14 de abril de 2020 | Cerca de dos millones de personas han enfermado producto del coronavirus. Hospitales en la ciudad de Nueva York, como el nuestro se han visto completamente desbordados por la avalancha de pacientes.
Tre KwonMike Pappas
11 de abril de 2020 | La pandemia está mostrando de la manera más cruda, una de las máximas del capitalismo: “negocios son negocios”. Estados Unidos y Europa compran y acaparan insumos. Pierden los países dependientes.
Mirta Pacheco
6 de abril de 2020 | Los trabajadores de Amazon en Nueva York, protestan por segunda vez después de que más de 20 trabajadores contrajeran coronavirus mientras trabajaban en Staten Island.
Actualmente Estado Unidos se ha convertido en el centro de la pandemia de coronavirus. Mientras se ponen en marcha rescates masivos para los bancos y las grandes corporaciones, millones de trabajadores engrosan las filas de los desocupados a un ritmo sin precedentes. Sectores de la clase trabajadora comienzan a ponerse en movimiento para enfrentar las consecuencias de la pandemia y la crisis capitalista. En este escenario, Left Voice, el diario en inglés de la Red Internacional La Izquierda (...)
Los montos involucrados en los rescates de los distintos países, y el ritmo con el que fueron lanzados, superan ampliamente a los lanzados durante la Gran Recesión. No evitarán el hundimiento de la economía y los millones de desempleados.
Esteban Mercatante
Left Voice
2 de abril de 2020 | A pesar del negacionismo de Trump, la crisis del coronavirus está haciendo estragos no solo en la salud de los estadounidenses, sino también entre las y los trabajadores que están siendo despedidos de a millones. Mientras las empresas esperan millones del rescate estatal, ha comenzado entre los trabajadores un proceso de luchas que pueden multiplicarse en el próximo período.
Juan Andrés Gallardo
31 de marzo de 2020 | Los trabajadores de Whole Foods encabezaron una huelga nacional este martes para protestar por la falta de medidas de seguridad contra el Coronavirus y exigir mejores salarios. Es la primera vez que hay una protesta nacional desde 1980 y la primera desde que la empresa fue comprada por Amazon en 2007.
Ana Rivera
30 de marzo de 2020 | Las fábricas que una vez produjeron motores a reacción en Estados Unidos pueden terminar produciendo respiradores si los trabajadores de General Electric se salen con la suya. Se manifestaron el lunes 30 de marzo en una fábrica de componentes aeronáuticos de Massachusetts y en la sede corporativa de GE en Boston, exigiendo que las fábricas que de otro modo estarían inactivas sean utilizadas en la lucha contra (...)
William Lewis
30 de marzo de 2020 | Múltiples fuentes informaron hoy que en Las Vegas, el gobierno construyó un "refugio" para los sin techo con el fin de respetar el "distanciamiento social". Las imágenes que circulan, sin embargo, cuentan una historia completamente diferente.
Jimena Vergara
30 de marzo de 2020 | Los trabajadores del almacén de Amazon en un centro de distribución en Staten Island, en Nueva York, anunciaron que realizaran una huelga este lunes para que cierre el almacén en el que se detectaron casos de coronavirus. También realizaran huelga los trabajadores de Instacart.
27 de marzo de 2020 | Es por 2 billones de dólares, en su mayoría para mejorar la rentabilidad de las compañías. Además, el mandatario dispuso que General Motors fabrique respiradores.
20 de marzo de 2020 | Publicamos a continuación un artículo de Left Voice, medio estadounidense que es parte de la Red Internacional La Izquierda Diario, sobre las sanciones contra Irán que se mantienen en medio del brote de coronavirus.
Maryam Alaniz
18 de marzo de 2020 | Los territorios palestinos probablemente sean de los más vulnerables del planeta frente a la pandemia del coronavirus. ¿Qué sucederá cuando el virus se propague en Franja de Gaza, Cisjordania y los campos de refugiados?
Santiago Montag
13 de marzo de 2020 | Después de las críticas por minimizar la situación de la crisis del coronavirus, Trump dio este viernes un giro declarando la emergencia nacional, que implicaría un desembolso de 50.000 millones de dólares para repartir entre los distintos estados, pero dando al mismo tiempo un gran poder al gobierno federal.
4 de marzo de 2020 | El supermartes demostró que si bien Bernie Sanders sigue siendo un candidato fuerte para la nominación, el establishment es el verdadero dueño del proceso de las primarias y del Partido Demócrata. Ese establishment es el que logró el regreso con fuerza de Joe Biden. Los intentos de Bernie Sanders de reformar el partido desde adentro no solo siguen una estrategia incorrecta, sino que terminaran con su derrota camino a la (...)
Ezra Brain
3 de marzo de 2020 | En 14 estados el partido demócrata votó su candidato para las elecciones presidenciales. Primeras proyecciones favorecen a Biden.
La Izquierda Diario México
2 de marzo de 2020 | Este martes irán a las urnas 14 estados para votar en las elecciones internas de Estados Unidos. Entre los candidatos del Partido Demócrata el supermartes pone en juego 1.357 delegados, un 34% del total que finalmente elegirá quién será el candidato que enfrentará a Trump a fin de año.
23 de febrero de 2020 | El precandidato presidencial demócrata Bernie Sanders obtenía más del 40% de los votos en las primarias de Nevada, preocupando al estáblishment del partido. ¿Ahora qué?
Juan Cruz Ferre
13 de febrero de 2020 | Una investigación de The Washington Post y cadenas de noticias de Alemania y Suiza sacaron a la luz un servicio de espionaje monumental que duró casi 50 años.
13 de enero de 2020 | El secretario de Defensa de Trump reconoció en una entrevista el domingo que no existían pruebas sobre supuestos ataques a cuatro embajadas de EE. UU. como había dicho el presidente. Ese había sido el último argumento del Gobierno para justificar el asesinato de Soleimani. Las fricciones entre Trump y el "Estado profundo".
Durante la semana que pasó, los ojos del mundo estuvieron puestos en Medio Oriente luego del ataque imperialista que asesinó al general iraní Qasem Soleimani el pasado 3 de enero. En el presente artículo abordaremos los contornos principales de este complejo escenario.
Juan Andrés GallardoMatías Maiello
11 de enero de 2020 | El presidente de Irán, Hassan Rouhani, y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Javad Zarif, informaron que las conclusiones preliminares de sus investigaciones indican que "un error humano" causó la tragedia y expresaron sus condolencias.
Nicolás Daneri
10 de enero de 2020 | El secretario del Tesoro Steven Mnuchin, anunció este viernes que las nuevas sanciones apuntan a altos funcionarios del gobierno iraní y a sectores claves de la economía. El anuncio llega en medio del pedido de Irak para que EE. UU. retire sus tropas del país.