El 11 de enero de 2007 grupos paramilitares racistas bajo el mando del entonces prefecto Manfred Reyes Villa y el Comité Cívico de Cochabamba se movilizaron para expulsar de la ciudad a la Federación Única de Trabajadores Campesinos y organizaciones populares quienes exigían la renuncia del prefecto afín a la media luna. El responsable político de los tres muertos en las jornadas de enero negro, Manfred Reyes Villa, hoy no solo goza de impunidad, sino que el MAS-IPSP le allanó el camino para (...)
Simón Arancibia
Se reacomoda el escenario político tras el fracaso de las protestas contra la detención de Camacho y el contradictorio paro cívico del año pasado.
Javo Ferreira
A la derecha no se vence de la mano de los enemigos de clase, se la derrota en las calles.
Pity Ezra
Este 9 de julio todas las fracciones de la interna en el MAS sorpresivamente aparecen sonrientes en una reunión para una “evaluación política” luego de más de 6 meses de intensa disputa que buscan postergar sus rivalidades para más adelante.
Elio Aduviri
El agravamiento de las disputas internas del MAS amenazan trasladarse al gobierno. La reciente reunión entre Arce y las 6 federaciones del trópico de Cochabamba encabezadas por Evo Morales busca poner paños fríos. El “guevarista” ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en el ojo de la tormenta.
Uno de los efectos ideológicos posteriores a la #MarchaPorLaPatria es el retorno de viejas fórmulas especulativas que justifican el funcionamiento del MAS y que tratan de hacer desaparecer los resquebrajamientos internos, producto de catorce años de gobierno y el golpe de Estado. Una de ellas, es la suposición de que el MAS es un “instrumento político” y no un partido político.
C. Ernesto Peñaranda Sánchez