27 de noviembre de 2020 | El mismo Poder Judicial boliviano que lo detuvo en un hospital y lo mantuvo con “prisión preventiva” en condiciones inhumanas, ahora autorizó que el reportero vuelva a su país. Había viajado a cubrir el golpe de Estado en octubre de 2019.
Redacción
La pasada jornada distintas agrupaciones juveniles de El Alto y La Paz se reunieron para posicionarse al respecto de la crisis política, económica y socio-sanitaria en curso. Nos parece que la iniciativa de empezar a coordinar acciones y discutir democráticamente como contribuir desde la juventud a la movilización del pueblo trabajador, del campo y la ciudad, es un paso sumamente alentador y que debe ser emulado a lo largo y ancho del país. Reproducimos las primeras resoluciones de esta primera (...)
Corresponsal LID
Trabajadores en salud, de la red de salud 3, que abarca los municipios de Puerto Acosta, Mocomoco, Carabuco, Humanata y Escoma de la Provincia Camacho de La Paz, cumplieron dos horas de paro y plantón, en la puerta de sus centros de trabajo. Estuvieron desde las 12 del mediodía hasta las 14:00 exigiendo condiciones de bioseguridad y el pase a la Ley General de Trabajo.
Humberto Pacosillo
El 10 de mayo en el barrio del periodista de la zona de Achumani un joven fue impactado por un perdigón mientras se manifestaba contra el autoproclamado Gobierno de Jeanine Áñez. El hecho ocurrió en el marco de un cacerolazo y "petardazo" nacional contra las medidas antipopulares y represivas, en medio de la pandemia.
Redacción LID Bolivia
Entrevistamos para la Izquierda Diario a una enfermera que trabaja en uno de los hospitales municipales de la ciudad de La Paz. Ella nos cuenta sobre las precarias condiciones en las que se encuentran cientos de trabajadores y trabajadoras de salud en el país. Nos habla de la urgencia de condiciones de bioseguridad, de test masivos y su exigencia de que sean incorporadas a la Ley General del Trabajo para terminar con la precariedad laboral de miles de trabajadores de salud. (...)
21 de noviembre de 2019 | Una masiva marcha descendió desde El Alto a La Paz para exigir justicia por los ocho muertos la represión en la planta de Senkata y la renuncia de la autoproclamada presidente Áñez.
12 de noviembre de 2019 | Miles de vecinos de El Alto se movilizaron este martes hasta el centro de La Paz, donde realizan un Cabildo para discutir sus demandas. Durante la marcha se escuchaban consignas contra Mesa y Camacho, contra los ataques racistas y en defensa de la wiphala, símbolo de los pueblos originarios.
11 de noviembre de 2019 | Miles de campesinos comienzan a dirigirse desde El Alto a la ciudad de La Paz cercando la capital en rechazo al golpe de Estado. La policía durante el día ha reprimido a los manifestantes con balas. Las FFAA se ordenaron salir a la calle lo cual puede provocar un salto en la escalada represiva que ya lleva tres muertos.
Este sábado 9 de noviembre, se llevó adelante el concurrido "Encuentro obrero, campesino, estudiantil y popular" en la ciudad de La Paz, convocado por las sindicatos de trabajadores del campo y ciudad, para darle una salida independiente a la crisis política nacional, rechazando la asonada derechista de cívicos, policías y agroindustriales.
Corresponsal La Izquierda Diario
El alcalde de la ciudad de La Paz, sede de gobierno de Bolivia, ha quedado con detención domiciliaria a menos de dos meses de los comicios de octubre. La causa es el deslizamiento del relleno sanitario de Alpacoma y los riesgos que se produjeron en ese momento de contaminación ambiental por derrame de lixiviados. La oposición denuncia intento de “golpe de estado” municipal.
Gran movilización del 28 de mayo por justicia para Jonathan Quispe. Detenciones a estudiantes movilizados en Cochabamba y Oruro, recientemente liberados. La UPEA emitió un rotundo comunicado exigiendo destitución del ministro de Gobierno, Carlos Romero. Crece el apoyo y se suman ADEPCOCA y las federaciones de campesinos de los Yungas.
Este #17N, desde la Corriente Estudiantil Revolucionaria OCTUBRE, impulsan la jornada de la juventud de izquierda, contra la criminalización de la protesta, a realizarse en predios de la Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la UMSA. Reproducimos el pronunciamiento de Pan y Rosas, una de las agrupaciones que se dará cita en esta jornada que inicia a las 09:00 y a las 12:00 se realizará un mitin, ¡que la juventud se (...)
A pesar de las amenazas del Ministerio de Educación, la Confederación de Trabajadores en la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) se moviliza a nivel nacional luchando por la calidad educativa con calidad de vida.
Esteban Arancibia M.