A propósito de El nuevo régimen de las desigualdades solitarias, de François Dubet.
Andrea D’Atri
12 de julio | Nacido en 1929 en la ciudad checa de Brno, tras la Segunda Guerra fue expulsado del Partido Comunista estalinizado. Se exilió y obtuvo la ciudadanía francesa. Sus obras La insoportable levedad del ser, La broma y El libro de los amores ridículos son parte de la literatura universal. Murió este martes en París.
Redacción
Presentamos la primera edición completa a nivel mundial, del clásico de Lev Vigotski El significado histórico de la crisis de la psicología. Un libro para ingresar a la lectura de Vigotski y de su teoría “histórico-cultural”.
Juan DuartePablo Minini
10 de septiembre de 2022 | A propósito del libro de reciente aparición Revolución obrera en Bolivia – 1952 de Eduardo Molina de Ediciones IPS, reproducimos el reportaje realizado por el periodista Sergio Wischñevsky a Javo Ferreira, autor del prólogo y epílogo de la obra.
Pablo Alabarces es doctor en sociología, licenciado en Letras y docente de la UBA, donde dicta un seminario dedicado a la cultura popular y la cultura masiva. Escribió más de una decena de libros analizando fenómenos como el rock, el fútbol y los medios de comunicación. En esta entrevista, centrada en su último libro titulado Pospopulares, las culturas populares después de la hibridación, repasamos los debates sobre cultura popular y la cultura de masas: desde el cine, la música y el fútbol a los (...)
Ariane Díaz
Presentamos aquí un debate sobre las estrategias para terminar con el capitalismo a propósito del último libro de Erik Olin Wright, Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI. El mismo es una versión modificada de la ponencia presentada por el autor en la Escuela de Verano Anticapitalista y Revolucionaria de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras realizada en Madrid el pasado 25 de (...)
Diego Lotito
Publicado por la editorial Caja Negra en 2020, Eric Sadin, nos presenta La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Una obra en donde realiza un fuerte cuestionamiento al actual desarrollo de la IA, señalándolo como una amenaza para la humanidad y sus instituciones. ¿Cuáles son los riesgos de delegar en las máquinas aspectos inherentes al quehacer humano? ¿Está la democracia liberal amenazada por una tecno-ideología? ¿Nos gobierna un Leviatán algorítmico? Estas y otras preguntas son las que va (...)
Javier Occhiuzzi
Esta semana Ediciones IPS lanza El imperialismo en tiempo de desorden mundial, de Esteban Mercatante, que incluye diálogos con destacados estudiosos de las relaciones que imperan en el sistema mundial capitalista hoy. Publicamos a continuación la presentación del libro.
Esteban Mercatante
El libro El retorno de la naturaleza, de John Bellamy Foster, muestra el rol jugado por biólogos y científicos de otras disciplinas con una mirada materialista no mecánica, junto a varios marxistas, en la puesta en pie de las bases de la ecología, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.
A propósito de The Room Where It Happened. A White House Memoir, John Bolton, Simon & Shuster, 2020.
Claudia Cinatti
A propósito del libro Sistema deuda, de Eric Toussaint, presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo de Bélgica y doctor en Ciencias Políticas en las Universidades de Lieja y París VIII.
Gastón Remy
Publicamos aquí el prólogo a la tercera edición del libro de Javo Ferreira Comunidad, indigenismo y marxismo, recién editado por Ediciones IPS y Ediciones Palabra Obrera (Bolivia).
Javo Ferreira
8 de abril de 2018 | Con una introducción de Christian Castillo. En este mes saldrá de imprenta, días antes del aniversario. Será presentado en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Ediciones IPS
La cuestión del Estado en Gramsci es un tema de debate que tiene muchas aristas.
Juan Dal Maso
Aquí reseñamos los momentos decisivos de la toma del poder en la Revolución Rusa de Octubre/Noviembre de 1917. John Reed, el testigo privilegiado que escribió el célebre “Diez días que estremecieron al mundo” de próxima publicación por el IPS “Karl Marx”, nos invita a revivir esta gran Revolución.
Daniel Lencina
A propósito del libro de Trotsky Los primeros 5 años de la internacional Comunista.
En 1867, Karl Marx logró finalmente publicar su primer tomo de El capital –una crítica de la economía política.
Michael Roberts