El 14 de marzo de este año se cumplen 140 años exactos desde la muerte de Karl Marx, padre del comunismo moderno, en 1883. A modo de homenaje, publicamos el obituario que escribió Rosa Luxemburg en 1903.
El 5 de marzo de 1871 nació en Zamość (Polonia) Rosa Luxemburg, una de las principales referentes teóricas y políticas del marxismo del siglo XX. Este texto aborda los debates que dio sobre huelga de masas, partido y sindicatos, a partir del balance de la Revolución rusa de 1905.
Guillermo Iturbide
A propósito de Le fil de Gramsci, de André Tosel.
Juan Dal Maso
El presente artículo desarrolla algunas definiciones y debates en torno a la nueva etapa que se ha abierto en la situación internacional y al funcionamiento del capitalismo actual, relevantes para pensar las perspectivas de la revolución, en contrapunto con las tesis del sociólogo y filósofo Maurizio Lazzarato.
Matías MaielloEmilio Albamonte
En un nuevo aniversario de su nacimiento, en este dossier agrupamos reseñas de libros publicados durante 2022, entrevistas y debates en torno a la obra de Antonio Gramsci y su actualidad, con intervenciones de Fabio Frosini, Massimo Modonesi, Diana Fuentes, Daniel Feierstein, David Cardozo Santiago, Javier Waiman, Agustín Artese, Emilio Albamonte, Matías Maiello, Fernando Rosso y Juan Dal (...)
A propósito de Leituras gramscianas: história, política e classes sociais, de Leandro Galastri.
En un nuevo aniversario de la Revolución de Octubre de 1917 publicamos un texto de Trotsky, en traducción directa del ruso que, hasta donde sabemos, nunca había sido publicado antes en castellano ni traducido a ninguna otra lengua. Se trata de una transcripción de una charla datada el 7 de noviembre de 1920, es decir, a tres años exactos de la insurrección, en la que participó Trotsky como orador principal junto con otros bolcheviques que también tomaron parte en los (...)
De todas las cosas que aprendí de Mike, tal vez la más importante fue que no hay dominación sin resistencia; él siempre trató de identificar qué fuerzas estaban involucradas en la lucha contra la explotación y la opresión, y de sumarse a ellas.
Warren Montag
Esta semana se publicó en forma simultánea, en Argentina y el Estado español, De la movilización a la revolución (Ediciones IPS, 2022). El libro de Matías Maiello combina el análisis de los procesos más relevantes de la lucha de clases de los últimos años con la pregunta sobre la operatividad del programa socialista en la actualidad.
Josefina L. Martínez
Reflexiones sobre marxismo e interseccionalidad, a propósito del libro de Ashley J. Bohrer. ¿Cómo articular las luchas contra las opresiones y la explotación?
¿Cómo dar cuenta teóricamente del lugar de los países que no forman parte del núcleo imperialista, pero tampoco del batallón de Estados dependientes claramente subordinados?
Esteban Mercatante
Sobre las teorías postcoloniales y los Estudios Subalternos, una polémica desde el marxismo.
El filósofo más leído a nivel mundial nos trae su último trabajo, Infocracia, en donde anuncia el fin de la democracia.
Javier Occhiuzzi
A propósito del libro del libro Tras las huellas del marxismo occidental, de Santiago Roggerone.
Javier Gabino
Como parte del dossier de Ideas de Izquierda con los principales debates del XIX Congreso del PTS, presentamos a nuestrxs lectorxs esta síntesis de la intervención de Emilio Albamonte en torno a la guerra en Ucrania y el método para el análisis de la situación mundial.
Emilio Albamonte
En su Congreso recién concluido, el Partido Obrero propone como tarea central construir “un movimiento popular con banderas socialistas”. En este artículo queremos debatir con las y los compañeros por qué ven la necesidad de impulsar un “movimiento popular” sin referencia al rol de la clase obrera.
Daniel Matos
En esta entrevista Emilio Albamonte y Matías Maiello abordan una serie de debates en torno a las elaboraciones de Gramsci y Trotsky de cara al próximo congreso del PTS.
Apuntes para una discusión sobre la concepción marxista (y mariateguiana) de la política.
¿Luchar por los comunes o por el comunismo? Un contrapunto con el autonomismo y la obra de Silvia Federici desde el feminismo socialista.
Debates sobre patriarcado y capitalismo, acumulación y desposesión a escala mundial, a propósito de un libro de María Mies y debates actuales del feminismo.
El libro Poder Obrero es una invitación a un viaje por múltiples experiencias que sacan a la luz el enorme potencial creativo, combativo y autogestivo de las y los trabajadores.
Eduardo "Chavo" AyalaIván Andrés
Publicamos el prólogo a La ecología de Marx, de John Bellamy Foster –de próxima publicación por Ediciones IPS–.
Juan DuarteSantiago Benítez Vieyra
Conversamos con Juan Sebastián Carbonell, sociólogo del trabajo y autor del libro Le futur du travail (Éditions Amsterdam, 2022).
Se cumplen 70 años de la revolución boliviana de 1952. Presentamos el prólogo escrito por Javo Ferreira para el libro Bolivia, 1952. Crisis, guerra y revolución en el corazón de Sudamérica, de Eduardo Molina.
Javo Ferreira