7 de marzo | A diez días del inicio de la reaccionaria invasión rusa en Ucrania, delegados de ambos países volverán a reunirse en Bielorrusia, con pocas expectativas de acuerdo. El fin de semana no se cumplió el alto el fuego para garantizar corredores humanitarios, y Zelensky pidió a la OTAN una zona de exclusión aérea, que Putin dijo que tomaría como un acto de guerra. El pedido de Zelensky fue negado por la OTAN que de todas maneras anunció el envío de más armamento e incluso (...)
7 de marzo | Las detenciones tuvieron lugar en Moscú, San Petersburgo, Ekaterimburgo y otras 66 ciudades rusas durante una importante jornada de protestas contra la guerra de Ucrania.
IzquierdaDiario.es
El giro histórico de Alemania en el gasto militar esta aún en sus inicios y se choca por el momento a los imperativos de preservar la paz social. Equilibrio frágil que no podrá sostenerse a largo plazo.
Juan Chingo
Este año, las manifestaciones del 8M en Europa están atravesadas por el estruendo de la guerra que llega desde Ucrania. Recuperamos la tradición de Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin para decir: ¡Guerra a la guerra!
Josefina L. Martínez
En el marco del complejo escenario que plantea la guerra, en la izquierda y entre quienes conformamos el Frente de Izquierda han surgido diferencias respecto al posicionamiento y las características del conflicto que abordamos a continuación.
Matías Maiello
La escalada armamentística en el corazón de Europa no tiene precedentes en las últimas décadas.
Stefan Schneider
4 de marzo | La policía y la Guardia Civil reprimieron durante los últimos tres días a miles de migrantes que trataban de saltar la valla de Melilla. En una deriva autoritaria y guerrerista por parte de los gobierno europeos, entre ellos el español, la Europa fortaleza legitima sus políticas mas reaccionarias
Pablo Juárez
4 de marzo | Un video reveló el racismo que sufren los refugiados ucranianos de África o India al llegar a Alemania. Es urgente exigir fronteras abiertas.
4 de marzo | Fue en una reunión de la sede de Naciones Unidas en la ONU. Las operaciones del Ejército ruso siguen en ciudades del este y el sur del país. La OTAN, por su parte, ha comenzado un proceso histórico de rearme y militarización aunque volvió a aclarar que no intervendrá en Ucrania ni por tierra ni estableciendo una zona de exclusión aérea.
3 de marzo | Fue delante de la comisaría del barrio quinto de París, donde fue citado por haber participado en una charla en la Sorbona.
La Izquierda Diario
3 de marzo | Por Yuri Colombo, desde Moscú, para la red internacional de La Izquierda Diario
3 de marzo | Se trata del barril de Brent que registra una suba de 3,12% respecto al día previo. Este jueves tuvo un pico intradía y llegó a venderse a 119,84 dólares, un máximo desde 2008. La guerra entre Rusia y Ucrania impulsa los precios internacionales de la energía, sumando presión a la inflación global.
3 de marzo | Terminó la segunda reunión entre las delegaciones rusas y ucranianas. Trascendió poca información sobre los puntos específicos que se tocaron, aunque Putin horas antes había insistido con la desmilitarización de Ucrania, junto con su exigencia mayor de mantenerse alejada de la OTAN. Establecer corredores humanitarios, fue el único punto de acuerdo concreto.
2 de marzo | Ataques sobre Járkov y Mariúpol, e ingreso a la ciudad de Jerson. Las tropas rusas siguen sin entrar en la capital, Kiev, pero intensificaron los ataques sobre otros centros urbanos en medio de nuevas rondas de negociaciones. La UE por su parte dio luz verde al ingreso de Ucrania al bloque, que ha empezado a rearmarse en un militarismo inédito desde la segunda guerra.
2 de marzo | Desde hace varios días aumentan los vídeos que muestran el trato racista a los refugiados ucranianos de África, India o Afganistán en las fronteras de Ucrania. Es urgente exigir fronteras abiertas.
Kenza Adel
2 de marzo | Por Yuri Colombo, desde Moscú, para la red internacional de La Izquierda Diario
1ro de marzo | A continuación reproducimos la declaración de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI), organización internacional impulsora de la Red Internacional de diarios La Izquierda Diario sobre la invasión rusa a Ucrania.
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
1ro de marzo | La sesión extraordinaria del PE y la intervención del presidente ucraniano ocurren con el telón de fondo de bombardeos rusos en la ciudad de Jarkov y anuncios de rearme en la Unión Europea.
1ro de marzo | A pocos días de la invasión de las fuerzas armadas rusas en territorio ucraniano, los Estados imperialistas europeos utilizan la guerra como excusa para llevar adelante un rearme histórico que solo puede traer consecuencias nefastas para los pueblos del mundo.
Josefina L. MartínezDiego Lotito
Claudia Ferri
28 de febrero | Este lunes tuvo lugar la primera reunión bilateral para negociar un alto el fuego a la vez que el presidente ruso le comunicó a su par francés Emmanuel Macron cuatro puntos nodales que exige para detener su incursión en territorio ucraniano.
28 de febrero | El banco central ruso anunció este lunes en un comunicado que duplicará su tasa de interés para enfrentar las sanciones económicas decretadas por la OTAN ante la invasión militar lanzada contra Ucrania. Las acciones de las empresas rusas se habían desplomado el último jueves. Sberbank, el banco ruso con la mayor cartera de prestamos, al borde de la quiebra ¿Hasta dónde pueden llegar las consecuencias de las (...)
Con la excusa de 'ayudar a Ucrania', el Canciller alemán Olaf Scholz anunció este domingo que se pondrá a disposición de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas) un fondo especial de 100 mil millones. Además, establece que el 2% del PIB se invertirá en las fuerzas armadas anualmente.
Tabea KrugSimon Zinnstein
28 de febrero | La brutal agresión rusa contra Ucrania está siendo utilizada por las potencias imperialistas para rearmarse. Este domingo Alemania anunció un aumento de 100 mil millones de euros al presupuesto militar. Las grandes empresas de armas celebran.