Apuntes para una discusión sobre la concepción marxista (y mariateguiana) de la política.
Juan Dal Maso
¿Luchar por los comunes o por el comunismo? Un contrapunto con el autonomismo y la obra de Silvia Federici desde el feminismo socialista.
Josefina L. Martínez
Presentamos este artículo de Isabel Benítez y Xavier García, que aporta otros puntos de vista al debate sobre teoría de la reproducción social, trabajo de cuidados y capitalismo.
Compartimos este artículo de opinión, publicado originalmente en el sitio web: Práctica Teórica y Lucha Ideológica, donde el autor reflexiona sobre las ciencias sociales y el marxismo en nuestro país.
C. Ernesto Peñaranda Sánchez
Publicamos el prólogo a La ecología de Marx, de John Bellamy Foster –de próxima publicación por Ediciones IPS–.
Juan DuarteSantiago Benítez Vieyra
El derrocamiento del capitalismo y la construcción de los cimientos de una nueva sociedad socialista, ¿serán suficientes para acabar con la opresión femenina? No, pero son un paso necesario.
Andrea D’Atri
A menudo se trata la construcción del género como una cuestión cultural, una representación y ritualización que sucede paralelamente a la economía. Este artículo sitúa desde una perspectiva marxista cómo las opresiones, y en este caso la construcción del género, es tan sistema como la misma economía. Por lo tanto, hay que asumir su superación como clase trabajadora.
Laia Jubany
Este fragmento de la John Bellamy Foster publicada en Monthly Review en Diciembre 2021 aborda temas clave para la reflexión ambiental desde una perspectiva anticapitalista.
Conversamos con Frank García Hernández, sociólogo, historiador marxista y especialista en el trotskismo cubano, militante de la izquierda crítica y miembro del comité editorial de la revista digital Comunistas. Frank García fue detenido en La Habana durante las movilizaciones del pasado 11 de julio, acusado “alteración del orden público” sin prueba alguna; motivo por el cual fue recientemente sobreseído y posteriormente señalado de tener “posiciones políticas contrarrevolucionarias”, intentándosele (...)
Milton D’LeónPablo Oprinari
En esta charla con Eduardo Grüner, con motivo de la publicación reciente de su libro Lo sólido en el aire. El eterno retorno de la crítica marxista, repasamos algunos de los debates actuales del marxismo.
Ariane DíazMatías Maiello
Ariel Petruccelli ofrece su mirada sobre la cuestión de los intelectuales, y su relación con la política.
Ariel Petruccelli
13 de noviembre de 2021 | Este año, MarxFem se celebra online los días 11, 12 y 13 de noviembre. Este sábado, antes del cierre que estará a cargo de Nancy Fraser y Ochy Curiel, representantes de Pan y Rosas Argentina, Brasil, Chile y el Estado español expondrán sobre estrategias en un mundo en crisis.
En el presente artículo abordamos determinados aspectos del dossier “Ensayos y debates sobre historia intelectual y marxismo” de la revista Archivos y de algunas antiguas tesis de Horacio Tarcus –que en cierta medida lo trascendieron– para reflexionar sobre las relaciones entre intelectuales, marxismo y política en la historia argentina reciente. Por último, dejamos planteada una hipótesis para abordar esta cuestión en las nuevas condiciones actuales desde una perspectiva (...)
A propósito de un libro de Natalia Romé.
A propósito de un libro de Giuseppe Cospito.
En un reciente artículo titulado “Programa de transición, ¿política revolucionaria o reformismo burgués?” Rolando Astarita retoma algunos argumentos polémicos de su Crítica al Programa de Transición. Sobre la actualidad de la discusión señala: “Entre las muchas diferencias que tengo con el FIT, una de las más importantes se refiere a la agitación de las consignas de transición (al socialismo). Dada la relevancia del tema para la izquierda, en esta entrada presento la concepción de Marx y Engels sobre el (...)
Matías Maiello
Recibimos con mucho interés la publicación de la Antología de Mariátegui preparada por Martín Bergel. En una reseña publicada en este mismo semanario le dedicamos un comentario que rescata el libro como tal, ya que es un aporte para que las nuevas generaciones se introduzcan en la obra de un destacado marxista del siglo XX. De ahí que la reciente polémica en Jacobin Latinoamérica respecto de este libro y del enfoque propuesto por Bergel, con el artículo de Omar Acha, “El Mariátegui de Martín Bergel” (...)
Durante las últimas décadas se instaló, desde diversas ópticas, la idea de que derecha e izquierda eran categorías caducas. En estas líneas, algunos apuntes sobre una fábula que se desmorona al ritmo de la crisis y algunas reflexiones sobre por qué hace falta la izquierda.
La coyuntura política peruana vuelve a movilizar ciertas referencias a Mariátegui. Aprovecharemos la oportunidad para repasar algunas cuestiones de su pensamiento y recomendar su lectura.
Presentamos a modo de adelanto el artículo “¡Atención a la teoría!”, traducido especialmente para la nueva obra escogida de León Trotsky que estamos preparando, una compilación acerca de la cultura en el período de transición, que Ediciones IPS-CEIP publicará este año este año.
Andrea Robles
Ricardo Laleff Ilieff es Doctor en Ciencias Políticas e investigador del Conicet. Recientemente ha publicado en el Estado Español el libro Lo político y la derrota. Un contrapunto entre Antonio Gramsci y Carl Schmitt (Guillermo Escolar, 2020), que está llegando este mes a las librerías argentinas. En esta entrevista, conversamos con él sobre las cuestiones principales que aborda su (...)
Juan Dal MasoMatías Maiello
Presentamos a continuación un adelanto del libro de Paula Bach –en proceso de elaboración– sobre el devenir de las “nuevas tecnologías” entre la crisis económica, la ontología del capital y la geopolítica.
Paula Bach
El interés de Engels en la cuestión militar no era puramente intelectual, estaba completamente ligado a la conquista del poder por la clase trabajadora como cuestión práctica. La combinación entre el análisis de la guerra como fenómeno y la utilización de la teoría militar para abordar los problemas estratégicos, tácticos y hasta técnicos de la revolución le fue característica.