8 de marzo de 2020 | Como parte de la conmemoración del 8 de marzo, día internacional de las mujeres, en Perú se dieron diversas acciones que tuvieron como objetivo reivindicar los derechos y la lucha de las mujeres contra las diversas formas de opresión y explotación que, en lo que va del presente año, se han incrementado considerablemente.
Cecilia Quiroz
El trágico incendio que ocurrió este jueves 23 de enero en el populoso distrito de Villa el Salvador de Lima, producto de la fuga GLP de un camión cisterna, ha conmocionado al país. Hasta el momento ha cobrado la vida de 8 personas, más de 50 heridos graves y más de 50 casas afectadas.
El pasado 28 de septiembre, en Lima Norte, el movimiento feminista se puso de pie y realizó una acción en el marco del día internacional de lucha por la despenalización del aborto porque las mujeres siguen muriendo por practicarse abortos clandestinos.
Fiore Florián
Después de una masiva toma de los ambientes del campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, las y los estudiantes lograron una importante victoria. El alcalde de Lima Jorge Muños retrocedió en implementar un proyecto de infraestructura que vulneraba el campus universitario. Algunos elementos que nos deja este proceso de lucha.
José Rojas
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el martes 17 de septiembre en horas de la tarde fue tomada por las y los estudiantes en rechazo a la construcción de un Bypass en el cruce de las avenidas Universitaria y Venezuela, el cual recortará el campus universitario.
12 de septiembre de 2019 | El segundo día de huelga de los trabajadores mineros del Perú, se desarrolla en medio de una violenta represión policial en Lima y en el interior del país.
El viernes 6 de septiembre, las y los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima-Perú, realizaron una contundente movilización dentro del campus universitario contra la municipalidad y el rectorado. La acción estudiantil fue brutalmente reprimida por la policía. Reproducimos una nota informativa que nos hizo llegar la Comisión de Prensa de la Junta Transitoria de la Federación (...)
Desde Pan y Rosas Perú rechazamos las declaraciones de solidaridad que ha tenido el Colectivo Ni Una Menos Perú con el gerente de seguridad de la municipalidad de Los Olivos Daniel Urresti quien, al parecer, hace poco sufrió una agresión física cuando se encontraba desalojando violentamente a las y los ambulantes de este distrito.
Reproducidos el siguiente comunicado a pedido de los estudiantes de la Junta Directiva del Gremio de la Vivienda Universitaria de la Universidad Nacional de San Marcos, quienes actualmente vienen siendo agredidos por las autoridades universitarias, violentando sus más elementales derechos.
10 de octubre de 2018 | El domingo 7 de octubre se realizaron en Perú elecciones para los gobiernos regionales y municipales, tanto provinciales como distritales. Este deslucido proceso electoral, que se da en el marco de la crisis de legitimidad del régimen del 93, se caracterizó por una elevada fragmentación de la “oferta” electoral primando en los resultados finales opciones de derecha. Otra característica fue el elevado ausentismo, así como el alto número de votos viciados y blancos, además del estrepitoso fracaso del (...)
Julio Blanco
De manera vergonzosa y burlándose de las pruebas existentes, la Sala Penal Nacional del poder judicial peruano liberó de toda responsabilidad en el asesinato del periodista Hugo Bustíos al ex militar Daniel Urresti, quien actualmente es candidato a la alcaldía de Lima para las elecciones municipales de este domingo 7 octubre y viene encabezando las encuestas enarbolando un programa populista de derecha basado en el endurecimiento de las políticas de control y (...)
A pesar de que más de mil trabajadoras de limpieza de la municipalidad de Lima se encuentran en pie de lucha contra los intentos de despido por parte de su patronal y que los obreros del sector comercio enfrentan prácticas antisindicales y el no pago de sus utilidades, este 1° de Mayo no fue una oportunidad para unir las luchas y enfrentar las políticas de ajuste de los empresarios y el (...)
16 de abril de 2018 | La VIII Cumbre de las Américas, desarrollada en Lima, Perú, del 13 al 14 de abril, se dio en un contexto internacional caracterizado por las tensiones económicas y la inestabilidad geopolítica. Paradójicamente el lema fue "gobernalidad democrática contra la corrupción".
9 de marzo de 2018 | Este 8 de marzo no pasó desapercibido en el Perú. Colectivos y organizaciones feministas, en diversas regiones del país, realizaron acciones de rechazo a la violencia que enfrentan todos los días las mujeres como consecuencia de una arraigada cultura patriarcal y un sistema económico que precariza el trabajo de miles de mujeres.
Los y las trabajadores de Komfort S.A. se encuentran en emergencia frente al no pago de salarios, de 4 meses, por parte de la empresa. Hacen un llamado a la solidaridad de otros sindicatos y trabajadores para fortalecer su lucha.
Corresponsal LID
La empresa cervecera Backus, pretende despedir a 410 trabajadores estables del área de televentas, en sus plantas de Arequipa y Lima. La empresa ha “incentivado” a que las trabajadoras y trabajadores firmen una carta de renuncia “voluntaria” prometiéndoles el pago de indemnizaciones y bonos los cuáles hasta ahora no se ha hecho efectivos.
El 22 de junio en Lima, se desató un incendio en el centro comercial Las Malvinas que cobró la vida de Jorge Luis Huamán Villalobos y de otros tres jóvenes, quiénes en ese momento se encontraban trabajando encerrados bajo llave por su empleador. Este hecho refleja la súper-explotación laboral a la que son sometidos la gran mayoría de la juventud trabajadora peruana.
A las 4:30 am del viernes 31 de marzo la Policía Nacional del Perú, con más de 300 policías y una tanqueta para romper la puerta, ingresó a la Universidad Nacional de San Marcos deteniendo a decenas de estudiantes quiénes horas más tarde retomaron los predios universitarios expulsando a la policía.
La implementación de nuevos peajes en la región Norte de Lima y que ha provocado movilizaciones en rechazo duramente reprimidas abre nuevamente la reflexión sobre las privatizaciones en el Perú.
En la madrugada del viernes 4 de noviembre la comunidad amazónica Shipibo-Koniba residente en la zona de Cantagallo de Lima, sufrió un incendio devastador. Más de 450 familias y 2000 damnificados quedaron sin viviendas, muebles y ropa.
Silvia Luna