La pasada jornada distintas agrupaciones juveniles de El Alto y La Paz se reunieron para posicionarse al respecto de la crisis política, económica y socio-sanitaria en curso. Nos parece que la iniciativa de empezar a coordinar acciones y discutir democráticamente como contribuir desde la juventud a la movilización del pueblo trabajador, del campo y la ciudad, es un paso sumamente alentador y que debe ser emulado a lo largo y ancho del país. Reproducimos las primeras resoluciones de esta primera (...)
Corresponsal LID
De manera criminal; armados con petardos, cuchillos, machetes, bazocas caseras y bombas molotov, el grupo parapolicial, la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), arremetió contra la vida de manifestantes y transeúntes en el punto de bloqueo instalado en el río Chijallawiri en el Km 10 de la avenida Blanco Galindo de Cochabamba. Denunciamos el cerco mediático y la brutalidad con la que operan estos grupos parapoliciales avalados por la (...)
#YoCorresponsal
Mientras se desarrollaba el diálogo convocado por Áñez, en Cochabamba, el grupo paramilitar denominado Resistencia Juvenil Kochala (RJK), se concentró en la zona de Colcapirhua para agredir a las y los vecinos movilizados. Repudiamos y denunciamos la violencia de estos grupos paramilitares que gracias al cerco mediático buscan actuar con impunidad. Reproducimos video de denuncia de las y los vecinos frente a esta (...)
Redacción LID Bolivia
Desde que iniciaron los bloqueos pidiendo se llame a elecciones para el 6 de septiembre, veo el interés de muchos medios por el tema de los tanques de oxígeno para los pacientes de COVID, en medio de noticias acerca de que los bloqueadores no dejan pasar los camiones de oxígeno, que las personas están muriendo por su falta, que algunos SEDES como el de La Paz alertan que su lote de oxígenos solo les alcanzará para 24 horas más. ¿En serio en La Paz no tienen empresas que produzcan oxigeno?. Del otro (...)
Helga Cauthin
En un pronunciamiento público, la Central Única de Campesinos de Ocurí, que desde hace días es parte del bloqueo de caminos, señala el camino de una verdadera movilización popular: derrotar a la derecha golpista y esgrimir demandas nacionales urgentes como un verdadero sistema de salud público, rechazo a la clausura de la gestión escolar y créditos para la producción campesina. Reproducimos el pronunciamiento (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
El 6 de agosto, aniversario de la independencia de Bolivia, Áñez dio su discurso al país. No lo hizo frente a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Retiraron la wiphala de la banda presidencial, atacó al Tribunal Supremo Electoral, amenazó a la COB y a las organizaciones sindicales y sociales, y quiso “condicionar” la entrega de bonos con el préstamo colonial del FMI.
Benjo Siles
Hoy, el ministro de Gobierno, mediante conferencia de prensa, haciendo referencia a las movilizaciones que existen en el país, anunció el inicio de la represión y la persecución política, valiéndose de la normativa diseñada para tal efecto. Así mismo, dejó en evidencia que se intentará responsabilizar a las movilizaciones de la escasez de oxígeno en las ciudades, una realidad que existía antes de los bloqueos, y que ya cobró la vida de miles de (...)
Rodrigo Cuevas
Se rompe mesa de diálogo por fecha de elecciones generales. Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratifica el 18 de octubre como fecha definitiva. Central Obrera Boliviana (COB) y mineros anuncian que radicalizarán sus medidas. Los puntos de bloqueo se extienden a lo largo del país y se suman miles de comunarios de Norte Potosí.
Juana Runa
A tres días de iniciado el bloqueo de caminos determinado por la COB, ya se contabilizan cerca de 80 puntos de conflicto, mientras que la huelga general, al igual que hace años, no se efectiviza. Se revelan crecientes divisiones al interior del Gobierno de facto. TSE convoca al diálogo.
Muchas familias de fallecidos durante la pandemia peregrinan en busca de una funeraria para poder sepultar a sus seres queridos.
Naomi Gonzales
Ante el completo abandono estatal, el silencio cómplice de los medios de comunicación y la indiferencia de los antiguos “defensores” del medio ambiente, la Chiquitanía vuelve a arder.
Dalila Fabreger
En esta editorial conversamos sobre la reciente clausura del año escolar, en un nuevo ataque al derecho a la educación; también sobre la situación política con el inicio de la huelga general indefinida y el bloqueo de caminos convocado por la COB y el Pacto de Unidad. Y finalmente, comentamos la importante Conferencia Lationamericana y de los Estados Unidos convocada por los partidos del Frente de Izquierda y de los trabajadores Unidad (FIT-U), entre ellos la organización hermana de la LOR-CI, (...)
Javo Ferreira
3 de agosto de 2020 | El presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Adrián Ávila, declaró que el contagio llegará tarde o temprano a todos, que el 85% de la población no presentará síntomas pero un millón de personas van a estar enfermas con Covid-19.
Liliana Vera Ibáñez
3 de agosto de 2020 | En un deslucido discurso, Vizcarra una apelo a la demagogia y al pacto de unidad nacional para descomprimir el descontento social generado por el desempleo y el número de contagiados y fallecidos por Covid-19.
José Rojas
El estado crítico del periodista Juan Flores y el despido de su fuente laboral (UNITEL) generó indignación en el gremio informativo; por lo que, periodistas de base, muchos de los que cubren "en la calle, días tras día", decidieron organizarse para pedir y exigir mejores condiciones a las autoridades departamentales y nacionales.
Sergio Gustavo Gandarillas Felipez
30 de julio de 2020 | Seguilo por La Izquierda Diario. Desde las 18.30 (hora de Argentina) mirá la primera de las charlas: Crisis mundial y rebelión en el imperio.
Desde Senkata una masiva movilización llegó a la Ceja de El Alto, donde se desarrolló un multitudinario Cabildo que exige el respeto a la fecha de elecciones para el 6 de septiembre. Participaron las bartolinas, mineros de Huanuni, fabriles, la federación Tupak Katari, ayllus de Norte Potosí y diversas organizaciones sociales, obreras y campesinas. Hubo marchas en el eje central y varias ciudades del país. Resolvieron ingresar en huelga general indefinida con movilizaciones en los 9 departamentos (...)
Agravamiento de la pandemia, colapso del sistema de salud y obsceno negocio capitalista en la salud privada. ¿Es la lucha por el la liberación del dióxido de cloro la única salida que les queda a las y los trabajadores y al pueblo pobre?. Organizaciones convocan a encuentro virtual por "la salud y la vida" el próximo 6 de agosto.
Se vuelven a postergar las elecciones en Bolivia, esta vez para el 18 de octubre. El prorroguismo golpista fue saludado por las Naciones Unidas además de todos los partidos políticos en contienda excepto por el MAS. La resolución del TSE desconoce a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Sindicatos y federaciones campesinas así como la Central Obrera Boliviana (COB) se declararon en emergencia y anuncian (...)
Elio Aduviri
21 de julio de 2020 | En medio de la pandemia y de la recesión económica mundial el dueño de Amazon, que también es la persona más rica del mundo, aumentó su fortuna en 13.000 millones de dólares en un solo día. Se debe al aumento de las acciones en casi 8 % por el incremento de las compras online, un rubro predominante de la empresa que siguió ofreciendo productos no esenciales sin dar protección a sus trabajadores ante la pandemia de (...)
Juan Andrés Gallardo