A horas de iniciarse las elecciones generales en Bolivia, los intentos por parte de franjas de la oposición para polarizar al electorado, se tradujeron en multitudinarios cabildos que amenazaron desconocer los resultados si gana el binomio oficialista llamando a la desobediencia civil. Pese a ello Evo Morales sigue siendo la fuerza hegemónica aunque esta elección, a diferencias de las anteriores, tiene más incertidumbres que (...)
Javo Ferreira
Este domingo 20 de octubre se llevan a cabo las elecciones en Bolivia, donde lo único seguro son las múltiples incógnitas de lo que puede suceder. Algunas encuestas se aproximan a afirmar un triunfo en primer vuelta del binomio Morales-García y otras afirman una segunda vuelta entre el MAS de Evo Morales y Comunidad Ciudadana (CC) de Carlos Mesa.
Pity Ezra
La marcha convocada por el Movimiento Al Socialismo “contra la violencia a las mujeres”, refleja la hipocresía de un Estado y gobierno al servicio de la legitimación e impunidad patriarcal, que hoy pretende hacer de las víctimas de feminicidio una cifra electoral.
Pan y Rosas Bolivia
El miércoles 7 de agosto, durante la parada militar en la ciudad de El Alto, con motivo de conmemorarse el 194 aniversario de las FFAA, Evo Morales adelantó la próxima incorporación de los altos mandos de las FFAA en los directorios de las empresas estratégicas del Estado. Con esta medida busca consolidar el papel de las FFAA como uno de los pilares fundamentales de su Gobierno y del conjunto del régimen político, emulando lo desarrollado por Chávez y Maduro en (...)
Redacción LID Bolivia
Como un acto de provocación, Evo Morales es invitando por el rector de la Universidad Pública de El Alto afín al MAS, Freddy Medrano, para la inauguración de un centro infantil, hecho que provocó la reacción en redes sociales de jóvenes que repudian su presencia en memoria del estudiante asesinado por la policía, Jonathan Quispe Vila.
Violeta Tamayo
El MAS recibe la venia de la OEA para las elecciones de octubre. Los agroindustriales se visten de azul. Las leyes anti obreras como el Estatuto del Funcionario Público se mantienen con el acuerdo de dirigentes sindicales corrompidos.
Elio Aduviri
Tariquía, Rositas, Chepete, El Bala, TIPNIS, biocombustibles, semillas transgénicas, subsidios a la agroindustria, créditos baratos a la CAINCO: ¿gobierno de los movimientos sociales o de la agroindustria?
Dalila Fabreger
2 de mayo de 2019 | Evo Morales y ministros de Estado marcharon ayer junto a dirigentes de la Central Obrera Boliviana en Cochabamba. Maestros urbanos y grupos de izquierda fueron reprimidos.
Corresponsal LID
El gobierno firmó con la COB un mísero 3% de aumento al salario mínimo nacional haciéndose eco de la exigencia de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). La burocracia sindical se apresta a aceptar todo. ¿Qué Hacer?
Luego del intento fallido de golpe de Estado, de la mano de Guaidó y Trump, este 30 de abril en Venezuela, se actualiza un debate presente en Bolivia entre el oficialismo y la oposición patronal sobre si estamos en democracia o dictadura. En las líneas siguientes discutimos con esta visión.
Este 1 de Mayo acto político social en el Parque Bartolina Sisa de la ciudad de La Paz. Concentramos en la Plaza Humboldt a las 10:30.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Reproducimos extractos de la entrevista realizada al dirigente de la LOR-CI, Javo Ferreira, para el documental “24 Revoluciones por Segundo”*, con motivo de un nuevo aniversario de la Revolución Boliviana del 9 de abril de 1952.
Kimberly Breier, subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, mediante su cuenta de twitter llamó a estar “vigilantes”. La oposición de derecha agradecida. ¿Los grupos de izquierda que sostienen el 21F no van a repudiar la injerencia?
En Santa Cruz a mediados de enero murió un bebé por falta de incubadora. El sistema de salud en Bolivia está en crisis. El camino para tener una atención en salud de calidad y que sea un derecho básico para los trabajadores y el pueblo requiere de otras medidas. No a la demagogia del Gobierno ni a los intereses de clase de organizaciones y de la oposición de derecha que están en contra de este (...)
Danica Chungara
28 de enero de 2019 | Las primeras elecciones primarias en Bolivia transcurrieron con normalidad, sin entusiasmo y con bajísima participación ciudadana. No eran obligatorias y estaban restringidas a los afiliados a los partidos políticos.
En estas elecciones primarias, permanecen en carrera 9 partidos que se postulan, de todas las duplas ninguna representa ni pretende contribuir a los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTI.
Danica ChungaraBisperla Wairuru
26 de enero de 2019 | Este 27 de enero se realizan por primera vez elecciones primarias. La existencia de listas únicas en los partidos que competirán en octubre hace superflua la votación. La oposición denuncia derroche de 27 millones de bolivianos, el MAS quiere mostrar fuerza.
El presidente Evo Morales volvió a mencionar, en el discurso presidencial, las jubilaciones forzosas que viene realizando desde hace unos años. Es una manera de obligar a una mayoría de trabajadoras y trabajadores a que reciban rentas de hambre. Es decir, muchos trabajadores tienen la edad de jubilación pero no los aportes necesarios para acceder a una renta. En contraposición sectores como los militares, con el aporte del Estado, reciben el 100% de su salario en su (...)
El 5 de diciembre se consumó lo que era previsible: el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó a Evo Morales y Álvaro García para una cuarta re-elección. Frente a esto un heterogéneo arco opositor declaró paro cívico este 6 de diciembre con bloqueos y movilización.
Juana Runa
Como era previsible, mediante resolución administrativa el Tribunal Supremo Electoral confirma la habilitación de Evo Morales y Álvaro García Linera a participar en las Primarias y las próximas elecciones generales del 2019 contradiciendo la CPE y el referéndum vinculante del 21F de 2016.
Rodrigo Cuevas
El pasado fin de semana, tuvo lugar en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía (RFFT), el primer Congreso en Defensa de los Territorios y Áreas Protegidas de Bolivia, que contó con la participación de una importante delegación de representantes de los diferentes territorios cuyos derechos están siendo vulnerados a través de la arremetida petrolera y extractivista que está llevando a cabo el Gobierno de Evo Morales de la mano de las transnacionales. Presentamos aquí las resoluciones de este (...)
Violación sistemática a la constitución y a la consulta previa, maniobras de desarticulación dentro de las comunidades de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía (RFFT), sobornos y amenazas. El gobierno del MAS emplea todo su arsenal ofensivo para dar el último golpe que posibilitará la extracción petrolera dentro de la reserva. Frente a esto, los comunarios convocaron a un congreso que se realizará este 1 y 2 de diciembre en la comunidad de Pampa Grande en (...)
Ayer venció el plazo para la presentación de binomios rumbo a las primarias de enero de 2019. Entre las novedades Doria Medina rompe con la alianza Bolivia dijo no y renuncia a ser candidato, Rafael Quispe quién apareció como afiliado del MAS pretende desafiar al binomio Morales-García Linera.
Benjo Siles
El viernes 1 de junio se llevan a cabo las elecciones de la Federación Departamental de Trabajadores del Magisterio Urbano de La Paz. Ante los intentos de copamiento por el gobierno llamamos a defender y apoyar en estas elecciones al frente URMA (Unión Revolucionaria del Magisterio).