REVISTA La economía de la alegría Esteban MercatanteLucía Ortega Primeros apuntes sobre el plan económico esbozado por el gabinete designado por Mauricio Macri.
REVISTA ¿Por qué triunfó la rebelión de los CEO? Paula VarelaGastón Gutiérrez Se dice que Mauricio leyó. Se dice además, que leyó un libro y que lo tiene en alta estima por la forma en que valora el “egoísmo racional” como virtud. Allí abreva a la hora de sintetizar el nuevo espíritu del capitalismo PRO según el cual “los hacedores derrotaron a los parásitos” en esta condenada sociedad K. En la fábula americanista de Ayn Rand, del lado de los hacedores están los empresarios y los profesionales que protagonizan una “huelga” memorable contra el Estado, sus impuestos y el clientelismo; mientras que del lado de los parásitos se encuentra la casta política y aquellos que necesitan ayuda para sobrevivir en el mercado. Más pragmático que la filósofa individualista, Macri aún no pudo ajustar a los “parásitos” (de hecho, ganó prometiéndoles sobrevida), pero eso no le impidió, una vez en el poder, armar el gobierno más prístino que los “hacedores” del capital pueden conseguir.
REVISTA Macri al gobierno, los dueños al poder Fernando RossoJuan Dal Maso A pocos días de su triunfo en la segunda vuelta de la elección presidencial, Mauricio Macri anunció un verdadero “plan de guerra” con medidas de ajuste de las que solo se desconoce el ritmo, pero no la profundidad. Para llevar adelante esta hoja de ruta eligió un personal político acorde: gerentes y CEO de multinacionales y de la “patria sojera” ocuparán sus puestos en el nuevo gabinete a partir del 10 de diciembre.
REVISTA El kirchnerismo en el cuerpo de los obreros Mariela CambiassoGeorgina AndradaJulieta Longo –Al final nosotros teníamos razón –con esta frase Damián intenta resumir el clima que se vive en la fábrica a más de un año de los despidos. –La empresa logró su plan: precarizó, hay muchos contratados, aumentaron los ritmos de producción, han quitado descansos, tenemos turnos rotativos –dice Damián– es como una fábrica totalmente nueva.
REVISTA Relmu Ñamku: criminalización y resistencia Azul Picón A principios de noviembre un fallo histórico absolvía a Relmu Ñamku, autoridad mapuche de la comunidad Winkul Newen, de la acusación de tentativa de homicidio contra una oficial de justicia que llevaba una orden de desalojo. Crónica de una causa armada para criminalizar la defensa de los territorios ancestrales, en pos de la avanzada petrolera.
REVISTA El PST en la mira de las Tres A Facundo AguirreRuth Werner Un debate con la política del "Frente democrático" (II parte)
REVISTA Brasil en tiempos de crisis Thiago Flamé La crisis política que atraviesa Brasil es mucho más que la crisis de un gobierno golpeado por los escándalos de corrupción de Petrobras. Retrocediendo un poco en el tiempo, hay que recordar lo que dejaron las grandes manifestaciones de masas de junio de 2013. Esas manifestaciones explotaron por el aumento del boleto de colectivo y contra la represión que descargó el gobernador de San Pablo, Geraldo Ackmin del PSDB, contra los jóvenes manifestantes.
REVISTA La crisis del “extremo centro” y los nuevos reformismos europeos Josefina L. Martínez El extremo centro es el último libro de Tariq Ali, escritor y activista anglo-paquistaní, miembro del consejo editorial de New Left Review. En éste se aborda la constitución de un “extremo centro” político, que incluye a conservadores y socialdemócratas europeos, los “desafíos” que enfrenta y los casos de Syriza y Podemos, pasando de la esperanza a la desilusión, sobre todo en el caso del primero.
REVISTA La fábrica antes del peronismo Alicia Rojo La izquierda en la fábrica es la cuarta publicación de la “Colección Archivos. Estudios de historia del movimiento obrero y la izquierda”.
REVISTA Hegemonía y revolución permanente Juan Dal Maso Apuntes para una relectura de las relaciones entre las teorías de Trotsky y Gramsci sobre la revolución en "Occidente".
REVISTA “Prefiero a Mandel que a Hobsbawm para interpretar la Segunda Guerra Mundial” Cecilia FeijooGastón Gutiérrez Entrevistamos al historiador Enzo Traverso a propósito de la reciente publicación de El significado de la segunda Guerra Mundial de Ernest Mandel (Ediciones IPS-CEIP). En IdZ 26 publicamos un extracto de la misma, aquí presentamos la versión completa.
REVISTA Reseña de KRYPTONITA, de Leonardo Oyola Eduardo Castilla Toda reseña es un recorte. Tiene el elemento de arbitrariedad que impone quien decide reseñar y eso implica, casi siempre, una pérdida.
REVISTA John Kennedy Toole contra la conjura de los necios Fernando Castellá A propósito de Una mariposa en la máquina de escribirÇ, de Cory Maclauchlin.
REVISTA Feminismo cool, victorias que son de otras Celeste Murillo La incorporación de algunas demandas del feminismo a las agendas oficiales devino en la eliminación de los rasgos radicales del movimiento. Este giro no fue gratuito y construyó una imagen obsoleta del feminismo como herramienta de transformación social.
REVISTA Reseña de INSURGENCY TRAP, de Eli Friedman Diego Sacchi Una mirada sobre las rebeliones fabriles en China.
SUPLEMENTO Entre la bronca y la incertidumbre: ¿la juventud tiende hacia la “nueva” derecha? Noel Argañaraz En el último número de Le Monde Diplomatique se publicó el dossier “¿Por qué la derecha conquista a los jóvenes?”, con distintos artículos para abordar el crecimiento del rechazo a la política en las nuevas generaciones y el fenómeno del candidato de ultraderecha Javier Milei. En este artículo queremos dialogar con algunos aspectos que allí se postulan para intentar aportar al debate abierto sobre la juventud y los fenómenos políticos e ideológicos en medio de un capitalismo en decadencia a nivel internacional y una situación de crisis cada vez más profunda en el país.
SUPLEMENTO ¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra el gobierno golpista de Boluarte Maximiliano Olivera A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los tópicos de la conversación.
REVISTA Extractivismo en el Antropoceno. El imperialismo tardío y la expropiación de la Tierra John Bellamy Foster En la era del Antropoceno, el extractivismo se ha convertido en un síntoma central de la enfermedad planetaria del capitalismo/imperialismo tardío, que amenaza a la humanidad y a los habitantes de la Tierra en general. El autor destaca el concepto desde el marco ecológico del marxismo.
SUPLEMENTO La patria bodeguera Lucho Aguilar Te presentamos la segunda crónica sobre Mendoza y la industria del vino. Hablan los obreros y obreras de las grandes bodegas. Los que llenan las botellas para que otros se llenen los bolsillos. Esta semana se movilizarán, en el Día del Vitivinícola, por sus reclamos. No te pierdas el documental que estrenamos hoy.
SUPLEMENTO [Estreno - Documental] Mendoza: la tierra, el sol y las manos que hacen el vino A pocas horas de que llegue un nuevo Día del Vitivinicola, una investigación sobre trabajadores y trabajadores de la vid mendocina. Cómo trabajan, cómo viven y cómo se organizan esos hombres y mujeres que son los verdaderos hacedores del vino.
SUPLEMENTO El debate sobre el totalitarismo en la historia argentina Entrevista con Mercedes López Cantera y Martín Vicente En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
SUPLEMENTO [Dossier] Debates sobre ambiente y capitalismo Comité Editorial En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.