Reproducimos en nuestra sección de tribuna abierta la denuncia de un profesor del PROFOCOM que fue despedido junto con otros 500 profesores. Desde La Izquierda Diario nos solidarizamos con los compañeros y compañeras despedidas y exigimos a las organizaciones sindicales a abandonar un corporativismo sindical que en estos momentos se torna reaccionario. Es urgente rodear de las más amplia solidaridad a los compañeros y compañeras despedidos del PROFOCOM y a todos los y las trabajadores hoy (...)
Gualberto Callejas
Los trabajadores y trabajadoras de textiles Altifibers se encuentran en vigilia resguardando la fábrica debido a que ayer, 11 de mayo, encontraron las puertas presintadas con notario de fé pública más 4 policías y memorandums de retiro de los 200 trabajadores, firmadas por el gerente general Alfredo Ascarrums.
Elio Aduviri
Áñez, respondió al clamor del empresariado y anuncio créditos blandos para pagar salarios. También les ofrece un fondo para la “reactivación de operaciones y funcionamiento” por valor de 1500 millones de bolivianos. Estos discursos en “en defensa del empleo” sin embargo se dan luego de haberse producido decenas de miles de pérdidas de empleo de talleristas y pequeños centros de trabajo, así como el agravamiento de las condiciones salariales y de trabajo que estos empresarios imponen con el pretexto de (...)
Pity Ezra
Luego de acatar por cinco días una huelga de hambre que debilitó su salud exigiendo la reinserción a su puesto laboral, Florencia Quispe, trabajadora municipal de 58 años, falleció por problemas cardiovasculares ayer, jueves 5 de marzo.
Dalila Fabreger
Magisterio Urbano de la Paz convoca este 11 de octubre “Día de la Mujer Boliviana” a una “gran movilización de las mujeres luchadoras”. La concentración es a las 15:30 en la Casa Social del Maestro. Desde Pan y Rosas nos movilizaremos junto a las y los trabajadores de SABSA que hoy vienen enfrentando la persecución política y sindical del Gobierno.
Pan y Rosas Bolivia
Con un auditorio de más de 150 trabajadores y dirigentes sindicales de diferentes sectores, este 8 de octubre se llevó a cabo en la sede de la Federación del Magisterio Urbano de La Paz -Casa Social del Maestro-, el Foro "La penalización de las luchas sindicales" organizado por el CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) y la Plataforma por el Derecho al Trabajo (...)
Redacción LID Bolivia
Ante el procesamiento penal de dirigentes sindicales en La Paz, la negativa a cancelar la diferencia salarial ganada en juicio y las amenazas de imponer el Estatuto del Funcionario Público, trabajadores aeroportuarios de Santa Cruz se lanzan a la huelga de hambre mientras continúa la alerta sindical.
El jueves 12 de septiembre en la ciudad de Cochabamba se realizó el foro “Frenando los Despidos” que se da en un contexto de diversas luchas obreras como las mineras de San Cristóbal y Chojlla, de SABSA, salud y otras.
Con una COB subordinada al Gobierno, varios sectores de trabajadores pelean en soledad: mineros de San Cristóbal, fabriles de Cochabamba y Santa Cruz, trabajadores en salud, trabajadores aeroportuarios y muchos otros tienen que enfrentar solos la vulneración a sus derechos laborales.
Conflicto sindical en el aeropuerto sin solución. Prácticas anti-sindicales y amenaza a los derechos laborales por parte del Gerente de SABSA (Servicio de Aeropuertos de Bolivia), Milton Claros, preocupan a las y los trabajadores. Se filtró audio del Gerente expresando la "necesidad" de una reducción de salarios significativa.
Los trabajadores de la mina San Cristóbal anunciaron el inicio de una huelga de carácter indefinido desde este domingo 18 de agosto exigiendo cumplimiento del fallo arbitral.
La Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (LOR-CI) se solidariza con la lucha de las y los trabajadores aeroportuarios y denuncia la persecución política y sindical de la que son víctimas.
El Secretario General del Sindicato de Trabajadores de SABSA (Servicio de Aeropuertos Bolivia), Grover Muñoz, entrevistado en el Programa "Contraparte" de Radio Líder, denuncia la sistemática violación a los derechos laborales y de organización sindical por parte del actual Gerente de SABSA y ex ministro de Obras Públicas, Milton Claros, emulando las prácticas de la transnacional Abertis-Aena que se enriqueció con SABSA durante el ciclo neoliberal. Reproducimos (...)
Reproducimos entrevista realizada por Roxana Lizárraga en Radio Cabildeo al Secretario de Conflictos, Elio Aduviri, de SITRASABSA (Sindicato de Trabajadores del Servicio de Aeropuertos Bolivia - SABSA Nacionalizada ). Once dirigentes procesados penalmente por exigir el pago del incremento salarial decretado el 1° de Mayo. Alto al acoso laboral. Solidaridad con los trabajadores (...)
En un comunicado trabajadores aeroportuarios que denunciaron vulneración de derechos laborales, denuncian que son procesados y perseguidos políticamente.
Gerencia de Servicios de Aeropuertos de Bolivia (SABSA) no paga el incremento salarial e impulsa persecución a los trabajadores. Por ejercer derecho a la protesta, doce dirigentes denunciados penalmente.
Despiden dos trabajadores aeroportuarios de SABSA nacionalizada. No les pagan el incremento salarial aprobado el 1ro de mayo, la gerencia desconoce al sindicato y amenaza con imponer el Estatuto del Funcionario Público. Los y las trabajadores que pelearon por la nacionalización de la empresa desde el 2005, hoy vuelven a estar en estado de emergencia ante el desconocimiento de sus derechos (...)
Corresponsal LID
Trabajadores y trabajadoras del aeropuerto de Santa Cruz, Viru Viru, que se preparan para movilizarse en las afueras del aeropuerto son hostigados por 4 carros repletos de policías y decenas de efectivos policiales desplegados en el aeropuerto.
Las y los trabajadores del Aeropuerto Internacional El Alto, en horas de la noche de este lunes 1 de julio, fueron reprimidos por la policía cuando se encontraban marchando por sus derechos laborales que están siendo vulnerados por la actual administración de la empresa SABSA a cargo del gerente Milton Claros.
Trabajadoras y trabajadores de los aeropuertos de Viru Viru en Santa Cruz, Jorge Wilsterman en Cochabamba y El Alto de La Paz se movilizaron en una tercera jornada de denuncias y reclamos.
Rosaura Boaretto
Los aeropuertos de Viru Viru en Santa Cruz, Jorge Wilsterman en Cochabamba y El Alto de La Paz se movilizaron reclamando el incremento salarial del primero de mayo, el respeto a sus organizaciones sindicales y la estabilidad laboral que está amenazada por el Estatuto del Funcionario Público.
El MAS recibe la venia de la OEA para las elecciones de octubre. Los agroindustriales se visten de azul. Las leyes anti obreras como el Estatuto del Funcionario Público se mantienen con el acuerdo de dirigentes sindicales corrompidos.
El gobierno firmó con la COB un mísero 3% de aumento al salario mínimo nacional haciéndose eco de la exigencia de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). La burocracia sindical se apresta a aceptar todo. ¿Qué Hacer?
800 trabajadores afiliados a la FSTMB arribaron a la ciudad de La Paz para exigir el pago de horas extras y dominicales que la empresa minera San Cristóbal adeuda hace 12 años. Denuncian a ministro de minería cesar Navarro por complicidad con trasnacional.