Toño Laure
Más de 800 despedidos por DS N°2765 que cierra la empresa estatal ENATEX y crea una empresa de servicios textiles sin derechos de organización sindical y sin el amparo de la Ley General del Trabajo.
Violeta Tamayo
Juana Runa
Los recortes a las libertades democráticas y los mecanismos de persecución política se vienen afirmando por parte del gobierno como evidencia estas detenciones y la brutal represión a fabriles de días pasados.
Redacción
Este 18 de mayo en el día de los trabajadores fabriles, casi en un gesto simbólico, el gobierno del MAS despide a más de 800 trabajadores de la Empresa Pública Nacional Textil ENATEX y reprime la movilización.
Rosaura Boaretto Nadezda Kael
Comunicado de la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (LOR-CI) ante brutal represión del gobierno a los trabajadores despedidos de la Empresa Pública Nacional Textil ENATEX.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
El 9 de mayo, el Vicepresidente de Bolivia hizo alarde de sus “conocimientos” ante un grupo de estudiantes de la promoción de un colegio del municipio de Malla, en la provincia Loayza del departamento de La Paz.
Pity Ezra
El resultado ha provocado un cambio en la relación de fuerzas entre el gobierno y la oposición política que ya empieza su carrera para armar un frente que tenga alguna posibilidad de ganar el 2019.
Javo Ferreira
La comisión del órgano legislativo conformada para esclarecer el caso "tráfico de influencias", no goza de ninguna idoneidad pues tal como se vio, se negó a llamar a declarar a los involucrados directos arguyendo “falta de tiempo”.
Feministas Callejeras, Pan y Rosas Bolivia
Los mineros asalariados se encuentran en vilo por la baja en los precios internacionales que afectan al sector. Durante el mes de enero la exportación de minerales cayó un 29% en relación al mismo periodo de 2015.
Dalila Fabreger
Publicamos una entrevista realizada a los trabajadores de TG FRIDAY, de la ciudad de Cochabamba, quienes vienen de enfrentar a la patronal en defensa de sus derechos laborales.
El presidente Morales sufrió una seria derrota política en el referéndum del domingo 29 de febrero.
Eduardo Molina
Luego de la derrota del oficialismo el MAS busca recuperar legitimidad. Al mismo tiempo Evo Morales retó a los opositores a ratificarse en un revocatorio.
Se ha hecho algo común escuchar de parte de Evo Morales o miembros de su gobierno todo tipo de frases machistas. La reciente campaña por el referéndum no estuvo exenta de tales exabruptos.
A las 23 hs la presidenta del Órgano Electoral Plurinacional dio por ganador con el 51,31% a la opción NO a la reforma constitucional. Con una diferencia de 150 mil votos con la opción SI, que llego al 48,69%, y faltando contabilizarse unos 30 mil votos, quedó claro el triunfo de la opción negativa.
Sin resultados definitivos los sondeos dan ganador al NO. La oposición festeja el triunfo mientras que el gobierno espera el cómputo oficial. Las hipótesis de sucesión de Evo, la oposición y la izquierda. Cuáles son las perspectivas y qué situación se abre.
21 de febrero de 2016 | Con resultados no oficiales el voto negativo a la reforma del artículo 168 de la Constitución se imponía con 52,3% de los votos. Este resultado impediría una nueva reelección de Evo Morales.
21 de febrero de 2016 | Los colegios electorales en Bolivia abrieron sus puertas hoy, en la jornada del referéndum en que se someterá a consulta una reforma constitucional, para permitir que el presidente Evo Morales pueda volver a concurrir a los comicios de 2019.
A dos años del último intento por tomar violentamente la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos La Paz (enero del 2014), el pasado lunes 18 el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) lanzó una nueva arremetida en busca del control de esta institución, enviando a un grupo de choque con el fin de amedrentar y agredir a quienes se oponen a este cometido.
Presentamos a continuación el editorial del periódico Palabra Obrera de la Liga Obrera Revolucionaria de Bolivia sobre la política de la izquierda y los revolucionarios ante el referéndum que habilitaría la reelección de Evo Morales.
Más de 8000 campesinos indígenas de diversas comunidades del departamento de La Paz y de las comunidades próximas al punto fronterizo con la república de Chile, iniciaron la semana pasada una movilización para exigir el cumplimiento de promesas realizadas por el presidente Evo Morales para la construcción de una carretera.
Este jueves 26 de noviembre, la ministra de Justicia Virginia Velasco, en representación del gobierno presentó el Proyecto de Ley de Identidad de Género. Esta medida contrasta con la negativa gubernamental de avanzar en medidas que permitan garantizar sustancialmente los derechos de las mujeres y de las diversidades sexuales.
En el pasado acto por la firma del contrato de construcción del primer hospital de tercer nivel en ciudad de Trinidad del departamento de Beni y la entrega de 34 ambulancias, el Presidente Evo Morales dijo un comentario lesbofóbico.
Rosaura Boaretto
En las últimas semanas hemos visto como el gobierno de Evo Morales ha emprendido un nuevo giro en sus políticas internacionales, buscando limar las asperezas de años anteriores y tendiendo puentes con grandes capitalistas de EE.UU., Europa y China alentándolos a invertir en el altiplano.