30 de junio | En horas de la tarde la Confederación de Nacionalidades Indígenas -que dirige Leónidas Iza-, junto a los dirigentes de otros movimientos indígenas, acordaron con representantes del Gobierno y el rol mediador del Episcopado, un "Acta por la Paz", por la cual levantan las protestas a cambio de la aceptación parcial de algunos de los diez puntos que reclamaban. El descuento de los combustibles queda en solo 15 (...)
Mirta Pacheco
22 de junio | El movimiento indígena continuó avanzando sobre Quito cuando se cumplieron diez días de movilizaciones. En la noche del martes último y este miércoles continuó la represión sobre estudiantes solidarios e indígenas movilizados, mientras el gobierno cínicamente sigue llamando al diálogo sin que el presidente Lasso de marcha atrás con sus políticas de ajuste.
Redacción internacional
20 de junio | Este lunes se cumplió el octavo día de movilizaciones, con el arribo a la ciudad de Quito de miles de manifestantes, sobre todo del movimiento indígena. Las medidas de lucha se mantienen a pesar del nuevo decreto de estado de excepción y el avance represivo del gobierno de Lasso.
Margarita Valencia
15 de junio | El dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador -CONAIE- fue liberado en la madrugada de este miércoles. Pero el Poder Judicial le abrió una causa y lo someterá a juicio, que tendrá lugar el 4 de julio. Continúan las protestas en repudio de las políticas de Guillermo Lasso.
14 de junio | Leonidas Iza, presidente de la CONAIE, fue detenido en la madrugada de este martes 14 de junio, en el sector de Pastocalle, en donde había participado del corte de la carretera Panamericana. Durante su detención se habría mencionado que estaba siendo capturado por los supuestos "delitos" de rebelión y de paralización de servicio público, que apuntan a la criminalización de la protesta.
13 de junio | Este lunes 13 de junio la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador –CONAIE y diferentes organizaciones dieron inicio a una movilización nacional, e indefinida. Con esta protesta se busca exigir medidas a la crisis que se está viviendo en el país y contra las políticas implementadas por el actual gobierno, de la mano del FMI. La protesta instaló piquetes y cortes de ruta en varias regiones del (...)
Manuel Suárez V.
17 de mayo | En este día se conmemora la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales en el año 1990 por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en junio de 2018 finalizó la undécima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). Todas las categorías relacionadas con las personas trans se han eliminado del capítulo sobre trastornos mentales y del (...)
Tomás Máscolo
16 de mayo | En las altas esferas del poder se teme que las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania produzcan levantamientos populares. Como tal, la crisis en Sri Lanka es una combinación de varios factores y podría repetirse en varios países. ¿Una oportunidad para la clase obrera internacional?
Philippe Alcoy
13 de marzo | En la madrugada del 11 de marzo la Cámara de Diputados enterró el “nunca más” a la deuda que enarboló la coalición gobernante del Frente de Todos: se tomará nueva deuda con el FMI para pagar el fraudulento préstamo que el organismo otorgó al entonces presidente Mauricio Macri.
Pablo Anino
10 de marzo | Decenas de miles de personas se manifiestan enfrente del Congreso Nacional contra el acuerdo que la bancada oficialista del Frente de Todos y la oposición de derecha de Juntos por el Cambio se aprestan a votar. Los diputados del Frente de Izquierda Unidad insisten en denunciar que este acuerdo con el FMI solo traerá más penurias al pueblo trabajador.
8 de febrero | Decenas de miles de personas se movilizaron este martes a Plaza de Mayo y en otras ciudades del país para rechazar el acuerdo con el FMI. Es la segunda movilización en menos de dos meses.
13 de enero | Este último martes fue publicada la reforma al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) donde se rebajan los montos de las pensiones para personas adultas mayores, aumentando la edad requerida para gozar de una pensión en mujeres y el porcentaje de las cuotas obreras. Un elemento más del plan de ajuste del FMI para el país.
La Izquierda Diario Costa Rica
7 de diciembre de 2021 | Expresa el rechazo al acuerdo que prepara el Gobierno con el Fondo. La jornada fue impulsada por el Frente de Izquierda Unidad y es el primer paso en pos de organizar la resistencia al ajuste.
Protestan contra la aprobación de la ley de empleo público, que impulsa el gobierno por mandato del FMI.
Paola Zeledón Muñoz
El FMI tiene una particularísima perspectiva de género. Los planes de ajuste que negocia recaen sobre las espaldas del pueblo trabajador y las más perjudicadas son las mujeres de los hogares más empobrecidos.
Andrea D’Atri
Del análisis de la situación actual a los fundamentos de la estrategia de la izquierda trotskista.
Christian CastilloJuan Dal Maso
28 de octubre de 2021 | Se realizó este miércoles la segunda jornada de bloqueos de rutas y movilizaciones contra las políticas de ajuste del presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, quien mientras hablaba de diálogo enviaba a la Policía Nacional para reprimir.
26 de octubre de 2021 | La protesta convocada por sindicatos y organizaciones sociales reclamó contra el aumento de combustible y otras medidas de ajuste que buscan cumplir con los pedidos del FMI.
Diego Sacchi
25 de octubre de 2021 | Este martes los principales sindicatos y organizaciones sociales realizan una movilización nacional contra las reformas impulsadas por el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso.
14 de octubre de 2021 | La candidata del Frente de Izquierda Unidad criticó duramente al candidato derechista, que se mostró exaltado y con pocos argumentos. Además, denunció el ajuste del Frente de Todos para acordar con el FMI. Fue dura contra Vidal por su actuación como gobernadora y por la represión a familias pobres en la Villa 31. Fue la única en plantear los problemas que afectan a millones de mujeres. Llamó a votar a la izquierda, la única fuerza coherente en la defensa de los trabajadores, las mujeres y la (...)
Redacción
18 de septiembre de 2021 | El Gobierno del Frente de Todos para intentar cerrar la crisis que se abrió luego de la derrota en las primarias y de cara a las elecciones generales de noviembre, llegó a un acuerdo por derecha. Nombra a funcionarios antiabortistas, amigos de la Iglesia, de las grandes patronales agropecuarias, de la burocracia sindical y un responsable político de la masacre que en el 2002 terminó con el asesinato de dos militantes sociales. El ministro de Economía sigue en su cargo: una confirmación de un (...)
31 de julio de 2021 | Cuando ya es un hecho que la variante delta se expande por el mundo y regiones enteras no han tenido acceso masivo a las vacunas, la OMS, la OMC, el FMI y el Banco Mundial exigieron "mayor equidad" en su distribución. Sin liberar las patentes es una utopía absoluta.
26 de mayo de 2021 | Como si ese organismo no tuviera nada que ver con los planes de ajuste económico en muchos países, el director del Departamento Occidental del organismo afirmó que la región tendrá ingresos per cápita similares a los del 2015.