13 de julio de 2019 | Al grito de “Se va a acabar la dictadura de Walmart”, más de 4.000 trabajadores marcharon hacia el Ministerio del Trabajo exigiendo mejores condiciones, aumento de remuneraciones y contra la impunidad patronal.
Belén Armand
2 de julio de 2019 | Más de 70% de los docentes votó este lunes continuar la huelga indefinida y rechazar la propuesta del Gobierno de Piñera, en una consulta organizada por el Colegio de Profesores.
PPK tiene 72 horas para presentar ante el Congreso un nuevo equipo ministerial. “Procederemos conforme a ley”, aseguró.
Gastón GurskiKevin Wright
Dos ministros en nueve meses, presiones fujimoristas inocultables y maniobras oportunistas pintan el cuadro del Congreso con un PPK debilitado por todos los ángulos.
La funcionaria Marilú Martens respondió ayer una interpelación de 40 preguntas ante el pleno Congreso, a pesar de sus dichos rechazó la posibilidad de renunciar. Su principal apoyo radica en el Presidente de la República.
La funcionaria, Marilú Martens, aseguró que habrá descuentos para los docentes por realizar una huelga ilegal. Deberá responder a un pliego de 40 preguntas al pleno del Congreso este viernes 8 de septiembre.
4 de septiembre de 2017 | El día de hoy, no habrá clases en memoria de los docentes asesinados por la represión policial tras los enfrentamientos en Lima: José Salazar Muñoz, Ángel Retuerto Quintanilla, Humberto Miraya Navarrete, Gilmer Ayra Justo.
Reunidos en la plaza Dos de Mayo, en el Cercado de Lima, el dirigente Pedro Castillo anunció que las bases de las organizaciones de profesores a nivel nacional acordaron poner fin a la huelga, tras el acuerdo alcanzado por el Congreso de las Bases Regionales del Sutep.
1ro de septiembre de 2017 | Con un nuevo decreto, Pedro Pablo Kuczynski junto a la Ministra Marilú Martens, continúan la ilegalización de la huelga indefinida.
30 de agosto de 2017 | Solidaridad internacional, en paralelo con los reclamos arraigados a las calles por los conflictos del Magisterio, los y las maestras peruanas se suman a exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Contraloría anunció que empieza a verificar que los gobiernos regionales concreten el descuento por los días no trabajados a los maestros en huelga. Dirigentes sindicales plantearon retomar negociación, pero el jefe de gabinete les respondió que ésta ya acabó.
Con esos cánticos, después de ocho movilizaciones consecutivas, las y los docentes peruanos siguen unidos y en la lucha. Entrevista a la profesora Elvia Villanueva, Vicepresidente del comité de lucha de La Libertad.
23 de agosto de 2017 | Ante el rechazo de las y los docentes de base, el comité de lucha no firmó los términos del convenio propuesto por el ejecutivo y los congresistas mediadores. Transcribimos el texto íntegro del borrador.
Conflicto sin fin. Manifestantes anuncian nueva marcha para este jueves 17. Premier, Martens y Basombrío acudirán a Comisión de Educación por orden del ejecutivo. En Cusco se reiniciaron las clases al 100%, según el gobierno.
8 de agosto de 2017 | A más de 50 días del comienzo, las y los maestros peruanos continúan en huelga indefinida y movilizados contra las políticas de ajuste de Pedro Pablo Kuczynski.
Julio Blanco
28 de julio de 2017 | Del 19 al 21 de julio último se desarrolló la Huelga Nacional Minera, la cual fue convocada por la Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos del Perú. Participaron en esta medida de fuerza trabajadores de la pequeña, mediana y gran minería.
La manifestación iniciada por los docentes el 15 de junio incrementa la presión sobre el gobierno que no accede a los reclamos de la clase trabajadora y que ponen en evidencia el privilegio de la clase política y su fuerza de choque, la policía.
El 12 de julio empezó la huelga nacional indefinida de maestros, convocada por un sector del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Peruana-SUTEP.