Una vez más las carreteras estaban siendo cerradas con bloqueos, se daba inicio a esta forma de protesta en diferentes regiones del país. Fueron 12 días de bloqueos, protestas y huelgas. Una reflexión sobre estas jornadas.
Naomi Gonzales
21 de agosto de 2020 | Ante el dictamen de la Sala Constitucional de La Paz, que dejó sin efecto la resolución ministerial Nº 050/2020, con la cual Áñez y sus ministros pretendían clausurar el año escolar para esta gestión, las reacciones desde el Gobierno no se dejaron esperar, todas ellas por supuesto, revestidas de falsedades.
Rodrigo Cuevas
Hoy, el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), anuló la decisión de clausurar el año escolar que pretendía imponer Áñez y su gabinete, obligándole a cumplir la Constitución Política del Estado para garantizar el derecho a la educación en un plazo de 10 días.
A tres días de iniciado el bloqueo de caminos determinado por la COB, ya se contabilizan cerca de 80 puntos de conflicto, mientras que la huelga general, al igual que hace años, no se efectiviza. Se revelan crecientes divisiones al interior del Gobierno de facto. TSE convoca al diálogo.
Redacción LID Bolivia
En esta editorial conversamos sobre la reciente clausura del año escolar, en un nuevo ataque al derecho a la educación; también sobre la situación política con el inicio de la huelga general indefinida y el bloqueo de caminos convocado por la COB y el Pacto de Unidad. Y finalmente, comentamos la importante Conferencia Lationamericana y de los Estados Unidos convocada por los partidos del Frente de Izquierda y de los trabajadores Unidad (FIT-U), entre ellos la organización hermana de la LOR-CI, (...)
Javo Ferreira
Repudiamos la clausura de la gestión escolar y hacemos un llamado al Magisterio urbano y rural, estudiantes y familias a conformar un frente único en defensa del derecho a la educación
Maestr@s por una propuesta educativa
Legaliza lo que ya acontece: la improvisación y el “sálvese quien pueda”. Las medidas neoliberales en educación terminarán aumentando la deserción escolar y la destrucción de la escuela fiscal.
Vladimir Mendoza Manjón