25 de febrero | Vladimir Putin dijo que Ucrania fue creada por Lenin; "puede llamarse legítimamente la Ucrania de Vladimir Lenin", afirmó. Una mirada a la política de Lenin sobre la autodeterminación de las naciones muestra cómo podría resolverse el conflicto actual.
Nathaniel Flakin
Este 7 de noviembre se cumplen 104 años de la Revolución de Octubre, una mezcla de fechas que se debe a la discrepancia entre el calendario gregoriano usado hasta hoy y el juliano que regía en la Rusia de los zares. El paso de más de un siglo amerita comenzar por la pregunta: ¿por qué seguimos discutiendo sobre ella?
Matías Maiello
22 de abril de 2021 | El 22 de abril es el Día de la Tierra y el natalicio del revolucionario Vladimir Lenin, ¿coincidencia?
Axomalli Villanueva
La historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases, anunció Marx en el Manifiesto Comunista. Los grandes saltos históricos se produjeron cuando las clases intervinieron como tales.
Emilio SalgadoJazmín Jimenez
20 de agosto de 2020 | Al cumplirse 80 años del asesinato de León Trotsky destacamos el poder de fuego en la oratoria del dirigente junto a Lenin de la Revolución Rusa de 1917.
Daniel Lencina
Presentamos aquí la entrevista “Por qué la política histórica oficial rusa no necesita al verdadero Lenin y cómo su método es relevante en un momento de crisis”, realizada al historiador Ilya Budraiyskis, docente te teoría social en Escuela de Ciencias Sociales y Económicas de Moscú, publicada en inglés en LeftEast , sobre el legado leninista y cómo es tratado, en la actualidad, en la Rusia de (...)
22 de enero de 2020 | Los últimos días de Lenin fueron difíciles. No solo fue su enfermedad, sino la pelea que iniciaba contra la burocracia estalinista que comenzaba a acumular poder. Su vida siempre estuvo ligada a la lucha por el comunismo: una sociedad sin clases sociales ni dinero ni Estado.
Roberto Amador
En artículos anteriores hemos desarrollado la relación entre revuelta y revolución desde diferentes ángulos que hacen al desarrollo del ciclo actual de la lucha de clases. El último de ellos lo dedicamos a la lucha internacionalista en la actualidad. En estas líneas nos centraremos en la significación de la teoría revolucionaria para estas batallas.
[Desde Nueva York] Nathaniel Flakin, miembro del staff del diario digital Left Voice, aborda críticamente los últimos capítulos del “debate Kautsky” que atraviesa a la izquierda norteamericana.
A más de un siglo de la Revolución Rusa de 1917, la serie Trotsky: el rostro de una revolución, producida por la señal de TV gubernamental rusa Canal Uno y distribuida internacionalmente por la empresa norteamericana Netflix, ratifica que Trotsky sigue siendo un espectro difícil de exorcizar.
Gabriela LisztMatías Maiello
Una invitación a sumergirse en la obra del periodista norteamericano, el cronista de la revolución que conmovió al mundo.
Josefina L. Martínez
6 de febrero de 2018 | Se ha dicho mucho sobre la cuestión decolonial, pero poco de Bakú.
Juan Castellanos
Este artículo tiene como objetivo polemizar con la línea abstencionista, boicoteadora y antiparlamentaria, de diversas agrupaciones de izquierda, tomando algunas discusiones centrales de Lenin, entre el periodo de la revolución rusa de 1905 y 1917.
E.E. Vergara
Presentamos un dossier con las notas publicadas por el PTS y nuestra organización internacional, la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional en homenaje a la primera revolución obrera que triunfó en el mundo.
Los bolcheviques operaron a partir de marzo de 1921 el giro de la nueva política económica (NEP), reemplazando el comunismo de guerra.
Emmanuel Barot
El contenido de este libro transita el universo de ideas que alcanzaron la cima con el protagonismo de Vladímir Ilich (Lenin) y Albert Einstein en la sociedad revolucionada que inauguraba las ilusiones emancipadoras del siglo XX.
Colen Grant
19 de octubre de 2017 | Mariano Rajoy dijo en el Congreso de los diputados que ninguna constitución del mundo aceptaba el principio de la autodeterminación nacional… a excepción de la constitución soviética.
13 de octubre de 2017 | La Revolución Rusa de 1905 constituyó un “ensayo general” que preparó las condiciones para la victoria revolucionaria de octubre de 1917 que cumplirá 100 años en los próximos días.
Juan Valenzuela
25 de septiembre de 2017 | Las revueltas campesinas en el verano de 1917 se ponen a tono con el ascenso del movimiento obrero revolucionario.
Reflexión crítica acerca de uso actual e histórico de la filosofía, su implementación meramente idealista y la adaptación al sistema dominante por parte de los filósofos.
Francisco Pesado
Acerca del campesinado y su rol dentro de la revolución en Rusia de 1917.
“La situación política es más fuerte que todas las declaraciones”. (Lenin, 1906) Primera parte.
Nicolás González Varela
El dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas habla sobre la necesidad de un marxismo con predominancia estratégica y aborda varios temas de la situación mundial y nacional.
Fernando Rosso
El 4 de agosto de 1914 la socialdemocracia alemana vota los créditos de guerra, sumándose al carro guerrerista. Rosa Luxemburgo combate la guerra imperialista desde el internacionalismo.