El 21 de febrero fuertes lluvias conmocionaron la ciudad fronteriza de Tacna dejando hasta la fecha la inundación de muchas viviendas, enormes daños materiales y la pérdida de cuatro vidas. Instancias técnicas ya alertaban de las fuertes lluvias y los posibles riesgos lo que una vez más pone en evidencia la responsabilidad del Estado y sus instituciones. No es solo una tragedia ambiental, es también un crimen (...)
Cecilia Quiroz
Como consecuencia de las intensas lluvias y la falta de previsión empresarial, un trabajador de la minera Southern se encuentra desaparecido desde el viernes 8 de febrero luego de que deslizamiento de lodo y piedras arrastrara el equipo con el que trabajaba. Este accidente se pudo haber evitado si no hubiera primado la lógica utilitaria de los patrones.
Alejandro Rojo
12 de febrero de 2019 | El 8 de febrero en las ciudades de Arequipa, Moquegua y Tacna al sur del Perú, se desarrollaron intensas lluvias y deslizamientos de lodo y rocas que afectaron viviendas, sembradíos y fuentes de trabajo de miles de pobladores de esta zona. Esto no es sólo cambio climático, esto es responsabilidad y desidia estatal y empresarial.
D’Anyelo Ramos
31 de marzo de 2017 | Los muertos, heridos, desaparecidos y damnificados que ahora lamentamos no son una consecuencia inevitable del desastre “natural”, como nos lo pretenden hacer creer los políticos del establishment y los medios de comunicación.
Julio Blanco