Desde la Corriente Socialista de las y los Trabajadores (CST) de Perú, hacemos llegar nuestra solidaridad con la ejemplar lucha que viene llevando adelante el pueblo chileno, la cual a la fecha ha costado más de 10 muertos como consecuencia de la brutal represión implementada por el gobierno neoliberal de Sebastián Piñera.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
20 de octubre de 2019 | Al momento que cerramos esta nota, la revuelta de las evasiones masivas en el metro contra una nueva alza del pasaje, se transformó en una verdadera rebelión popular que ha puesto en jaque al gobierno del derechista Sebastián Piñera y ha dejado virtualmente herido al régimen chileno y el consenso de la transición. La lucha de clases vuelve a la escena y de forma violenta.
Pablo TorresJuan Valenzuela
20 de octubre de 2019 | En un nuevo intento por aplacar la rebelión popular en Chile, el general Javier Iturrieta decretó el toque de queda en Santiago. Pero las manifiestaciones aumentaron: se mantuvieron cacerolazos y barricadas.
Se confirmó deceso de una estudiante del primer año de la Escuela Básica Policial (Esbapol). A dos días del incendio en Tarija contrasta la rapidez con la que el gobierno entrega los parques y reservas naturales a las transnacionales y la lentitud en controlar una tragedia de esta magnitud que ya va cobrando vidas.
Corresponsal LID
La gobernación de Tarija, en horas de la mañana, mediante un decreto departamental, declaró zona de desastre natural a toda el área afectada por el voraz incendio que no pudo ser controlado hasta el momento. Se calcula que han sido afectadas más de 250 hectáreas. Con esta declaratoria, recién se disponen de recursos para atender este desastre ambiental en la serranía de Sama.
Jazmín Morin
La denuncia del caso de la brutal violencia política y machista de la cual fue víctima la concejala por el MAS, Erenia Villca, se conoció y viralizó en las redes y medios de comunicación hace unos días aunque este hecho habría ocurrido hace casi dos semanas en la región de Tapacarí en Cochabamba.
Dalila Fabreger