17 de febrero | El sindicato de enfermeras hará una huelga histórica de 48 hs. consecutivas, que comienza este 1° de marzo. En el mismo mes estarán de paro los trabajadores ferroviarios y los carteros. Se suman así a los distintos paros que realizan miles de trabajadores de otros sectores. Exigen aumentos salariales superiores a la inflación. Mientras ellos luchan por mejores condiciones de vida para sus familias, el Estado británico gastará una fortuna en la coronación de Carlos (...)
Mirta Pacheco
15 de diciembre de 2022 | El Reino Unido vive un diciembre de huelgas en sectores clave como el transporte ferroviario, los correos, la educación, paramédicos, bomberos y ahora la salud. Al menos 300.000 enfermeras del sistema nacional de salud (NHS) comenzaron este jueves la huelga más importante de su historia.
Redacción internacional
Trabajadoras y trabajadores de salud se encuentran en el 7mo día de huelga de hambre frente al ministerio de Salud y Deportes. Denuncian que han despedido aproximadamente a 80 trabajadores de salud, entre enfermeras, enfermeros y manuales. Durante la pandemia estos trabajadores se han convertido en personal de primera línea frente al COVID y hoy los dejaron en la calle. Compartimos una entrevista realizada a una de las trabajadoras en huelga donde piden nuevos ítems para salud y su (...)
Danica Chungara
Publicamos el homenaje por el #8M de Gabriela Cuba, militante de Pan y Rosas, a su madre Mery, comprometida compañera de lucha y trabajadora de primera línea, por quien hoy también decimos: ¡Ni una trabajadora menos!
Gabriela Cuba
30 de abril de 2020 | Las trabajadoras en primera línea contra el COVID19 no quieren ser llamadas heroínas, exigen los insumos y medidas para estar seguras y poder proteger a los pacientes.
Difundimos el testimonio, recogido para La Izquierda Diario, de una trabajadora de Salud. Sus palabras suman a las distintas denuncias de este sector y otros grupos de trabajadores que se encuentran en la primera línea frente a la pandemia, como limpieza, alimentación y aseo urbano, entre otros. Conjuntamente batallan, contra la precariedad en las condiciones de trabajo, la falta de implementos de bioseguridad y la constante falta de atención por parte del (...)
Antonia Cuba
La crisis socio-sanitaria desde su inicio ha desnudado la precariedad del sistema de Salud, el prebendalismo electoralista gubernamental, y la fragilidad en la economía familiar de la clase obrera y donde el sector llamado informal es uno de los más altos de la región, con una tasa del 62,3%.
26 de abril de 2020 | El feminismo ya advertía sobre la brutal precarización del trabajo de reproducción social que recae, mayoritariamente, en las mujeres, y la aguda contradicción entre vida y ganancias, en el capitalismo. La pandemia confirma esos diagnósticos, ¿qué hacemos, entonces?
Andrea D’Atri
Entrevistamos para la Izquierda Diario a una enfermera que trabaja en uno de los hospitales municipales de la ciudad de La Paz. Ella nos cuenta sobre las precarias condiciones en las que se encuentran cientos de trabajadores y trabajadoras de salud en el país. Nos habla de la urgencia de condiciones de bioseguridad, de test masivos y su exigencia de que sean incorporadas a la Ley General del Trabajo para terminar con la precariedad laboral de miles de trabajadores de salud. (...)
10 de abril de 2020 | Buscan acallar la voz de las y los trabajadores y profesionales del Seguro Social peruano que venían denunciando la falta de implementación e improvisación que les impide enfrentar adecuadamente la propagación del COVID-19.
Redacción LID Perú
Reproducimos el video difundido por el diario digital "El Potosí", el miércoles 7 de abril, de la protesta de todo el sector de enfermería del Hospital Daniel Bracamonte contra el director exigiendo las mínimas condiciones de bioseguridad y rechazando no ser incluidas en las decisiones que se toman en los niveles superiores entre médicos y funcionarios estatales porque excluyen nada menos que al sector mas importante de los trabajadores de la salud: las (...)
La COB en conferencia de prensa se declaró en estado de emergencia y exige salario mínimo por seis meses para los trabajadores informales y precarizados así como la suspensión de alquileres por el mismo lapso de tiempo ante el agravamiento de la situación socio-económica.
Redacción LID Bolivia
8 de abril de 2020 | Ante el incremento de contagiados del COVID-19 que ya suman 2.954 casos y 107 fallecidos, los médicos y enfermeras de diversos hospitales de Lima protestaron contra la política sanitaria del Gobierno y exigen que se les brinde los medios de protección necesarios para tener las condiciones básicas que necesitan para trabajar.
Después de dos semanas de iniciada la cuarentena total y a poco más de una semana del 15 de abril, fecha en que culminaría la misma, se informa que el sistema de salud actual apenas llega al 38% del mínimo requerido para enfrentar la pandemia. Es urgente realizar un plan para enfrentar esta crisis a la cabeza de las enfermeras y demás trabajadores de salud que salve vidas y no los negocios de los (...)
Karem Calix