Entrevistamos para la Izquierda Diario a una enfermera que trabaja en uno de los hospitales municipales de la ciudad de La Paz. Ella nos cuenta sobre las precarias condiciones en las que se encuentran cientos de trabajadores y trabajadoras de salud en el país. Nos habla de la urgencia de condiciones de bioseguridad, de test masivos y su exigencia de que sean incorporadas a la Ley General del Trabajo para terminar con la precariedad laboral de miles de trabajadores de salud. (...)
Miembros del Movimiento Demócrata Social encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, iniciaron conversaciones con Carlos Mesa, Doria Medina y Luis Revilla para forjar a contra reloj un acuerdo electoral.
Redacción LID Bolivia
Los trabajadores y el pueblo pobre tenemos que pelear por nuestra alternativa.
Elio Aduviri
Con 44 puntos de bloqueo el paro de transporte está al servicio de continuar con el trameaje.
Benjo Siles
Este martes 9 de mayo se llevó a cabo la Audiencia de Acción de Amparo Constitucional, donde el Juez Félix Paz resolvió la reincorporación de 69 trabajadores despedidos de La Paz Limpia, en un plazo máximo de tres días.
Judith Yara
Trabajadoras y trabajadores de La Paz Limpia, que prefirieron no dar su nombre por miedo a represalias, se comunicaron con los despedidos de la vigilia indicándoles que el coordinador de La Paz Limpia, Ramiro Justo les amenazó el día de ayer con estas palabras “vamos a reincorporar a los despedidos y a ustedes les vamos a botar”.
Este 1 de mayo las y los trabajadores se encuentran con sus organizaciones sindicales divididas y detrás de partidos patronales (MAS, SOL.BO, UN y otros). Impulsemos un 1 de mayo independiente, obrero, socialista y revolucionario.
Javo FerreiraJudith Yara
La noche de este martes 18 de abril las y los trabajadores despedidos de La Paz Limpia reciben amenazas de desalojo y quema de las carpas. Hoy miércoles 19 de abril, a partir de las 17:00 en la vigilia instalada al frente de la Alcaldía de La Paz se realizará un Acto Político Cultural en apoyo y solidaridad con su lucha.
Luego de la solicitud de reincorporación de las y los trabajadores de la empresa La Paz Limpia por parte de la APDHLP al Alcalde Luis Revilla, el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, también se pronunció en apoyo al proceso de huelga que llevan a cabo trabajadores despedidos por esta empresa.
La Asamblea Permanente de DDHH se solidariza con las y los trabajadores despedidos por la empresa La Paz Limpia y solicitan al Alcalde Revilla y a la empresa la reincorporación de las y los trabajadores despedidos. Reproducimos carta de apoyo.
Las y los trabajadores de La Paz Limpia entran en huelga de hambre por sus derechos laborales, por la reincorporación de los trabajadores despedidos y por mejores condiciones de trabajo. La COB, la Alcaldía y la LPL son cómplices en provocar el sufrimiento de las y los trabajadores.
El congreso de la Central Obrera Departamental de La Paz el pasado sábado 11 de marzo en la localidad de Caranavi se postergó hasta abril debido a incidentes provocados por esquiroles de La Paz Limpia.
Javo Ferreira
Las masivas movilizaciones del #21F, a favor de la re postulación de Morales y de la oposición patronal, exigiendo el respeto al voto del #21F del año pasado, ponen de relieve la ausencia de una política independiente.
Este viernes 10 de febrero, en la base de operaciones de Alpacoma, se llevó a cabo una asamblea de trabajadores de las empresas de aseo urbano Trébol de El Alto y La Paz Limpia. Asamblea convocada, dirigida y controlada por supervisores y funcionarios de LPL.
Juana RunaJudith Yara
Alrededor de 150 trabajadores y trabajadoras de aseo urbano de la empresa La Paz Limpia “LPL” se reunieron la tarde de ayer para analizar y determinar las medidas que asumirán después de conocer el despido injustificado de diez trabajadores y trabajadoras.
Gracias a la denuncia de las y los trabajadores de aseo urbano, este martes 3 de enero, tuvo lugar una audiencia con el Ministerio de Trabajo donde se firmó un acuerdo de compromiso para que LPL cubra la totalidad de los gastos médicos de Clementina Choque, víctima de accidente laboral.
El pasado 26 de diciembre se dio un nuevo accidente de una de las trabajadoras de la empresa La Paz limpia (ex-Sabenpe). Las trabajadoras y trabajadores debemos organizarnos en cada centro de trabajo para reclamar nuestros derechos.
Con apenas un mes de operación, los accidentes de trabajo se multiplican en la empresa de recojo de basura La Paz Limpia. La Izquierda Diario conversó con Clementina Nacho, víctima de accidente laboral, el día jueves 29 de diciembre, dos días antes de que la operaran.
Ante constantes accidentes de trabajo y el amedrentamiento que sufren los trabajadores por parte de supervisores y gerentes de la empresa “La Paz Limpia”, este fin de semana, se llevó a cabo una asamblea en la que determinaron declararse en Estado de Emergencia.
A la grave escasez del agua responsabilidad del MAS, se sumó el abarratomiento de basura, responsabilidad de SOL.BO. Ante la huelga de los trabajadores de Sabenpe la Alcaldía y la empresa ceden y se comprometen a garantizar estabilidad laboral. Las negociaciones continúan.
Trabajadores de aseo urbano suspenden paro movilizado tras acuerdo base entre la Alcaldía y la nueva empresa La Paz Limpia. Las negociaciones continuarán este miércoles.
Corresponsal LID
¡Viva la lucha de los trabajadores y trabajadoras de Aseo Urbano de La Paz! ¡Repudio a la represión policial en contra de los y las trabajadores que exigen sus derechos laborales más básicos!