REVISTA Que la causa de Santiago Maldonado no sea otro monumento a la impunidad CONVERSACIÓN CON MYRIAM BREGMAN Los dirigentes del PTS Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Raúl Godoy viajaron a Esquel para reclamar la aparición con vida de Santiago Maldonado y entrevistarse con el lonko Facundo Jones Huala. Al cierre de esta edición, Santiago Maldonado lleva 28 días desaparecido tras la represión de la Gendarmería a la comunidad mapuche con la que estaba solidarizándose. El cambio de carátula a “desaparición forzada” saca a la luz lo que las organizaciones denunciaban: que a Santiago lo desapareció la Gendarmería y que el Estado es responsable. A propósito de esto charlamos con Myriam Bregman.
REVISTA PASO con final abierto Fernando Rosso Un analista lúcido de la derecha argentina sugirió alguna vez que los futuros historiadores deberán leer la década kirchnerista no tanto por la emergencia de ese movimiento político, sino por la implosión del radicalismo posterior al 2001.
REVISTA Recolectando la bronca Paula Varela Un obrero recolector de basura obtuvo el 12,5 % de los votos a nivel provincial y el 18 % en San Salvador, la capital. Detrás de él quedaron los candidatos peronistas. Jujuy es laboratorio del ajuste y la criminalización, pero también de una nueva experiencia política de la izquierda anticapitalista. De la mano del #VilcaTieneQueEntrar se asoma la posibilidad de que representantes de izquierda ingresen por primera vez a la “Casa de Piedra” del poder legislativo jujeño.
REVISTA La batalla por PepsiCo Enfoque Rojo Es la mañana del 13 de julio, la columna de humo de las cubiertas que arden se escurre por el paredón de la fábrica. En Florida, sobre el techo de la planta de PepsiCo, que el 20 de junio cerró sus puertas dejando en la calle a 600 familias, resisten los obreros y obreras arengados desde la calle por una multitud de trabajadores, jóvenes y militantes que enfrentan el desalojo.
REVISTA Venezuela en compás de espera Juan Andrés Gallardo De la calle al palacio. Así se podría resumir la dinámica de la crisis política venezolana en su momento actual, tras la instalación de la Constituyente y en vista a las elecciones regionales de octubre.
REVISTA [Dossier] El imperialismo en tiempos de Trump: fuego, furia y estrategias en disputa Esteban Mercatante A diez años de iniciada la Gran Recesión, poco queda del triunfalismo sobre la globalización, que tanto benefició a una clase capitalista cada vez más trasnacionalizada (la “clase de Davos”), como “fin de la historia” irreversible. Con Donald Trump en el poder en EE. UU. y una polarización política que no retrocede en todos los países imperialistas, la inestabilidad e incertidumbre dan la tónica del momento. En este dossier damos cuenta de los tormentosos primeros meses de la presidencia de Trump, las contradicciones que caracterizan su programa económico, y discutimos cuáles son las perspectivas abiertas por el fracaso de la “gobernanza global” neoliberal.
REVISTA “Hay un Gramsci después de Laclau” ENTREVISTA CON FABIO FROSINI Fabio Frosini (Tivoli, 1966) es investigador de la Universidad de Urbino, considerado uno de los investigadores más importantes de la llamada “joven generación” de estudiosos gramscianos en Italia y a nivel internacional. A continuación ofrecemos extractos de una entrevista realizada por Juan Dal Maso para La Izquierda Diario1 durante su visita a la Argentina.
REVISTA [Dossier] Discusiones sobre el fin del capitalismo y lo que vendrá Claudia Cinatti El capitalismo como modo de producción histórico es un sistema que va a terminar y su fin no está demasiado lejos, incluso quizás ya estamos viviendo el comienzo de este final anunciado.
REVISTA [Dossier] Paradojas y crisis del gobierno Trump Paula Bach Siete meses y ninguna flor. Racismo y dualismos de gabinete. Imágenes de una crisis. Nacionalismo y globalización.
