REVISTA En el nombre de Belén ENTREVISTA: SOLEDAD DEZA El 21 de marzo de 2014, Belén ingresó a la guardia del hospital Avellaneda de Tucumán con fuertes dolores estomacales. Fue inmediatamente privada de su libertad y acusada de practicarse un aborto. Dos años después, el 19 de abril de 2016, fue condenada a 8 años de prisión. Luego de numerosas marchas y en el marco de una campaña nacional e internacional, el 18 de agosto recuperó su libertad. Ideas de Izquierda entrevistó a Soledad Deza, abogada defensora de Belén.
REVISTA Macristas en el pantano Christian Castillo El gobierno de Macri es parte de la ofensiva de la derecha continental para pasar de gobiernos de “desvío” (como fue el kirchnerismo) a gobiernos directos del capital, en lo que han tenido un avance con el desplazamiento del gobierno de Dilma Rousseff en Brasil y su reemplazo mediante un “golpe institucional” por Michel Temer.
REVISTA Comisiones de mujeres: laboratorios de emancipación Celeste Murillo Las comisiones de mujeres atraviesan la historia de la clase trabajadora. Relacionadas con tareas vitales de “retaguardia” en las huelgas, e identificadas con áreas tradicionalmente femeninas (cocina, cuidado de niños, heridos y enfermos), las comisiones agrupan mujeres que tienen vínculos familiares con los trabajadores de una fábrica o taller.
REVISTA El mapa de la guerra civil en Siria Claudia Cinatti La guerra civil en Siria, que ya cursa su sexto año, se ha transformado en uno de los centros de gravitación de la geopolítica mundial, un campo magnético para diversas potencias imperialistas y regionales que a través del apoyo a distintas fracciones de los bandos en pugna dirimen sus rivalidades y pujan por sus intereses.
REVISTA El sindicalismo brasilero frente al golpe Andréia Galvão Brasil atraviesa hoy una doble crisis, económica y política, que repercute negativamente sobre las condiciones de trabajo y de vida de las clases populares. La crisis económica afectó el crecimiento del PBI, que cayó un 3,8 % entre el 2015 y el año anterior. El desempleo pasó de 6,5 % en el último trimestre de 2014 a 11,6 % en el trimestre que cerró en julio de 2016. La informalidad, que venía en una trayectoria de caída hasta el 2013, también aumentó.
REVISTA Radiografía de una Venezuela convulsiva Milton D’León Venezuela vive días de tensión asolada por una profunda crisis política y una catástrofe económica que ha sacudido los cimientos de la vida del país. Días de confrontación política entre una oposición de derecha que acecha encarnando todo un plan reaccionario y un gobierno que para afrontar la crisis solo ha visto como salida la aplicación de ajustes económicos y un camino de apertura al capital transnacional en una clave que no se había visto hasta el momento.
REVISTA Patria Grande, ilusiones chicas Eduardo Castilla América latina es, de manera recurrente, objeto de estudio para propios y extraños. Durante la década que pasó, el centro del análisis estuvo puesto en el devenir de los gobiernos posneoliberales, que venían a mostrar –según parte de la corriente de pensamiento predominante– la realidad de una izquierda posible al frente del Estado, en los marcos del avance neoliberal.
REVISTA Cuando rugió la pantera negra Paula SchallerJavier Musso El activismo negro norteamericano del movimiento por los derechos civiles a las Panteras Negras.
REVISTA Marx: ¡en forma de fichas! Santiago Roggerone A propósito de De regreso a Marx. Nuevas lecturas y vigencia en el mundo actual, editado por Marcello Musto.
REVISTA Marx, la ciencia y la utopía Fernando Aiziczon A propósito del último libro de Ariel Petruccelli.
REVISTA ¿China no dominará el mundo? Esteban Mercatante No puede analizarse el imperialismo contemporáneo sin caracterizar lo que es China hoy y hacia dónde se dirige. Eso nos proponemos en este artículo a partir del libro The China Boom, de Ho-fung Hung.
REVISTA La democracia y su secreto Paula VarelaGastón Gutiérrez Reseña de Naturaleza y forma del Estado capitalista, de Antoine Artous, Tran Hai Hac, José Luis Solís González y Pierre Salama
REVISTA Barnes y una reconstrucción que hace ruido Ariane Díaz Una novela sobre la vida de Dimitri Shostakovich.
REVISTA La cancha marcada de la literatura argentina ENTREVISTA: CARLOS GAMERRO Recorremos con el escritor, ensayista y traductor Carlos Gamerro buena parte de la historia de nuestra literatura a partir de su ensayo Facundo o Martín Fierro: las dicotomías que persisten y las alternativas, las lecturas actuales de Borges, la relación con Latinoamérica, el mercado editorial y las nuevas narrativas fueron algunos de sus ejes.
SUPLEMENTO Entre la bronca y la incertidumbre: ¿la juventud tiende hacia la “nueva” derecha? Noel Argañaraz En el último número de Le Monde Diplomatique se publicó el dossier “¿Por qué la derecha conquista a los jóvenes?”, con distintos artículos para abordar el crecimiento del rechazo a la política en las nuevas generaciones y el fenómeno del candidato de ultraderecha Javier Milei. En este artículo queremos dialogar con algunos aspectos que allí se postulan para intentar aportar al debate abierto sobre la juventud y los fenómenos políticos e ideológicos en medio de un capitalismo en decadencia a nivel internacional y una situación de crisis cada vez más profunda en el país.
SUPLEMENTO ¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra el gobierno golpista de Boluarte Maximiliano Olivera A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los tópicos de la conversación.
REVISTA Extractivismo en el Antropoceno. El imperialismo tardío y la expropiación de la Tierra John Bellamy Foster En la era del Antropoceno, el extractivismo se ha convertido en un síntoma central de la enfermedad planetaria del capitalismo/imperialismo tardío, que amenaza a la humanidad y a los habitantes de la Tierra en general. El autor destaca el concepto desde el marco ecológico del marxismo.
SUPLEMENTO La patria bodeguera Lucho Aguilar Te presentamos la segunda crónica sobre Mendoza y la industria del vino. Hablan los obreros y obreras de las grandes bodegas. Los que llenan las botellas para que otros se llenen los bolsillos. Esta semana se movilizarán, en el Día del Vitivinícola, por sus reclamos. No te pierdas el documental que estrenamos hoy.
SUPLEMENTO [Estreno - Documental] Mendoza: la tierra, el sol y las manos que hacen el vino A pocas horas de que llegue un nuevo Día del Vitivinicola, una investigación sobre trabajadores y trabajadores de la vid mendocina. Cómo trabajan, cómo viven y cómo se organizan esos hombres y mujeres que son los verdaderos hacedores del vino.
SUPLEMENTO El debate sobre el totalitarismo en la historia argentina Entrevista con Mercedes López Cantera y Martín Vicente En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
SUPLEMENTO [Dossier] Debates sobre ambiente y capitalismo Comité Editorial En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.