12 de mayo de 2021 | La jornada se convocó tras el fracaso del diálogo del lunes pasado por el Comité Nacional de Paro.
2 de mayo de 2021 | Luego de varios días de movilizaciones, enfrentamientos callejeros y violenta represión, el presidente colombiano anunció el retiro del proyecto de reforma. Buscará consensuarlo en el Congreso.
Diego Sacchi
29 de abril de 2021 | Colombia vivió su segundo día de protesta nacional este jueves 29 de abril que, aunque no tuvo la contundencia de la demostración de fuerzas del día anterior con el paro nacional en el que se expresó en las principales ciudades, es parte de ese despliegue de movilizaciones que se abrieron en el país con la histórica jornada del pasado 21 de noviembre del 2019.
Milton D’León
28 de abril de 2021 | El paro convocado por las centrales sindicales y organizaciones sociales contra la Reforma Tributaria, terminó aglutinando demandas de todo tipo y mostrando el hartazgo con el Gobierno de Iván Duque. Promediando la jornada, la Policía desató una brutal represión sobre los manifestantes.
20 de noviembre de 2019 | El Gobierno de Duque con el temor de que los acontecimientos latinoamericanos lleguen de lleno a su país ha mandado a cerrar las fronteras con Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela, además de militarizar las principales ciudades
9 de octubre de 2019 | Este miércoles Ecuador vivió una jornada de paro nacional contra el paquetazo económico aplicado por el presidente Lenín Moreno a pedido del FMI.
Hace unos días, el 15 y 16 de mayo, se realizó un paro de 48 horas en la ciudad de Tacna-Perú, denominado “paro contra el tarifazo del agua potable”. Esta medida fue acatada por la mayoría de la población trabajadora en rechazo al nuevo plan que propone el incremento de las tarifas del servicio de agua potable y contra el DS. Nº 018-2018 que abre la puerta al ingreso de operadores privados a la gestión de las entidades públicas que hoy administran los servicios de agua y (...)
Cecilia Quiroz
28 de julio de 2017 | Del 19 al 21 de julio último se desarrolló la Huelga Nacional Minera, la cual fue convocada por la Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos del Perú. Participaron en esta medida de fuerza trabajadores de la pequeña, mediana y gran minería.
Julio Blanco
Luego de la limitación del derecho de huelga en salud, los despidos en fabriles y los intentos de imponer a los asalariados de la minería estatal al estatuto del funcionario público, la COB va a la huelga.
Javo Ferreira
En continuidad al problema de salud en Bolivia, los médicos protestan en el Hospital del Tórax.
Corresponsal LID
5 de julio de 2017 | Los trabajadores que dependen del Ministerio de Salud (MINSA) paralizaron la atención médica y exigen la renuncia de la ministra Patricia García.
Gastón GurskiKevin Wright
Ante la reciente movilización juvenil contra la reforma laboral juvenil, en Tacna, este viernes 23 de junio desde las 6:30 pm.,en el Sindicato de Electrosur se llevará a cabo el conversatorio: ¿Qué hacer frente a la nueva ley “pulpin”?. Es parte del despertar de las luchas obreras en el Perú. El 19 de julio se realizará el paro nacional minero y el 12 una huelga nacional de trabajadores (...)
El 12 de junio con éxito se desarrolló el Foro “Las mujeres y las luchas de los trabajadores mineros”. Las mujeres entusiasmadas por las intervenciones llamaron a impulsar, desde las bases y junto a sus compañeros, el próximo paro nacional minero del 19 de julio para hacer retroceder al gobierno y a los empresarios.
La Federación de Trabajadores Mineros en un ampliado en Lima este 7 y 8 de junio, con la participación de 54 sindicatos de todo el país, acordó realizar el 19 de julio un paro nacional como parte de una escalada de movilización contra las políticas de ajuste.
En el día de ayer se efectuó un paro de 24 horas en la región turística del Cusco, luego de la decisión del Gobierno en dejar sin efecto la continuación de un proyecto para la ampliación del Aeropuerto Internacional de Chinchero.
6 de abril de 2017 | Conclusiones del paro general. La política represiva del macrismo, el rol de la izquierda en la acción y el silencio de Cristina Kirchner frente a la represión. Debate sobre los sindicatos.
Fernando Scolnik
El lunes 10 de octubre el Poder Judicial peruano paralizó sus actividades.
Silvia Luna
La jornada del tercer día de paro de la COB, y luego de una brutal represión policial en Cochabamba, dejó un saldo de 10 heridos y decenas de detenidos. En todo el país se reportó más de 150 detenidos. La COB exige al gobierno diálogo sin condicionamientos.
Juana Runa
23 detenidos, heridos, algunos de gravedad es el resultado de la dura represión policial contra los trabajadores. Convocan a ampliado nacional de la COB este lunes 27 de junio para realizar evaluación de un próximo paro de 72 horas.
En horas de la noche del 22 de junio, Guido Mitma instruyó la preparación de bloqueos de caminos como parte de las medidas de presión ante el inicio del paro de 48 horas por el conflicto de ENATEX.
Importante paro con bloqueo de caminos impide viajes al interior del país.
Corresponsal Lista Bordó