Entrevistamos a Thinzar Shunlei Yi, activista de base birmana que nos contó cuál es la situación que se vive hoy en su país, cuando se cumplieron 8 meses del sangriento golpe militar.
Mirta PachecoNicolás Daneri
5 de septiembre de 2021 | El presidente Pedro Castillo y el premier Guido Bellido, contando con el aval mayoritario del Congreso de la República, aprobaron el ingreso de personal militar de los EEUU al territorio peruano. Así mismo, el ejecutivo renovó convenio con la embajada norteamericana y con USAID, institución reconocida por promover iniciativas injerencistas de los Estados Unidos en los países de la (...)
Redacción LID Perú
Esta primera crisis militar en la administración del ex capitán Bolsonaro, expuso su creciente desgaste y las tensiones y divisiones que atraviesan al generalato, los políticos del centrão y las clases dominantes. En la semana del 57 aniversario del golpe militar de 1964, se expuso como nunca antes la colaboración con los militares de los principales medios de comunicación opositores a (...)
Elizabeth YangThiago Flamé
31 de marzo de 2021 | Brasil se vio sacudido esta semana por la repentina reforma ministerial de Bolsonaro que incluyó el reemplazo de seis de sus ministros el lunes y la renuncia de la cúpula de las Fuerzas Armadas el martes. ¿Qué implican estos movimientos?
Thiago FlaméÍtalo Dias
Inauguran un mural en conmemoración a las víctimas del golpe de Estado perpetrado en noviembre del año 2019, en la zona los Rosales, Ovejuyo y Pedregal de la ciudad de La Paz. Este mural realizado por artistas que denunciaron el golpe es una exigencia más de justicia y castigo para los responsables de las masacres y queda grabado en los muros de la ciudad.
Naomi Gonzales
24 de abril de 2020 | La renuncia del ministro de Justicia abrió este viernes una fuerte crisis política en el Gobierno de Bolsonaro que se suma a la pandemia y la crisis económica. El ascenso y caída de Sergio Moro ilustran muy bien los cambios dentro de los bloques y las fuerzas autoritarias y golpistas en los últimos años y especialmente en los últimos meses.
Leandro Lanfredi
Publicamos una entrevista realizada por Leonor Peréz Durand a Susam Cucho, una joven madre soltera de un niño de 7 años que fue víctima de amedrentamiento por parte de los militares, quienes ingresaron a su vivienda cuando se encontraba viendo televisión junto a su hijo y en la comisaría de Huaycan (Lima) se negaron a recibir la denuncia por estos graves hechos.
Leonor Peréz Durand
Con el pretexto del 22 de enero, aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia, Áñez militarizó el país y las pititas se pusieron en alerta para enfrentar a los sectores populares afines al MAS que anunciaban movilizaciones pacíficas, mismas que en este escenario, salvo Cochabamba, casi no se sintieron.
Elio Aduviri
El ministro de Defensa, Luis Fernando López, clausuró la Escuela de Comando Antiimperialista “Juan José Torres” fundada por Evo Morales el 2016, alegando que la enseñanza que se impartía en esas instalaciones “no coincide con la doctrina militar”. En su lugar inauguró la Escuela Militar “Héroes de Ñancahuzú” en honor a los militares que asesinaron al Che Guevara.
Dalila Fabreger
30 de noviembre de 2019 | El anuncio de la abrogación del “decreto de la muerte” que enlutó a los sectores populares movilizados del país, deja en la impunidad el asesinato de todas las personas masacradas en Sacaba y Senkata, consolidando y validando el dispositivo discursivo de la “lucha contra el terrorismo”.
Redacción LID Bolivia
Las y los alteños ocupan la posición estratégica de Senkata con un bloqueo que impide la distribución de carburantes a todo el departamento de La Paz. Con el D.S. 4078 emitido por la autoproclamada presidenta Añez, en el que libera de responsabilidad penal a las Fuerzas Armadas en actos de represión, existe temor que se ejecute una violenta intervención.
Redacción
Este lunes, las movilizaciones alteñas impulsaron a miles de personas desde la zona Senkata, camino a Oruro, y la zona Río Seco. Los vecinos se movilizaron de manera espontánea, resaltando la consigna "Camacho, Mesa, queremos sus cabezas", y convocando a nueva movilizaciones tras organizarse en cabildos improvisados.
Corresponsal LID
Algunos medios de prensa enfocaron sus noticias en una de las muchas consignas lanzadas en la marcha de ayer de vecinos y sectores populares de El Alto a la ciudad de La Paz, donde algunos gritaban “Kaliman Presidente”. Sin embargo, los peligros de la asunción de los militares al poder los hemos visto a lo largo de la historia del siglo XX en Bolivia. La coronación del golpe con la autoproclamación de Añez y el peso creciente de los militares como sotén del mismo plantean un peligro a las y los (...)
Danica Chungara
25 de junio de 2019 | El desacreditado presidente hondureño prometió la semana pasada militarizar las calles para intentar frenar las protestas de médicos, profesores y estudiantes. La brutal represión no tardó en llegar.
4 de junio de 2019 | Una amplia campaña de solidaridad internacional llama a repudiar la criminal represión ordenada por la Junta Militar que dejó al menos 35 manifestantes opositores muertos.
3 de junio de 2019 | El Consejo Militar de Transición ordenó este lunes el desalojo del campamento de Jartum, hay al menos 30 muertos. La oposición llama a la “desobediencia civil” y a salir a las calles para derrocar al régimen.
Santiago Montag
27 de mayo de 2019 | Trabajadores y trabajadoras responden al llamado de la Asociación de Profesionales de Sudán para salir a la huelga este martes y miércoles contra el Gobierno militar de transición.
Juan Andrés Gallardo
13 de abril de 2019 | En la noche del jueves, tras el golpe que derrocó al presidente al-Bashir, los manifestantes seguían en la calle desafiando el toque de queda y exigiendo a los militares que entreguen el poder.
7 de agosto de 2016 | La industria de los videojuegos se ubica por encima del resto de las categorías de ocio como el cine o la lectura. Detrás de esta industria, el Pentágono recurre al desarrollo de videojuegos bélicos.
Natalia Brezina
En festejo del aniversario 125 de creación del Colegio Militar, Evo Morales promete cerca de 2 millones de dólares para fortalecer los aparatos represivos del Estado.
Pity Ezra