Los trabajadores de la mina Cerro Verde, en huelga y movilizados desde el 10 de marzo por sus derechos, en asamblea decidieron organizarse y llevar su solidaridad para las víctimas afectadas por los desastres naturales en Perú.
Cecilia Quiroz
20 de marzo de 2017 | Entusiasmante solidaridad internacionalista con la lucha de los trabajadores de la Mina Cerro Verde en Arequipa, Perú y su huelga que ya lleva 9 días.
El viernes 10 de marzo los trabajadores de la mina de cobre Cerro Verde, que opera en la región Arequipa, iniciaron una huelga indefinida. A la fecha, más de 1.300 trabajadores sindicalizados mantienen en pie esta medida de fuerza que ya lleva cinco días.
Solidaridad, desde Tacna-Perú, con la lucha de los trabajadores de la minera Cerro Verde que se encuentran en el quito día de huelga indefinida. Su lucha es por mejores condiciones de trabajo y en exigencia a la continuidad y reglamentación del plan de asistencia familiar para los trabajadores.
Este 20 de diciembre, son las elecciones al nuevo sindicato del Distrito Minero de Huanuni. Entrevistamos a Ronald Colque, ex Ejecutivo del S.M.T.M.H e impulsor del Partido de los Trabajadores durante su gestión, quien nos da su visión.
Elio Aduviri
Viejo Calavera, un buen film con un excelente elenco: los trabajadores y la población minera de ese gran distrito minero como es Huanuni.
Javo Ferreira
A continuación Plan Obrero-Metalúrgico para enfrentar la crisis minera, editado durante el conflicto entre trabajadores asalariados y cooperativistas mineros en el distrito de Colquiri, departamento de La Paz, el año 2012. Consideramos válido en sus lineamientos generales para resolver la crisis que se ha iniciado en el sector minero.
11 de julio de 2016 | El 11 de julio de 1971, el Congreso Nacional aprobó la enmienda constitucional que dio inicio a la nacionalización del cobre, en un contexto de fuerte polarización social, y una clase trabajadora que exigía cambios estructurales y luchaba contra la burguesía nacional y extranjera.
Amelia H.Javiera Márquez
El 24 de junio de 1967 se abatió una brutal represión sobre el campamento minero de Catavi-siglo XX, Bolivia. Fue un jalón sangriento en la heroica resistencia de los trabajadores en de 1965-67 a la dictadura de Barrientos.
Eduardo Molina
Según los participantes, el objetivo de la “Escuela de Formación Política” de Huanuni es el de crear líderes "revolucionarios" que continúen con el proceso de cambio.
Milton Muñoz
Los mineros asalariados se encuentran en vilo por la baja en los precios internacionales que afectan al sector. Durante el mes de enero la exportación de minerales cayó un 29% en relación al mismo periodo de 2015.
Dalila Fabreger