Reproducimos el pronunciamiento publicado por el organismo de profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal "ProDHCre" por un supuesto caso de estupro perpetrado por Evo Morales. Tema que ha sido instalado por el Gobierno y la Policía en los medios de comunicación revictimizando con ello a una joven mujer.
Naomi GonzalesRicardo Sarmiento
Una vez más las carreteras estaban siendo cerradas con bloqueos, se daba inicio a esta forma de protesta en diferentes regiones del país. Fueron 12 días de bloqueos, protestas y huelgas. Una reflexión sobre estas jornadas.
Naomi Gonzales
A la cabeza de Entrambasaguas, la prensa golpista como Cabildeo, Página Siete, entre otros, difundió el supuesto caso de pedofilia perpetrado por el ex presidente Evo Morales. El caso se conoce luego de que la policía violara derechos constitucionales de la supuesta víctima al intervenir su teléfono y entregar la información a la prensa. Esto se ventila a menos de dos meses de las elecciones, lo que supone una operación política en marcha. Repudiamos el tratamiento machista, violento y (...)
Pan y Rosas Bolivia
21 de agosto de 2020 | Ante el dictamen de la Sala Constitucional de La Paz, que dejó sin efecto la resolución ministerial Nº 050/2020, con la cual Áñez y sus ministros pretendían clausurar el año escolar para esta gestión, las reacciones desde el Gobierno no se dejaron esperar, todas ellas por supuesto, revestidas de falsedades.
Rodrigo Cuevas
Hoy, el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), anuló la decisión de clausurar el año escolar que pretendía imponer Áñez y su gabinete, obligándole a cumplir la Constitución Política del Estado para garantizar el derecho a la educación en un plazo de 10 días.
Gran rebelión antigolpista es negociada en nueva ley electoral por el MAS. Grupos derechistas atentaron con bombas y dinamitas la sede de la COB. Enorme repudio popular a dirigentes sindicales y parlamentarios del MAS. Camino allanado a las elecciones del 18 de octubre. Por una estrategia independiente para derrotar al golpismo y satisfacer las demandas de salud, educación y trabajo de los trabajadores y el (...)
Juana RunaJavo Ferreira
En un pronunciamiento público emanado el 12 de agosto, el combativo sindicato de la Central Campesina de Ocurí, manifestó entre otros puntos: su autonomía respecto a las negociaciones cupulares entre partidos políticos; sus reinvidaciones en salud, educación y economía que van más allá de las elecciones y su interés de que el movimiento obtenga una conducción democrática donde las decisiones se tomen en los puntos de bloqueo y con las masas movilizadas. Asímismo, convocaron a los soldados de bajo rango (...)
8 jóvenes autoconvocados en Tarija comenzaron una huelga de hambre el día lunes en repudio a la nueva postergación de las elecciones, además denuncian el cerco mediático.
Dalila Fabreger
La pasada jornada distintas agrupaciones juveniles de El Alto y La Paz se reunieron para posicionarse al respecto de la crisis política, económica y socio-sanitaria en curso. Nos parece que la iniciativa de empezar a coordinar acciones y discutir democráticamente como contribuir desde la juventud a la movilización del pueblo trabajador, del campo y la ciudad, es un paso sumamente alentador y que debe ser emulado a lo largo y ancho del país. Reproducimos las primeras resoluciones de esta primera (...)
Corresponsal LID
El 12 de agosto se realizó un cabildo en el Km 5 ½ de la Av. Petrolera del Municipio de Cercado (Cochabamba) en el que se repudió el racismo y se resaltó que la lucha de los movilizados es “por hacernos respetar”. Pues nos encontramos en un panorama en el que se ha clausurado el año escolar, estamos en una crisis sanitaria y los trabajadores están siendo despedidos. Al finalizar el cabildo se ratificó la continuidad de los bloqueos y y su (...)
Corresponsal LID Cochabamba
Bajo la consigna “Fuera Áñez” se desarrollaron en El Alto, movilizaciones. Además, repudiaron el mal manejo de la pandemia de parte de Áñez y sus ministros, la clausura del año escolar y los hechos de violencia, discriminación y racismo. El día martes, fue evidente que en los bloqueos la preocupación por el tema sanitario, también lleva a que se de paso a insumos de salud y ambulancias lo que desmiente la campaña que se ha instalado para deslegitimar el derecho a la protesta y reprimir a las (...)
