SEMANARIO 13 . 11 . 22 La relación de Alemania con China, de nuevo fuente de discordia con los EE. UU. Juan Chingo
SEMANARIO Gramsci, la acción directa y el Estado Juan Dal Maso A propósito de Leituras gramscianas: história, política e classes sociais, de Leandro Galastri.
SEMANARIO Acerca de Tras las huellas del marxismo occidental, de Santiago Roggerone Miguel Candioti Publicamos a continuación un comentario de Miguel Candioti sobre el libro Tras las huellas del marxismo occidental, de Santiago Roggerone.
SEMANARIO Bolaño con “B” de Borges Maximiliano Castillo Para Roberto Bolaño: “Borges es y debería ser el centro de nuestro canon”. En esta oportunidad intentaremos realizar un diálogo entre los dos autores.
Impactantes jornadas: miles debaten en las 100 asambleas abiertas del PTS-Frente de Izquierda Por iniciativa del PTS-Frente de Izquierda, 100 asambleas están deliberando, desde el viernes por la tarde y hasta este domingo, en todo el país en una experiencia inédita.
Campus Virtual La Izquierda Diario Cursos, charlas, debates, artículos, videos, publicaciones y más...
SEMANARIO Huelga en Francia: la búsqueda de un compromiso imposible y la falta de determinación de la Intersindical para vencer Juan Chingo [Desde París] Después de la masiva jornada de huelgas y manifestaciones del 7 de marzo, la burocracia sindical busca reacomodarse. El correo dirigido a Macron por parte de la Intersindical muestra todas las contradicciones de la situación.
SEMANARIO Recuerdos de la lucha final: Marx y la Primera Internacional Juan Dal Maso A propósito del libro ¡Trabajadores del mundo, uníos! Antología política de la Primera Internacional.
SEMANARIO Karl Marx Rescates: Rosa Luxemburg El 14 de marzo de este año se cumplen 140 años exactos desde la muerte de Karl Marx, padre del comunismo moderno, en 1883. A modo de homenaje, publicamos el obituario que escribió Rosa Luxemburg en 1903.
SEMANARIO Mujeres, clase y política identitaria. Reflexiones sobre el feminismo y su futuro Por las revistas: Martha E. Gimenez El trabajo de Martha E. Gimenez ofrece una nueva lectura sobre debates y reflexiones de los años 1970, cuando el movimiento feminista estaba en pleno auge en EE. UU., a la luz de discusiones actuales.