El día de ayer centenares de trabajadores y trabajadoras en diferentes regiones del Beni protagonizaron una movilización que rebasó a militares y policías, con la exigencia de alimentos. “Tenemos varios días sin comer” gritaban dirigiéndose a Áñez a través de la prensa.
Rosaura Boaretto
#Urgente. Reproducimos a continuación, íntegramente, el pronunciamiento enviado a este medio, por los y las más de 200 migrantes varados en la frontera de Chile-Bolivia, a quienes el Estado boliviano les niega el ingreso en medio de una situación crítica.
Luego de una demorada reacción del Gobierno de Áñez para recibir ayuda de China, finalmente el 28 de marzo a través de Cancillería se conoció que estaba en camino una donación de “100.000 barbijos, 20.000 kits para pruebas virales y 5 respiradores”. Los casos de Covid-19 suben a 107, 6 muertes y 7 pacientes están en terapia intensiva. Los medios solo hablan de los protocolos necrológicos pero aún nada se dice sobre las condiciones de bioseguridad y de testeo. El hambre apremia. Renuncias de médicos y (...)
Elio Aduviri
El lunes 30 de marzo, el director médico del Hospital Japonés, Víctor Hugo Zambrana, anunció su renuncia. Este nosocomio de tercer nivel se encuentra en la ciudad de Santa Cruz el lugar con mayor cantidad de casos de coronavirus. Hoy se reportan 107 personas infectadas en el país y un saldo de 7 fallecidos de los cuales 3 murieron en este departamento.
Danica Chungara
Ante el completo abandono y pese a las declaraciones de las autoridades bolivianas, más de 150 migrantes bolivianos y bolivianas continúan en carpas en la frontera al ser impedides de ingresar al país. Escuchamos a mujeres que desde la frontera con Chile denuncian la situación crítica que están atravesando.
Violeta Tamayo
Huanuni, Colquiri y otros paralizan actividades este lunes. El 60% de los trabajadores de la micro y mediana empresa en riesgo o perdiendo sus trabajos. Trabajadores de salud exigen insumos de bioseguridad. Despidos y suspensiones sin goce de sueldo se generalizan. La COB repite #QuédateEnCasa pero no dice nada de las precarias condiciones de bioseguridad y la crisis de salud para enfrentar el (...)
Javo Ferreira
Edwin Díaz, Secretario Ejecutivo de la Federación Nacional de Ciegos de Bolivia (FENACIEBO), declaró que el Gobierno de Áñez no tomó en cuenta a las personas con discapacidad visual en la declaratoria de emergencia sanitaria. Pide que se dote de alimentos o asistencia económica y limpieza ya que el 90% no cuenta con un salario fijo, "vivimos del trabajo diario, estoy seguro que ocurre lo mismo con los hermanos con otras (...)
Sheila Olivarez Bolívar
A más de dos meses y medio de conocerse la inminente llegada del coronavirus al territorio nacional, médicos continúan sin insumos para enfrentar y combatir esta pandemia. La situación de desesperación es tal que como informaron medios de prensa hoy, en cuatro hospitales trabajadores de salud están en “autoaislamiento” porque creen que pueden haber sido infectados. #PresupuestoMasivoParaSalud, #CondicionesDeBioseguridadYa, (...)
Benjo Siles
A partir de las cero horas del 26 de marzo y hasta el 15 de abril, el autodenominado Áñez declaró el “estado de emergencia sanitaria”. Junto a otras medidas anunciadas, señaló que con esta declaratoria se pretende impulsar "una participación más activa de las Fuerzas Armadas y de la Policía en la lucha contra el coronavirus". ¿El papel activo no debería estar en los trabajadores y trabajadoras de la salud que son quiénes día tras días arriesgan sus vida enserio en la lucha contra esta pandemia?. (...)
Pity Ezra
Fernando Romero, médico, y representante del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) La Paz, imploró al Gobierno boliviano, la entrega de equipo de bioseguridad que consiste en batas, guantes, lentes, barbijos principalmente para poder atender a los pacientes que llegan con síntomas de Covid - 19.
La crisis del coronavirus que se ha desatado a nivel mundial desnuda con crudeza las precariedad de nuestro sistema de salud. La necesidad de presupuesto se agudiza y aplicar medidas como los test generalizados para poder detectar el Covid-19, entre otras implementadas en otros países, se hace urgente.
