El 17 de abril se ha dado a conocer la imputación de la fiscalía contra Jeanine Áñez por los delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves y leves en grado de autoría, realizada por vía ordinaria.
Danica Chungara
Desde la detención del golpista Luis Fernando Camacho, los medios de prensa y la ultraderecha oportunistamente cuestionan a la también golpista policía, hoy suman la denuncia por “acoso sexual y violencia psicológica” de Fátima Jordán, esposa de Camacho, sobre la instalación de cámaras dentro de su celda. En esta nota analizamos los antecedentes de la policía y el sistema penitenciario en el día a día de las mujeres detenidas de sectores populares y durante el golpe de (...)
Juana RunaDanica Chungara
Este primero de febrero se inician las labores escolares en la mayoría de las unidades educativas del país. Inician con el rechazo a la malla curricular por parte de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), las unidades educativas privadas y las diferentes iglesias. El rechazo a la malla curricular tiene tres puntos en debate que están generando manifestaciones y movilizaciones: El golpe de Estado de 2019, la educación sexual y el “pachamamismo” cultural, los (...)
Pity Ezra
Se reacomoda el escenario político tras el fracaso de las protestas contra la detención de Camacho y el contradictorio paro cívico del año pasado.
Javo Ferreira
El agravamiento de las disputas internas del MAS amenazan trasladarse al gobierno. La reciente reunión entre Arce y las 6 federaciones del trópico de Cochabamba encabezadas por Evo Morales busca poner paños fríos. El “guevarista” ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en el ojo de la tormenta.
Áñez es sentenciada a 10 años de cárcel tras un proceso que no la juzga como expresidenta sino como exsenadora. Fue hallada culpable de delitos de “incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y las leyes” mientras la justicia, hoy en manos del MAS, sigue preservando en la impunidad a los responsables políticos y materiales -incluida Áñez, de las masacres de Senkata, Sacaba y Ovejuyo y de los cientos de torturas perpetradas durante el golpe de Estado del (...)
Juana Runa
Este domingo 20 de febrero se llevará a cabo una nueva audiencia de “acción de libertad” para Jeanine Áñez. La presencia en el país del relator de la ONU, Diego García Sayán, en medio de una profunda crisis del corrompido aparato judicial, es el escenario en el que Áñez aprovecha para buscar salir en libertad y deslindarse de su responsabilidad en el golpe de Estado y las masacres. Mientras tanto las familias y víctimas del golpe siguen bregando por (...)
Naomi Gonzales
Hoy por la mañana debía iniciarse el juicio a Jeanine Áñez y 8 ex jefes de las Fuerzas Armadas y la Policía por el caso Golpe de Estado II, sin embargo, por “errores” procesales el mismo fue suspendido. Grupos de derechistas encabezados por Amparo Carvajal y la hija de Áñez amagaron provocar enfrentamientos con familiares y víctimas de las masacres de Sacaba, Senkata y Ovejuyo que siguen bregando por (...)
Redacción LID Bolivia
Luego de haber instalado una vigilia en puertas del ministerio de Justicia, un sector de las y los detenidos, heridos, torturados y familiares de las víctimas de las masacres del golpe de Estado en Senkata y la Zona Sur de La Paz, fueron recibidos por Iván Lima tras el repudio de este sector al acta de compromiso firmada el 6 de diciembre entre el Gobierno y otro sector de las víctimas. El repudio a dicho acuerdo, según declararon, se debe a que el mismo estaría en contra de lo establecido por (...)
30 de noviembre de 2021 | La #marchaporlapatria iniciada en la localidad de Caracollo el martes 23 de noviembre, finalmente llegó ayer lunes 29 a La Paz, en una festiva y enorme concentración en la plaza San Francisco. Cerró el acto central el presidente Luis Arce quien estuvo precedido por Evo Morales y dirigentes de la Central Obrera Boliviana, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina (...)
A dos años de la masacre de Senkata, perpetrada el 19 noviembre de 2019 durante el Gobierno de facto de Jeanine Áñez, que aprobó el decreto supremo 4078 autorizando a las Fuerzas Armadas para matar, familiares y víctimas siguen exigiendo justicia. Ayer se llevó a cabo un acto conmemorativo con la presentación del “Mural en Memoria de los Caídos” que fueron retratados en el muro perimetral de la Planta Engarrafadora de (...)
El informe del GIEI, responsabiliza a la Policía, Fuerzas Armadas y grupos paramilitares. No se mataron entre ellos, y califica de falacia el supuesto atentado en Senkata. Cuestiona todo el aparato judicial construido por el MAS en 14 años y usado por el golpismo en la persecución penal. Hoy se presenta el informe en Senkata, y luego en Sacaba, Potosí y Montero. Las familias y víctimas de las masacres, heridos y torturados esperan que se haga (...)
