5 de noviembre de 2021 | Este 4 de noviembre se conmemora un aniversario más del golpe de Estado de Barrientos Ortuño, que puso fin a lo que quedaba de la Revolución de 1952 e inauguró el sangriento régimen del Pacto Militar-Campesino.
Javo Ferreira
29 de abril de 2021 | El 9 de abril estallaba la primera revolución obrera en Sudamérica. Hoy recomendamos el clásico “Rebelión en las venas” de James Dunkerley
Daniel Lencina
Los trabajadores y trabajadoras de textiles Altifibers se encuentran en vigilia resguardando la fábrica debido a que ayer, 11 de mayo, encontraron las puertas presintadas con notario de fé pública más 4 policías y memorandums de retiro de los 200 trabajadores, firmadas por el gerente general Alfredo Ascarrums.
Elio Aduviri
Publicamos aquí el prólogo a la tercera edición del libro de Javo Ferreira Comunidad, indigenismo y marxismo, recién editado por Ediciones IPS y Ediciones Palabra Obrera (Bolivia).
A modo de homenaje a nuestro querido compañero Eduardo Molina, presentamos este artículo donde realiza un profundo análisis de uno de los procesos de lucha de clases más agudos en lo que va del siglo en América Latina, conocido como la “guerra del gas”, fundamental para entender la evolución de la historia reciente de Bolivia, incluida la emergencia de Evo Morales como parte del desvío de este levantamiento con características (...)
Eduardo Molina
En la mañana de este jueves las trabajadoras y los trabajadores del sindicato de trabajadores de SABSA Nacionalizada realizaron su segunda jornada de movilización por el pago de la reingeniería anual comprometida por la gerencia nacional de SABSA.
Corresponsal La Izquierda Diario
Las y los trabajadores afiliados al sindicato SITRASABSA La Paz y Cochabamba empezaron sus movilizaciones debido a varios compromisos asumidos por la Gerencia Regional y Nacional, los cuales no han sido cumplidos hasta la fecha.
28 de febrero de 2018 | El domingo 25 del presente mes, como resultado del XVII Congreso Nacional de la Central Obrera Boliviana y bajo el amparo del gobierno del MAS, fue posesionado como nuevo secretario ejecutivo Juan Carlos Huarachi.
Pity Ezra
El presente mes se cumplen 73 años de la promulgación de la Ley de 18 de diciembre de 1944 que establece el pago del aguinaldo navideño, aunque dicho beneficio se encuentra disminuido en cuanto a su poder adquisitivo, hoy en día no deja de ser el sueldo más importante para el pueblo trabajador.
Rodrigo Cuevas
13 de julio de 2017 | En una demostración de fuerzas que hace años no se lograba, la Central Obrera Boliviana (COB) rechazo las resoluciones judiciales que limitan el derecho a huelga. Guido Mitma repudió división de organizaciones sindicales.
La Izquierda Diario entrevistó al compañero fabril German Choque quien nos da su opinión sobre el estado de las centrales fabriles y las perspectivas que tienen los trabajadores.
El Tribunal Constitucional Plurinacional anuló el artículo 12 de la Ley General del Trabajo que establecía la figura legal del preaviso. Queda en incógnita el procedimiento de pago del desahucio. Los y las trabajadores debemos estar alertas.
Gran acto de relanzamiento con la participación de compañeros del sindicato de La Paz Limpia (LPL), de Exportadores bolivianos, trabajadores del aeropuerto, y el compañero Mario Martínez de Huanuni, junto a estudiantes de la UMSA y de la UPEA.
Redacción LID Bolivia
Los trabajadores del Sindicato de Trabajadores de SABSA (Servicios de Aeropuerto Bolivianos S.A) de El Alto, el día de ayer, en magna asamblea, declararon el estado de emergencia debido a las declaraciones del Gerente general Elmer Pozo, sobre los procesos a los dirigentes de los sindicatos.
La Izquierda Diario conversó con el compañero Miguel Durán, impulsor y fundador del sindicato de trabajadores de Bolivian Food’s. La burocracia sindical amparada por la Federación Departamental de Trabajadores Fabriles de La Paz (FDTFLP) que no quiere volver a trabajar de federación y de la confederación de fabriles, acosan a los compañeros que exigen democracia y alternancia sindical.
Desde inicio del 2016, dos trabajadores vienen llevando un proceso de demanda social por el pago de sus beneficios laborales contra la Radio Continental “La Voz de los fabriles”, que es de propiedad de la Federación de Trabajadores Fabriles de La Paz.
Este 20 de diciembre, son las elecciones al nuevo sindicato del Distrito Minero de Huanuni. Entrevistamos a Ronald Colque, ex Ejecutivo del S.M.T.M.H e impulsor del Partido de los Trabajadores durante su gestión, quien nos da su visión.
Luego de la muerte del viceministro de Régimen Interior, Illanes, el gobierno anunció la reversión de concesiones mineras a cooperativas que tengan contratos con empresas privadas y extranjeras.
Juana Runa
Este jueves 25 de agosto el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, denunció que el Viceministro de Régimen Interno Rodolfo Illanes fue “secuestrado” en la localidad de Panduro por los mineros cooperativistas.
Nostariel Kalajsic
A continuación Plan Obrero-Metalúrgico para enfrentar la crisis minera, editado durante el conflicto entre trabajadores asalariados y cooperativistas mineros en el distrito de Colquiri, departamento de La Paz, el año 2012. Consideramos válido en sus lineamientos generales para resolver la crisis que se ha iniciado en el sector minero.
La muerte de dos trabajadores cooperativistas de base y el aumento de detenciones y heridos plantea la urgente necesidad de iniciar la movilización minera independiente. Los dirigentes de la FSTMB (Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia) deben dejar de amarrar guatos.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Los dirigentes de la COB empezando por Guido Mitma, de la Confederación Fabril, Víctor Quispe, y de la Federación, Fabril Wilson Mamani, prepararon la derrota y traición a los trabajadores.
El lunes 25 de julio, el ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB) determinó darle 15 días de plazo al gobierno, en un gesto conciliador y desgastante de la movilización de ENATEX.
El jueves 14 de julio en instalaciones de la Central Obrera Departamental (COD La Paz) se llevó a cabo a una reunión del Partido de los Trabajadores, para evaluar el conflicto de la COB por de ENATEX.