El miércoles se anunció que en Bolivia tenemos 39 casos confirmados de personas infectadas con el Covid-19 (coronavirus) y diariamente de forma más fuerte se empieza a denunciar la precariedad del sistema de salud, mientras en Palacio Quemado se declara estado de emergencia sanitaria.
Karem Calix
Áñez decretó "estado de emergencia sanitaria" desde las cero horas del 26 de marzo hasta el 15 de abril. Se endurece la cuarentena, se militariza el país, y se endurecen las sanciones por la violación de la cuarentena desde 2.000 bs de multa hasta 10 años de cárcel. Se distribuirán 1 millón 600 mil canastas familiares gratuitas y el Estado cubrirá tarifas de luz y agua.
Juana Runa
Áñez impone cuarentena total sin un plan de salud integral. No consideran la grave situación a la que estan expuestos cientos de miles de trabajadores que viven del día a día. Amenazan con estado de sitio pero no acompañan sus medidas con la implementación de #TestMasivos para toda la población ni garantizan la alimentación de los más humildes.
Dalila Fabreger
El sábado 21 de marzo Lucia Q.C. residente de la ciudad de El Alto fue la víctima número treinta y uno de la ola de feminicidios que azota al país.
José María Casanova
A partir del domingo 22 de marzo rige en Bolivia la cuarentena total. Medidas desesperadas frente a una amenaza para un país con uno de los sistemas de salud pública más débiles de la región. Más militares y policías en las calles para fortalecer con una política de unidad nacional a los regímenes en crisis. La cuarentena es necesaria pero es absolutamente insuficiente. Multas y arrestos para los infractores. El sector de salud en crisis, sin capacitación ni equipos. La salida la debemos tomar las y (...)
El 17 de marzo, médicos y trabajadores en salud, realizaron marchas en contra del presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea (conocido por el rol pro-golpe que ha jugado), debido a que en momentos de emergencia sanitaria por el coronavirus, está pidiendo que se realicen contrataciones de médicos por examen de competencia, como si estuviéramos en condiciones normales.
El Gobierno de Áñez saca a los militares y policías a patrullar las calles de Bolivia bajo la excusa de cuarentena por el coronavirus. Además amenaza con realizar ciberpatrullaje contra quienes ‘desinformen’ sobre la pandemia.
Jeanine Áñez emitió un nuevo decreto con algunas medidas de emergencia, como el pago de un bono para familias con hijos en escuela pública, para enfrentar la crisis provocada por el COVID-19 (coronavirus). Medidas insuficientes que apuestan a contener una crisis no sólo sanitaria sino también social, económica y política potencialmente explosiva.
Antes de la llegada de los primeros casos de coronavirus al país, ya se registraba en toda Sudamérica, con mayor intensidad en las zonas tropicales y subtropicales de Bolivia, Brasil y Paraguay, el peor brote epidémico de dengue de la historia, según la OMS. A principios de este mes se registraron 47.754 casos de dengue y 22 decesos (en el último mes) en el hospital del niño en Santa Cruz a causa de este virus. El cambio climático y las pobres condiciones sanitarias son algunas de las causas del (...)
La llega del COVID-19 (coronavirus) a Bolivia desnuda problemas estructurales de una sociedad profundamente racializada, semicolonial y dónde, luego del golpe de Estado, se ha profundizado y dado un salto en su deriva reaccionaria. Se habla de 10 casos confirmados en el país, 7 en Oruro donde a partir del lunes se ingresará en cuarentena municipal. Suspensión de clases en todos los niveles educativos hasta el 31 de marzo y suspensión de vuelos desde y hacia Europa. Hoy son 42 casos (...)
El ministro de Defensa, Fernando López, luego de no faltar a 3 sesiones consecutivas a un acto de interpelación convocado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) fue censurado por la misma. Áñez tuvo que destituirlo de su cargo sin embargo, horas después volvió a posicionarlo. Más muestras de impunidad. Áñez y los golpistas no tienen nada que envidiar al MAS de Evo Morales.
¡Hagamos temblar el mundo, junto a miles de compañeras a nivel internacional!. Las mujeres nos organizamos contra el avance de la ultraderecha y el golpe de Estado: ¡Te invitamos a marchar junto a Pan y Rosas, compañeres!
Pan y Rosas Bolivia
Este jueves 5 de marzo, la Asamblea Legislativa Plurinacional pretendió realizar una sesión en Senkata, El Alto, supuestamente para homenajear a las víctimas durante el golpe de Estado de noviembre del 2019. Los familiares repudiaron esta sesión parlamentaria reafirmando su independencia política. La policía reprimió al finalizar la sesión.