Ayer, cientos de trabajadores mineros del distrito de Huanuni se movilizaron a la sede de gobierno, en la ciudad de La Paz, exigiendo la abrogación de los decretos que establecen la transferencia de utilidades de las empresas públicas al Tesoro General de la Nación y la constitución de la “Gestora Pública” para la administración de los fondos de pensiones. También exigen que las burocracias de la FSTMB y de la COB convoquen a congresos para renovar dirigentes. Hoy las calles de La Paz se encuentran (...)
Javo Ferreira
Este 31 de agosto, un trabajador de NAABOL sufrió un accidente laboral en el Aeropuerto de Viru Viru, debido a la caída de una de las mangas de abordaje de pasajeros. Esta situación, que la patronal denomina como incidente, es producto de las condiciones laborales cada vez más precarias que, con la creación de la nueva empresa NAABOL, lejos de mejorar han empeorado.
Juana Runa
Reproducimos la carta de ex dirigentes de SABSA, recientemente despedidos de NAABOL, en la que solicitan el apoyo de la Central Obrera Boliviana frente a las brutales violaciones e incumplimientos de los derechos laborales y beneficios sociales de los cientos de trabajadores y trabajadoras que han sido absorbidos por NAABOL. El atención a esta carta, el Comité Ejecutivo de la COB, ha convocado a una reunión a los trabajadores para este miércoles 10 de (...)
Reproducimos la declaración de la Liga Obrera Revolucionaria – Cuarta Internacional (LOR-CI) ante los ataques que desde el Gobierno se vienen realizando contra la estabilidad laboral, el derecho a la organización sindical y demás derechos laborales de las y los trabajadores de las ex empresas SABSA y AASANA que hoy son parte de la empresa estatal NAABOL.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Despiden a los fundadores del sindicato, empieza la persecución a los ex dirigentes y trabajadores que exigen sus finiquitos. Llamamos a la solidaridad con las y los trabajadores de NAABOL frente a esta arremetida contra la estabilidad y sus derechos laborales que son parte de la continuidad de las políticas de flexibilización y precarización laboral como es la imposición del Estatuto del Funcionario Público. Aquí escuchamos algunos de sus (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
Hasta el momento suman 2 despidos más en el Aeropuerto Internacional de El Alto, de la nueva empresa creada por el Estado NAABOL (Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos). Los trabajadores denunciaron que hasta el momento no les pagaron los finiquitos que por ley corresponde de la extinta SABSA. Continúa el ataque neoliberal en los aeropuertos.
Luego de una reunión llamada por los abogados de NAABOL, el lunes 21 de marzo, informando que no pagaran los finiquitos de 600 trabajadores, si no hay una orden de un juez laboral. Las y los trabajadores en emergencia, alertados sobre esta situación, reclamaron la presencia Edgar Montaño, ministro de Obras Públicas, quien, ante los medios, había mencionado que están pagados todos los beneficios sociales. Trabajadores movilizados colectivamente a nivel nacional comprometen a Montaño a realizar el (...)
Elio Aduviri
Con tres sectores disidentes y un pliego que nadie hace caso, Juan Carlos Huarachi, principal ejecutivo de la COB, que no dudó en irse al bando golpista y hoy vuelve a ser soldado del “proceso de cambio”, es prorrogado hasta el 2024. La traición y el pisoteo a la independencia política continúa.
Los trabajadores y trabajadoras de SABSA perdieron sus derechos contemplados en La Ley General del Trabajo y hoy son un sector más bajo la antiobrera Ley del Estatuto del Funcionario Público. Esto es resultado de los planes de ajuste presupuestario del MAS y la complicidad de la dirigencia sindical y la COB. Se impone un nuevo ciclo donde parte del reducido sector formalizado de trabajadores del país (12% - 13% según el CEDLA) se reduce aún más, quedando, más precarización y flexibilización (...)
Lorena Ramírez
Trabajadores y trabajadoras de AASANA (Administración de Aeropuertos Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea) en huelga hace 8 días por 1000 despidos y el cierre de la institución. Edgar Montaño, ministro de Obras Públicas, determinó el fin de la empresa con el Decreto Supremo 4630, en un cálculo administrativo y empresarial, al destruir los sindicatos con la imposición del Estatuto del Funcionario Público y creando la nueva empresa NAABOL (Navegación Aérea y Aeropuertos (...)
Ante el procesamiento penal de dirigentes sindicales en La Paz, la negativa a cancelar la diferencia salarial ganada en juicio y las amenazas de imponer el Estatuto del Funcionario Público, trabajadores aeroportuarios de Santa Cruz se lanzan a la huelga de hambre mientras continúa la alerta sindical.
La Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (LOR-CI) se solidariza con la lucha de las y los trabajadores aeroportuarios y denuncia la persecución política y sindical de la que son víctimas.
Redacción LID Bolivia
Gerencia de Servicios de Aeropuertos de Bolivia (SABSA) no paga el incremento salarial e impulsa persecución a los trabajadores. Por ejercer derecho a la protesta, doce dirigentes denunciados penalmente.
En diversas sedes sindicales, estudiantiles y barriales, aparecieron afiches firmados por AASANA, FENTA y los sindicatos de SABSA del eje central, contra la ley neoliberal que vulnera derechos de decenas de miles de trabajadores.
Trabajadores y trabajadoras del aeropuerto de Santa Cruz, Viru Viru, que se preparan para movilizarse en las afueras del aeropuerto son hostigados por 4 carros repletos de policías y decenas de efectivos policiales desplegados en el aeropuerto.
Corresponsal LID
Las y los trabajadores del Aeropuerto Internacional El Alto, en horas de la noche de este lunes 1 de julio, fueron reprimidos por la policía cuando se encontraban marchando por sus derechos laborales que están siendo vulnerados por la actual administración de la empresa SABSA a cargo del gerente Milton Claros.
Los aeropuertos de Viru Viru en Santa Cruz, Jorge Wilsterman en Cochabamba y El Alto de La Paz se movilizaron reclamando el incremento salarial del primero de mayo, el respeto a sus organizaciones sindicales y la estabilidad laboral que está amenazada por el Estatuto del Funcionario Público.
Al iniciar el mes de marzo el Gobierno de Evo Morales promulgó el cierre de la Empresa de Correos Bolivia (ECOBOL), mediante Decreto Supremo N°3495, dejando intempestivamente sin trabajo a aproximadamente 540 trabajadores y trabajadoras. Escuchamos el testimonio de una trabajadora despedida.
Karem Calix