21 de julio de 2020 | En medio de la pandemia y de la recesión económica mundial el dueño de Amazon, que también es la persona más rica del mundo, aumentó su fortuna en 13.000 millones de dólares en un solo día. Se debe al aumento de las acciones en casi 8 % por el incremento de las compras online, un rubro predominante de la empresa que siguió ofreciendo productos no esenciales sin dar protección a sus trabajadores ante la pandemia de (...)
Juan Andrés Gallardo
Desde inicios de este año, cuando alegre y demagógicamente Áñez declaró el año de “lucha contra la violencia”, se han registrado 63 feminicidios, 33 infanticidios y 325 casos de violaciones a menores. Las condiciones de vida de miles de mujeres se han agravado con la crisis sanitaria, dentro y fuera de sus hogares, ¿podemos buscar soluciones fuera del punitivismo y la revictimización?
Dalila Fabreger
La Asociación de Trabajadoras Asalariadas del Hogar «30 de Marzo» de Tarija se declara en emergencia ante la falta de trabajo que afronta este sector y la dificultad de cobrar el bono a las jefas del hogar que entrega la Gobernación. Esta misma situación se repite en todos estos sectores del país cuyas necesidades fueron históricamente desatendidas.
Desde la Izquierda Diario, reproducimos algunos testimonios recogidos por la Organización de DDHH (ProDHcre), que develan las precarias e inaccesibles condiciones de nuestro sistema de salud, asimismo, el peregrinaje que sufren muchas trabajadoras y trabajadores para conseguir una prueba Covid, que se ha convertido en un lujo para las mayorías.
ProDHCre (Profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal)
16 de julio de 2020 | El presidente peruano Martín Vizcarra juramentó este miércoles a su nuevo premier y a sus nuevos ministros, muchos de ellos ex funcionarios de gestiones pasadas y “reconocidos” representantes de grandes empresas. Se afianza el carácter neoliberal del Gobierno en medio de una crisis social y económica profunda que ha sido expuesta por la propagación de los contagiados y fallecidos por el (...)
José RojasDiana Solis
Frente a la profunda crisis en el sistema educativo y las últimas disposiciones del ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas (ex MRTK/MNR), que avanza en la privatización de la educación pública, reproducimos el artículo de opinión, originalmente publicado en su página de facebook, del ProDHCre (profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal).
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
9 de julio de 2020 | Lo anunció mediante un mensaje en redes sociales. El país vive una gran crisis por la pandemia y la falta de política pública para enfrentarla.
La Izquierda Diario
Ante el grave colapso del sistema de salud, la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó el proyecto de Ley que obliga a privados a atender casos de COVID-19 sin embargo el Estado les garantiza reembolso y compensación manteniendo el lucro que realizan con la vida de la población. La salud no debe ser negocio de nadie. Al cálculo de las vidas debemos oponer la nacionalización del sistema de salud privada bajo control de sus (...)
Redacción LID Bolivia
9 de julio de 2020 | La imputación por terrorismo a Evo Morales se inscribe en el objetivo del bloque golpista de llegar a las elecciones nacionales con la proscripción del MAS o por lo menos de sus principales figuras. La persecución política no se detiene. La pandemia y su pésima gestión favorecen intereses golpistas mientras más muertes deje.
Javo Ferreira
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, luego de un ampliado nacional, el miércoles 8 de julio, llevado a cabo en el Cine Miraflores de La Paz, comunicó que se determinó convocar a los trabajadores de todo el país a marchar en los 9 departamentos el siguiente martes 14 de julio, en "defensa de los intereses de los trabajadores". Reproducimos voto resolutivo (...)
#YoCorresponsal
8 de julio de 2020 | Los principales referentes de la OIT reunidos en una Cumbre Mundial, debaten sobre la crítica situación del mundo del trabajo. Los despidos y el desempleo afectan a millones de trabajadores, a pesar de los multimillonarios rescates a los empresarios en todo el mundo.
Para entender la política punitiva que está empleando el Gobierno de facto en K’ara K’ara, debemos conocer cuál es la problemática de este sector que, al igual que la mayoría de la población en nuestro país, es víctima de una política económica criminal amparada en la excusa de la crisis sanitaria y un Gobierno que se sostiene solo en base al amedrentamiento y al miedo.
Legaliza lo que ya acontece: la improvisación y el “sálvese quien pueda”. Las medidas neoliberales en educación terminarán aumentando la deserción escolar y la destrucción de la escuela fiscal.
Vladimir Mendoza Manjón
7 de julio de 2020 | Lo confirmó en una conferencia de prensa, este mediodía.
Incerpaz tiene salarios retrasados al igual que los obreros del centro nuclear; despedidos en Fidalga, Vitrolux, el Deber, La Razón; cierres y precinto de oficinas y reparticiones estatales y cierre de fábricas como Altifibers. En la empresa Tecnopor las y los trabajadores tienen la fábrica tomada frente a los 52 despidos. Los mineros de Huanuni tomaron la fundidora Vinto y el Magisterio está en huelga y movilizado. Todos son sectores que están empezando a luchar. Muchos de los trabajadores y (...)
Elio Aduviri
A propósito de The Room Where It Happened. A White House Memoir, John Bolton, Simon & Shuster, 2020.
Claudia Cinatti
En la madrugada de este sábado aviones militares realizaron vuelos rasantes sobre la población de K’ara K’ara en Cochabamba, mientras, por tierra, un operativo policial y militar gasificó y reprimió a las y los vecinos de esta zona que vienen sosteniendo un bloqueo por 6 días. Exigen la liberación de 8 detenidos y exigen su derecho al agua, al pan, comida y trabajo. Esto se da en medio del colapso sanitario donde la gente muere en la calle y en sus domicilios; con cementerios y crematorios que no (...)
Miembros del organismo de Profesionales por los Derechos Humanos y Contra la Represión Estatal (PRODHCRE) repudian la brutal represión policial y militar contra los pobladores de K'ara K'ara; exigen la libertad de los detenidos y responsabilizan al Gobierno de Áñez por lo que pueda suceder en esta localidad.
3 de julio de 2020 | Las manifestaciones, que habían sido convocadas por redes sociales para expresar el malestar con el Gobierno de Sebastian Piñera y por salud, pan y trabajo, se extendieron en varias comunas de Santiago y el resto del país, donde fueron brutalmente reprimidas por Carabineros.
Las cifras oficiales informan que hay 33.219 contagios y 1123 muertes por Covid-19. Aún estamos lejos del pico y el sistema sanitario ya colapsó. Las y los trabajadores de salud se encuentran desesperados y están en estado de emergencia. La gente sigue muriendo en puertas de hospitales, en sus casas o en las calles. Santa Cruz, Beni, Cochabamba están desbordados y en La Paz vamos hacia ese escenario. Basta de lucrar con la salud. Para salvar las vidas debemos imponer la nacionalización de la (...)
El Ministerio de Educación de Bolivia, lanza el D.S. 4260, beneficiando a la educación privada y alejada de la realidad boliviana en cuanto al acceso de tecnologías, el magisterio y la junta de padres de familia se encuentran en emergencia.
José María Casanova