El #25N abre la oportunidad para pelear para que surja un movimiento de mujeres independiente del Estado, los patrones y las Iglesias.
En Cochabamba los días 1 y 2 de septiembre se realizó el ampliado nacional de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia (CGTFB). Fabriles analizaron la situación nacional y votaron resoluciones para enfrentar la crisis económica que empieza a golpear a este (...)
El conflicto entre cooperativistas mineros y el gobierno terminó con el saldo trágico de cuatro mineros y un viceministro muertos, además de cientos de heridos. La muerte del ministro abrió camino a la represión.
Los burócratas sindicales han colaborado en este desastroso resultado: primero cómplices de Iberkleid, luego sub oficiales del MAS, y ahora se niegan a impulsar un gran plan de lucha fabril.
Las organizaciones que impulsan el PT convocan el domingo 1 de mayo a las 9 am en la plaza San Francisco a realizar un acto de repudio al golpe en Brasil y por la independencia política de los trabajadores en nuestro país.
Este lunes el gobierno a través del Ministerio de Economía entregó una propuesta de incremento salarial a la Central Obrera Boliviana (COB) de apenas un 4 % motivando su rechazo.
El pasado 6 de septiembre en declaraciones del presidente Evo Morales se afirmaba la necesidad de un cambio de actitud, el “ajuste de los cinturones”, abriendo el debate sobre cómo enfrentar la crisis económica en el país, debido a que se empiezan a sentir los efectos de la baja en el precio de las (...)