REVISTA La memoria que la clase dominante quisiera borrar Alejandro Schneider A propósito de Cien años de historia obrera en la argentina, 1870-1969. Una visión marxista de los orígenes a la resistencia, de Alicia Rojo, Josefina Luzuriaga, Walter Moretti y Diego Lotito
REVISTA Reflexiones sobre El gigante fragmentado Paula VarelaJulieta HaidarAdrián PivaPatricia Collado ¿Qué clase obrera dejó el kirchnerismo? ¿Los muchachos son peronistas? ¿Estamos como en los noventa? ¿Hay una nueva generación de trabajadores? ¿Existe la solidaridad obrera? ¿Qué es lo que se considera justo? ¿Hay identificación de clase o ganó la meritocracia? Especialistas en estudios del trabajo y los sindicatos nos dan su opinión sobre el libro El gigante fragmentado. Sindicatos, trabajadores y política durante el kirchnerismo, coordinado por Paula Varela y que cuenta con artículos de Mariela Cambiasso, Rodolfo Elbert, Julieta Longo, Clara Marticorena, Juliana Tonani y Débora Vassallo.
REVISTA Violencia y revolución en 1917 RESCATES: MIKE HAYNES La Revolución de Febrero estalló en la semana 135 de la guerra. Octubre llegó en la 170.
REVISTA El escéptico que quería creer Celeste Murillo A propósito de No pidas nada, de Reynaldo Sietecase
REVISTA Una vez más: ¿cuál Gramsci? Juan Dal Maso A propósito de la lectura crítica de Nicolás González Varela sobre el libro El marxismo de Gramsci. Notas de lectura sobre los Cuadernos de la cárcel (Bs. As., Ed. IPS, 2016).
SUPLEMENTO Entre la bronca y la incertidumbre: ¿la juventud tiende hacia la “nueva” derecha? Noel Argañaraz En el último número de Le Monde Diplomatique se publicó el dossier “¿Por qué la derecha conquista a los jóvenes?”, con distintos artículos para abordar el crecimiento del rechazo a la política en las nuevas generaciones y el fenómeno del candidato de ultraderecha Javier Milei. En este artículo queremos dialogar con algunos aspectos que allí se postulan para intentar aportar al debate abierto sobre la juventud y los fenómenos políticos e ideológicos en medio de un capitalismo en decadencia a nivel internacional y una situación de crisis cada vez más profunda en el país.
SUPLEMENTO ¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra el gobierno golpista de Boluarte Maximiliano Olivera A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los tópicos de la conversación.
REVISTA Extractivismo en el Antropoceno. El imperialismo tardío y la expropiación de la Tierra John Bellamy Foster En la era del Antropoceno, el extractivismo se ha convertido en un síntoma central de la enfermedad planetaria del capitalismo/imperialismo tardío, que amenaza a la humanidad y a los habitantes de la Tierra en general. El autor destaca el concepto desde el marco ecológico del marxismo.
SUPLEMENTO La patria bodeguera Lucho Aguilar Te presentamos la segunda crónica sobre Mendoza y la industria del vino. Hablan los obreros y obreras de las grandes bodegas. Los que llenan las botellas para que otros se llenen los bolsillos. Esta semana se movilizarán, en el Día del Vitivinícola, por sus reclamos. No te pierdas el documental que estrenamos hoy.
SUPLEMENTO [Estreno - Documental] Mendoza: la tierra, el sol y las manos que hacen el vino A pocas horas de que llegue un nuevo Día del Vitivinicola, una investigación sobre trabajadores y trabajadores de la vid mendocina. Cómo trabajan, cómo viven y cómo se organizan esos hombres y mujeres que son los verdaderos hacedores del vino.
SUPLEMENTO El debate sobre el totalitarismo en la historia argentina Entrevista con Mercedes López Cantera y Martín Vicente En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
SUPLEMENTO [Dossier] Debates sobre ambiente y capitalismo Comité Editorial En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.