La división al interior del MAS amenaza con crear ingobernabilidad y empuja al sector de "renovadores" de Arce a buscar alianzas con la derecha golpista. La Ley del Oro requirió una segunda votación para su aprobación "en grande". Votos que el oficialismo consiguió de diputados de CC y de Creemos. Las fracciones del MAS se disputan el monopolio de la negociación con la derecha.
Elio Aduviri
El presidente de diputados, Jerges Mercado, dio por aprobada “en grande” la ley que habilita al BCB a la compra y venta de oro para elevar las reservas internacionales. La oposición de CC, Creemos y el evismo denuncian incorrecta interpretación del artículo 105 del reglamento de la cámara de diputados y que el oficialismo no habría obtenido los 60 votos necesario para obtener una mayoría absoluta. La ley deberá pasar varios obstáculos donde el principal es la oposición del (...)
Javo Ferreira
Si bien no son nuevas las disputas internas entre las distintas fracciones dentro del MAS-IPSP, particularmente las expresadas entre los llamados “renovadores” y los “evistas”, luego del reciente XXVIII aniversario de este instrumento/partido político, las mismas se vienen agudizando.
Juana Runa
Este primero de febrero se inician las labores escolares en la mayoría de las unidades educativas del país. Inician con el rechazo a la malla curricular por parte de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), las unidades educativas privadas y las diferentes iglesias. El rechazo a la malla curricular tiene tres puntos en debate que están generando manifestaciones y movilizaciones: El golpe de Estado de 2019, la educación sexual y el “pachamamismo” cultural, los (...)
Pity Ezra
En días pasados el gobierno de facto de Dina Boluarte a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú ha decretado la prohibición de ingreso en territorio peruano para el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, y ocho bolivianos más, acusados por injerencia. Esta medida es una cortina de humo para justificar la represión provocada por el golpe de estado parlamentario.
Se reacomoda el escenario político tras el fracaso de las protestas contra la detención de Camacho y el contradictorio paro cívico del año pasado.
La audiencia de medidas cautelares del gobernador Luis Fernando Camacho terminó con la resolución de detención preventiva por 4 meses en la cárcel de alta seguridad Chonchocoro, en la ciudad de La Paz. La “Asamblea de la Cruceñidad” inició un paro de 24 horas.
Renovadores de Arce y evistas son parte de esta disputa, por el control del aparato del Estado, a espaldas de los movimientos sociales del Pacto de Unidad, quienes fueron el origen del MAS-IPSP.
Luego de 36 días, la dirigencia cívica y agroindustrial, levantó el paro en Santa Cruz declarando "cuarto intermedio". La Ley del Censo 2024 fue aprobada en diputados, con acuerdo entre el ala renovadora del MAS y la oposición. Se espera que ahora en senadores la Ley pase el filtro del ala evista. La situación política se ha derechizado. El MAS emerge del conflicto profundamente fragmentado. Su política desmoraliza a quiénes quieren (...)
Juana RunaJavo Ferreira
Dedicado con todo el respeto y cariño a las familias de los fallecidos y a los heridos de la masacre de Huayllani, que nos brindaron sus testimonios y, sobre todo, su amistad. Que su memoria perdure y encuentren la anhelada justicia.
Helga Cauthin AyalaMaría Eugenia Flores
4 de noviembre de 2022 | A poco de finalizar el acto que encabezó Cristina Kirchner en la UOM, Alberto Fernández comenzó uno propio en Santa Fe, junto al ex mandatario boliviano. Épica latinoamericanista, el fantasma de la derecha y un llamado a la unidad para su coalición.
Osvaldo Vera
La disputa por el “año de realización del Censo de Población y Vivienda” continúa. Los intentos de diálogo del Gobierno vienen fracasando y el paro cívico cruceño arrancó con un muerto y en su cuarto día se registraron enfrentamientos en la zona del Plan 3000 con represión policial. El cívico Rómulo Calvo anunció que la “lucha será larga”. Por su lado, los representantes de las distintas fracciones del MAS, desde el presidente Arce, su vice Choquehuanca y, Evo Morales, coinciden en llamar a la más amplia (...)
El debate sobre la legalización de las drogas viene tomando fuerza. En la reciente Asamblea de las Naciones Unidas se esbozó, por parte de algunos países, particularmente Colombia y Bolivia, la posibilidad de un cambio en la orientación estratégica. Mientras en algunos países se enfatiza el problema de la ilegalidad y sus consecuencias sobre lxs consumidores en nuestro país el centro de atención está puesto en la violencia que desde el Estado se ejerce las comunidades (...)
