Después de 5 semanas de cuarentena impuesta por el gobierno, miles de trabajadores y sus familias regresan caminado de Lima a sus ciudades de origen y lo hacen porque perdieron el empleo y ya no cuentan con recursos económicos para seguir sosteniendo sus gastos diarios y los pagos de alquiler de las viviendas en Lima.
Cecilia Quiroz
14 de abril de 2020 | En los albergues de inmigrantes de Estados Unidos siguen subiendo los casos de coronavirus.
Emilia Macías
Desde el campamento de migrantes repatriados "Tata Santiago" en Pisiga nos hacen llegar este vídeo y las siguientes líneas dirigidas al segundo grupo de casi 900 trabajadores y trabajadoras a quienes el Estado boliviano les negó tajantemente el ingreso a Bolivia, mientras lanzaba una peligrosa campaña de criminalización en su contra y fueron dejados a su suerte sufriendo durante días en condiciones infrahumanas en la comuna de Colchane (Chile). #MigrantesNoCriminales #AbranLaFronteraPisiga (...)
Luego de más de una semana de crisis migratoria y de fuertes críticas contra el autondenomiando Gobierno de transición de Jeanine Áñez por su gestión de la crisis, la canciller Karen Longaric hace unas horas brindó conferencia de prensa en la que afirmó que el traslado a Iquique de los migrantes varados en Colchane es el resultado de gestiones de cancillería. Continúa la criminalización de las y los trabajadores (...)
Redacción LID Bolivia
Frente a las últimas declaraciones del Director de Migraciones, Marcel Rivas, que habla de infiltrados en el campamento Tata Santiago en Pisiga donde se encuentran las y los trabajadores migrantes, publicamos su comunicado desmitiendo éstas afirmaciones y pidiendo "a las autoridades bolivianas que no busquen enemigos donde no los hay".
La mañana de este 7 de abril, cansados por la falta comida que deteriora su salud, los más de 480 migrantes al promediar las 10:30 de la mañana se encontraban protestando pacíficamente por las precarias condiciones en las que se encuentran. “No podemos soportar las condiciones de hambre que estamos viviendo”, señalan y alertan en videos enviados a este y otros medios, del ingreso de efectivos policiales y militares armados con un latente peligro de ser (...)
#YoCorresponsal
Residentes-migrantes bolivianos se encuentran varados en la línea fronteriza Colchane-Pisiga (paso fronterizo entre la República de Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia). Denuncian que militares bolivianos les impiden el ingreso.
Naomi Gonzales
Desde el campamento instalado en Pisiga, Giovana Condo, una mujer migrante embarazada a la que el Gobierno de facto le niega hacer cuarentena en la casa de Mujeres Creando, envía un video en el que señala que está en riesgo de pérdida de su embarazo por las precarias situaciones en que se encuentra el grupo de casi 500 personas.
Corresponsal La Izquierda Diario
Desde Pisiga las y los migrantes con dificultades lograron emitir un comunicado para que tome luz pública la precaria y riesgosa situación en la que se encuentran. Denuncian escacez de alimentos, atención médica, inclemencias del frío y hostigamiento policial.
Con carácter de urgencia David Inca de la Asamblea Permanente de DD.HH de El Alto emite comunicado denunciando el hacinamiento y la inexistencia de condiciones de bioseguridad en el campamento que Áñez y su gabinete habría preparado para el "recibimiento" de las y los trabajadores migrantes en Pisiga. Reproducimos aquí el comunicado.
Ante la dura crítica vertida desde la opinión pública tras conocerse los testimonios de les ya 470 migrantes confinades en la frontera con Chile, Jeanine Áñez y su gabinete tuvieron que retroceder en sus tajantes posiciones iniciales de negar el ingreso a estas familias obreras, quienes hoy son trasladadas finalmente a un campamento a Pisiga.
Violeta Tamayo
En su noveno día prácticamente confinados y confinadas en la frontera de Pisiga, las y los migrantes bolivianos señalan que los pasados días se vieron sorprendidos por el Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores que señala que se invertirían 5000$us diarios para su cuidado. Desde el precario campamento en el que se encuentran, niegan ver esa inversión.
#Urgente. Reproducimos a continuación, íntegramente, el pronunciamiento enviado a este medio, por los y las más de 200 migrantes varados en la frontera de Chile-Bolivia, a quienes el Estado boliviano les niega el ingreso en medio de una situación crítica.
30 de marzo de 2020 | Cientos de miles de trabajadores migrantes han comenzado el largo viaje a pie para regresar a su casa. La cuarentena más grande del mundo los ha dejado sin hogar y sin trabajo. Más de una docena de personas han muerto en una de las migraciones más grandes de la historia de India.
Santiago Montag
Ante el completo abandono y pese a las declaraciones de las autoridades bolivianas, más de 150 migrantes bolivianos y bolivianas continúan en carpas en la frontera al ser impedides de ingresar al país. Escuchamos a mujeres que desde la frontera con Chile denuncian la situación crítica que están atravesando.
Delia Colque, migrante boliviana que trabajó en un taller de costura nos cuenta su experiencia. Este 9 de marzo, luego de haber retornado a Bolivia, comprometida con #NiUnaMigranteMenos participó de la Marcha por el Día Internacional de las Mujeres para seguir luchando y para que se visibilicen sus demandas y su realidad.
Ana Fernanda León
8 de enero de 2020 | Una masiva huelga llamada por más de 10 sindicatos afectó varias ciudades de la India. Los convocantes hablan de más de 250 millones de personas movilizadas.
16 de julio de 2019 | La oleada de redadas antiinmigrantes en Estados Unidos ordenada por Donald Trump se suma a la política de contención policíaco-militar impulsada por el gobierno de López Obrador para, de conjunto, endurecer las condiciones de por sí extremas en las que miles de trabajadores internacionales se desplazan día con día del sur al norte del continente huyendo de la precarización y la (...)
La Izquierda Diario México
27 de junio de 2019 | La muerte de un migrante salvadoreño y su hija encienden el rechazo a las políticas antimigrantes del gobierno de Estados Unidos
Diego Sacchi
8 de junio de 2019 | Declaración del MTS de México y de Left Voice en Estados Unidos contra la creciente escalada anti inmigrante impuesta por los gobiernos de ambos países.
Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas Left Voice
23 de noviembre de 2018 | El presidente estadounidense profundiza su ofensiva xenófoba y crece la amenaza represiva mientras siguen llegando inmigrantes a la frontera
22 de noviembre de 2018 | El pedido de libertad incondicional del corresponsal, de La Izquierda Diario, comienza a extenderse en México y otros países.
12 de noviembre de 2018 | Una caravana de más de 13 mil migrantes se dirige por México hacia Estados Unidos. El gobierno mexicano se ciñe a los mandatos de Estados Unidos: los migrantes son reprimidos y tratados como delincuentes.
María Rosas
11 de noviembre de 2018 | Siguiendo los pasos de la primera caravana, sucesivas olas de migrantes centroamericanos huyen de la violencia y la miseria en sus países con la esperanza de una mejor vida en Estados Unidos.
Arturo Méndez