Benjo Siles
De manera criminal; armados con petardos, cuchillos, machetes, bazocas caseras y bombas molotov, el grupo parapolicial, la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), arremetió contra la vida de manifestantes y transeúntes en el punto de bloqueo instalado en el río Chijallawiri en el Km 10 de la avenida Blanco Galindo de Cochabamba. Denunciamos el cerco mediático y la brutalidad con la que operan estos grupos parapoliciales avalados por la (...)
#YoCorresponsal
Mientras se desarrollaba el diálogo convocado por Áñez, en Cochabamba, el grupo paramilitar denominado Resistencia Juvenil Kochala (RJK), se concentró en la zona de Colcapirhua para agredir a las y los vecinos movilizados. Repudiamos y denunciamos la violencia de estos grupos paramilitares que gracias al cerco mediático buscan actuar con impunidad. Reproducimos video de denuncia de las y los vecinos frente a esta (...)
Redacción LID Bolivia
Desde que iniciaron los bloqueos pidiendo se llame a elecciones para el 6 de septiembre, veo el interés de muchos medios por el tema de los tanques de oxígeno para los pacientes de COVID, en medio de noticias acerca de que los bloqueadores no dejan pasar los camiones de oxígeno, que las personas están muriendo por su falta, que algunos SEDES como el de La Paz alertan que su lote de oxígenos solo les alcanzará para 24 horas más. ¿En serio en La Paz no tienen empresas que produzcan oxigeno?. Del otro (...)
Helga Cauthin
En un pronunciamiento público, la Central Única de Campesinos de Ocurí, que desde hace días es parte del bloqueo de caminos, señala el camino de una verdadera movilización popular: derrotar a la derecha golpista y esgrimir demandas nacionales urgentes como un verdadero sistema de salud público, rechazo a la clausura de la gestión escolar y créditos para la producción campesina. Reproducimos el pronunciamiento (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
El 6 de agosto, aniversario de la independencia de Bolivia, Áñez dio su discurso al país. No lo hizo frente a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Retiraron la wiphala de la banda presidencial, atacó al Tribunal Supremo Electoral, amenazó a la COB y a las organizaciones sindicales y sociales, y quiso “condicionar” la entrega de bonos con el préstamo colonial del FMI.
Hoy, el ministro de Gobierno, mediante conferencia de prensa, haciendo referencia a las movilizaciones que existen en el país, anunció el inicio de la represión y la persecución política, valiéndose de la normativa diseñada para tal efecto. Así mismo, dejó en evidencia que se intentará responsabilizar a las movilizaciones de la escasez de oxígeno en las ciudades, una realidad que existía antes de los bloqueos, y que ya cobró la vida de miles de (...)
Tras retornar después de más de 10 años de su asilo político en Brasil, Branko Marinković retornó a Bolivia en enero del presente año, hecho que sólo fue posible con el gobierno golpista. El día de hoy, Marinković es posesionado como Ministro de Planificación del Desarrollo, consolidándose así los intereses de la oligarquía cruceña en el poder.
Ana Fernanda León
Se rompe mesa de diálogo por fecha de elecciones generales. Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratifica el 18 de octubre como fecha definitiva. Central Obrera Boliviana (COB) y mineros anuncian que radicalizarán sus medidas. Los puntos de bloqueo se extienden a lo largo del país y se suman miles de comunarios de Norte Potosí.
Juana Runa
A tres días de iniciado el bloqueo de caminos determinado por la COB, ya se contabilizan cerca de 80 puntos de conflicto, mientras que la huelga general, al igual que hace años, no se efectiviza. Se revelan crecientes divisiones al interior del Gobierno de facto. TSE convoca al diálogo.
Muchas familias de fallecidos durante la pandemia peregrinan en busca de una funeraria para poder sepultar a sus seres queridos.
Ante el completo abandono estatal, el silencio cómplice de los medios de comunicación y la indiferencia de los antiguos “defensores” del medio ambiente, la Chiquitanía vuelve a arder.
En esta editorial conversamos sobre la reciente clausura del año escolar, en un nuevo ataque al derecho a la educación; también sobre la situación política con el inicio de la huelga general indefinida y el bloqueo de caminos convocado por la COB y el Pacto de Unidad. Y finalmente, comentamos la importante Conferencia Lationamericana y de los Estados Unidos convocada por los partidos del Frente de Izquierda y de los trabajadores Unidad (FIT-U), entre ellos la organización hermana de la LOR-CI, (...)
Javo Ferreira
3 de agosto de 2020 | El presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Adrián Ávila, declaró que el contagio llegará tarde o temprano a todos, que el 85% de la población no presentará síntomas pero un millón de personas van a estar enfermas con Covid-19.
Liliana Vera Ibáñez