Tensión por el sobrevuelo de un helicóptero sobre el Tribunal Supremo que habría lanzado granadas y acciones de violencia en las inmediaciones de la Asamblea Nacional expresan magnitud de la crisis.
Un inspector de la policía científica (CICPC), sobrevoló este martes la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas en un helicóptero de este cuerpo de seguridad con el mensaje "350 Libertad" y más tarde pidió a través de un vídeo la renuncia de Maduro.
El inspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Oscar Pérez, rápidamente apareció en las redes sociales fotografiado junto a otros uniformados a bordo de la aeronave con una pequeña pancarta en la que se leía "350 libertad" en alusión al artículo de la Constitución que llama a desconocer "cualquier régimen" que contraríe las garantías democráticas.
Aunque hasta el momento no es muy claro qué base puede tener este comando policial que secuestró el helicóptero para realizar esta acción pues hasta ahora ningún sector se hace cargo de esta operación, pero lo que sí pone sobre el tapete la enorme magnitud de la crisis política. En el momento en que el helicóptero sobrevoló la sede del Tribunal Supremo se escucharon algunas detonaciones, que se supone fueron bombas sonoras lanzadas desde el helicóptero. Las inmediaciones del TSJ, a pocas cuadras de la sede del Palacio de Miraflores, la casa presidencial, fueron resguardadas con seguridad militar, incluyendo un tanque de guerra.
También transcurrió en horas de la tarde lo que denunciara el diputado de la MUD, y dirigente de Primero Justicia, Julio Borges, que grupos civiles armados atacaron la sede del Legislativo, luego de que se produjera un choque entre algunos diputados y miembros de la Guardia Nacional dentro de la institución, ante la introducción por parte de los guardias de cajas con material electoral. Que se trataba de colectivos del chavismo que habían lanzado bombas de estruendo hacia el interior del patio de la Asamblea Nacional.
Pero este hecho quedaba oscurecido por la acción del integrante del CICPC, quien mientras se producía el sobrevuelo se difundió a través de las mismas redes un vídeo en el que se le observa leyendo un escrito y dando la cara, acompañado de otros cuatro uniformados encapuchados y armados, en el que pide ir "a cada base militar" del país.
Leyendo un comunicado, el inspector declaraba que: "Somos una coalición entre funcionarios militares, policiales y civiles en la búsqueda del equilibrio y en contra de este Gobierno transitorio criminal. No pertenecemos ni tenemos tendencia político partidista, somos nacionalistas, patriotas e institucionalistas". Asimismo, dijo que en este día se está realizando un "despliegue aéreo y terrestre" para "devolver el poder al pueblo democrático" y así "cumplir y hacer cumplir las leyes para restablecer el orden constitucional".
También pidió al presidente Maduro su "renuncia inmediata" junto a su tren ministerial "y sean convocadas de manera inmediata elecciones generales". Hizo un llamado "a todos los venezolanos, de oriente a occidente, de norte a sur para que nos acompañen en esta fuerza de lucha y salgamos a la calle, en Caracas al Fuerte Tiuna, y en el interior del país a cada base militar". Señaló que esto se haría para que los venezolanos se reencuentren "como hermanos" con las fuerzas armadas "y juntos recuperemos nuestra hermosa Venezuela".
Esto ocurre al tiempo que en Aragua, luego de una larga y extendida jornada nocturna de saqueos, estos se prolongaron durante el día de hoy en varias zonas del estado, llegando el gobierno a sacar incluso al ejército a la calle. Así como al apostamiento de tanques militares en algunas entradas de los principales sectores populares cercanos a Miraflores, como en la Av. Sucre, a la altura de Manicomio.
Como era de preverse, la situación política del país puede tomar rumbos inesperados, sobre todo cuando en las últimas semanas se hacen intensos los llamados de la oposición aglutinada en la llamada Mesa de Unidad Democrática (MUD) a los militares para que le saquen el apoyo a Maduro, conscientes que son las Fuerzas Armadas uno de los pilares centrales sobre los que se sostiene el gobierno. Como escribíamos recientemente, la crisis política se agudiza en el marco de un empate “catastrófico” entre el gobierno y la MUD, la derecha pasa a jugar una carta mayor, el llamado a una salida militar y la caída abierta de Maduro.
Buscando ejercer más presión para buscar resquebrajar a las Fuerzas Armadas o que le quiten el apoyo al gobierno. Estos llamados lo hacen en el momento de la “decisión” de la MUD “de desconocer al Gobierno” y que “su autoridad y decisiones son inconstitucionales y no pueden ser reconocidas ni obedecidas por nadie”. Incluso hablando de la invocación de los artículos 350 y 333 de la Constitución –que se refieren a los casos en que se debe desconocer al gobierno-, que “se impone a toda la sociedad el desconocimiento de la convocatoria del fraude constituyente, el nombramiento de nuevos poderes públicos y el llamado a elecciones libres para un nuevo gobierno”. Justamente el artículo al que hacía alusión el inspector de policía que comandaba el helicóptero.
Pero al momento en que escribimos este artículo, ningún sector de la oposición ha hecho declaraciones al respecto, es decir, aplaudiendo o reconociendo la acción para darle apoyo. Apenas declaraciones del tipo de que un helicóptero de esas características y en esas condiciones sobrevuele la ciudad es responsabilidad del gobierno como ha hecho Capriles Radonski.
El gobierno, a su vez, en boca del propio Nicolás Maduro, ha denunciado el hecho como parte de un plan golpista y ha vinculado a este funcionario policial con Miguel Rodríguez Torres, el general ex ministro de Interior y Justicia con quien el gobierno ha estado en abierto enfrentamiento en estos días, con cruces de acusaciones. El gobierno dice que Rodríguez Torres, opuesto activo al llamado a la Constituyente y hombre de confianza de Chávez durante largos años, es un agente de la CIA.
Pero si esta acción está respondiendo a los llamados de la oposición o un actuar de los militares que respondan a fuerzas mayores, es más que claro que los trabajadores y el pueblo pobre no pueden esperar nada progresivo de un acuerdo con este sector que no solo viene dejando pasar una brutal represión y el estado de excepción, sino que se enriqueció en los últimos años en torno a la administración directa de las principales empresas y el control de los recursos del país.
Te puede interesar: ¡Ni el gobierno ni la oposición representan los intereses de los trabajadores y el pueblo pobre!