Juana RunaNaomi Gonzales
El 26 de julio la CIDH culminó el estudio a solicitud del Gobierno colombiano, del año 2019, sobre si la reelección de un mandatario de Estado podía considerarse como un derecho humano. En su reciente informe la CIDH establece que “La reelección presidencial indefinida no constituye un derecho autónomo protegido por la Convención Americana ni por el Corpus Iuris del derecho internacional de los derechos (...)
Derechistas del CONADE y cívicos se movilizan. El gobierno del MAS deposita confianza y embellece a las instituciones armadas que masacraron en noviembre del 2019. Las y los trabajadores y el pueblo deben discutir como enfrentar a la derecha sin depositar ninguna confianza en aquellos que masacraron, como proponen los dirigentes del MAS, o que huyeron y negociaron cobardemente.
Este 23 de julio el GIEI entregará el informe final sobre las graves vulneraciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad sucedidos durante el golpe de Estado del 2019. Sin embargo el mismo será público recién en agosto. A más de un año y medio del golpe, familiares y víctimas de las masacres, heridos, detenidos y torturados continúan exigiendo justicia.
Arturo Murillo, ex ministro de Gobierno de Jeanine Áñez, se encuentra detenido en Florida, Estados Unidos, por los delitos de soborno y lavado de dinero. Luego de postergarse, por dos ocasiones, sus audiencias, este 9 de julio Murillo tendrá que declarar. Sobre su responsabilidad en los crímenes de lesa humanidad durante el golpe de Estado no se dice nada. Sigue la impunidad.
Elio Aduviri
La "Asociación de Presos y Heridos Políticos víctimas de tortura durante el Golpe de Estado del 2019-2020" integrada por familiares y víctimas de los hechos de represión suscitados durante el Gobierno de facto de Jeanine Áñez realizaron una marcha en conmemoración y apoyo al Día internacional de la Prohibición de la Tortura que se celebra cada 26 de junio.
Los audios que se revelaron por la revista electrónica "The Intercept" desnudaron información sobre una comunicación del exministro de Defensa del Gobierno de Jeanine Áñez, Fernando López, con mercenarios norteamericanos que preparaban un segundo golpe de Estado. Mientras tanto, los responsables políticos y materiales de los crímenes de lesa humanidad y las violaciones a los DD.HH siguen en la (...)
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), mediante la presentación de un informe-memoria sobre los hechos acaecidos el 2019, no solo intenta lavarle la cara al golpismo, sino que también intenta ocultar el rol protagónico que tuvo en el Golpe cívico-militar y clerical.
Rodrigo Cuevas
Las escenas de pugilato entre el diputado del MAS, Antonio Colque Gabriel, y el senador del opositor y ultra derechista "Creemos", Henry Montero, marcaron la interpelación al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quién fue alzado en hombros y festejado al finalizar la sesión.
La derecha golpista institucionalizada en el Estado, gracias al MAS, rechazó su participación en la cumbre cívico-política, dando a entender con ello que van a priorizar sus relaciones con el Gobierno de Arce para privilegiar la "gobernabilidad" y la "gestión". Las alas negociadoras del MAS y de la derecha se fortalecen allanando el camino a la impunidad para los responsables políticos y materiales del (...)
La detención de Jeanine Áñez ha causado una discusión dentro de los feminismos y a la vez se ha constituido en un punto de ‘crítica’ desde ciertos sectores liberales y neoliberales hacia el feminismo. En un artículo reciente de Mamela Fiallo Flor publicado en la revista Panam Post con el título “¿Dónde están las feministas ante la detención de Jeanine Áñez?” pretende cuestionar nuestra posición. Desde nuestro programa “Feminismo en Clave Socialista” nos hemos pronunciado porque “El género nos une, pero la (...)
Dalila FabregerDanica Chungara
Luego de las aprehensiones a Jeanine Áñez, a dos de sus ex ministros y algunos mandos militares por el caso golpe de Estado, la derecha golpista empieza a rearticularse: exigen amnistía, la liberación de los aprehendidos y amenazan con un paro cívico nacional si llega a haber una nueva detención “ilegal”. Reciben respaldo de la OEA y la Iglesia Católica. Sectores del MAS se declaran en estado de emergencia. Es posible derrotar a los golpistas transformando la resistencia en ofensiva (...)
Juana RunaJavo Ferreira
Ante la aprehensión de Jeanine Áñez y alguno de sus ministros, los protagonistas activos del sector golpista sienten tanto estupor y miedo, que reaccionaron inmediatamente con argumentos, que en ningún punto pone en duda la existencia del golpe de Estado en Bolivia.
Ricardo Sarmiento Siles