10 de septiembre de 2022 | A propósito del libro de reciente aparición Revolución obrera en Bolivia – 1952 de Eduardo Molina de Ediciones IPS, reproducimos el reportaje realizado por el periodista Sergio Wischñevsky a Javo Ferreira, autor del prólogo y epílogo de la obra.
Este 25 de agosto en Bolivia se llevó a cabo la “marcha en defensa de la democracia y la reconstrucción económica” del MAS-IPSP. Fue una marcha masiva y que tuvo como protagonistas al presidente Luis Arce Catacora, al vicepresidente, David Choquehuanca, y al ex presidente, Evo Morales. Un esfuerzo por mostrar “unidad” en medio de la fragmentación que no solo golpea al partido de Gobierno sino también a la (...)
23 de agosto de 2022 | Mientras especialistas enfatizan su estabilidad económica, se agudiza el conflicto cocalero, se encienden las internas del MAS y la derecha retoma las calles. Javo Ferreira de LID Bolivia echa luz sobre la compleja situación del país andino.
Redacción internacional
Desde el lunes 1 de agosto, las calles de La Paz, nuevamente se han transformado en campos de batalla entre las fuerzas policiales al servicio de la burocrática y oficialista dirección cocalera de Alanes, que pretende, con ayuda del Gobierno, controlar sin respaldo de bases campesinas la “Asociación Departamental de Productores de Hoja Coca de La Paz” (ADEPCOCA).
El 12 de julio el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial, emitió un fallo en el que el Estado boliviano debe pagar $us 105 millones de indemnización en favor del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), accionaria mayoritaria de la AFP Previsión, como parte de la llamada “nacionalización inteligente”, como la calificó García Linera, del sistema nacional de pensiones. Es urgente pelear por otro sistema de pensiones basado 100% en el aporte (...)
Este 9 de julio todas las fracciones de la interna en el MAS sorpresivamente aparecen sonrientes en una reunión para una “evaluación política” luego de más de 6 meses de intensa disputa que buscan postergar sus rivalidades para más adelante.
A más de un año y medio del inicio de los procesos contra Luis Fernando Camacho Vaca, su padre y otros en el “Caso golpe de Estado I”, vuelven a ser notificados para declarar en la Fiscalía Departamental de Santa Cruz. En octubre de 2021 fueron suspendidas sus declaraciones que debían realizarse en La Paz. Luis Fernando Camacho es el actual gobernador de Santa Cruz, ex presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz y uno de los principales artífices del golpe de Estado de 2019, él declarará el martes (...)
Danica Chungara
El agravamiento de las disputas internas del MAS amenazan trasladarse al gobierno. La reciente reunión entre Arce y las 6 federaciones del trópico de Cochabamba encabezadas por Evo Morales busca poner paños fríos. El “guevarista” ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en el ojo de la tormenta.
Áñez es sentenciada a 10 años de cárcel tras un proceso que no la juzga como expresidenta sino como exsenadora. Fue hallada culpable de delitos de “incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y las leyes” mientras la justicia, hoy en manos del MAS, sigue preservando en la impunidad a los responsables políticos y materiales -incluida Áñez, de las masacres de Senkata, Sacaba y Ovejuyo y de los cientos de torturas perpetradas durante el golpe de Estado del (...)
Hoy por la mañana debía iniciarse el juicio a Jeanine Áñez y 8 ex jefes de las Fuerzas Armadas y la Policía por el caso Golpe de Estado II, sin embargo, por “errores” procesales el mismo fue suspendido. Grupos de derechistas encabezados por Amparo Carvajal y la hija de Áñez amagaron provocar enfrentamientos con familiares y víctimas de las masacres de Sacaba, Senkata y Ovejuyo que siguen bregando por (...)
Redacción LID Bolivia
A días del 22 de enero, un nuevo aniversario del Estado Plurinacional y a un año y dos meses del Gobierno de Arce, las disputas y tensiones dentro del MAS están al rojo vivo. Organizaciones sociales y campesinas, así como la propia bancada del MAS, exigen que se hagan cambios en el gabinete ministerial. En general se identifican 3 alas: Arcistas, Choquehuanquistas y Evistas, pero decir esto no significa que sean homogéneas. Hay disputas y fracciones diversas en cada una de (...)