17 de junio | El gobierno de Boluarte es responsable de más de 70 asesinatos de civiles por parte de las fuerzas represivas en el último levantamiento popular y no goza del apoyo popular, pero tiene el respaldo de un sector importante de la derecha parlamentaria, de las fuerzas armadas, la policiales y los empresarios.
Redacción LID Perú
Para el próximo miércoles 4 de enero se han convocado a nuevas movilizaciones y acciones de protesta en diversas regiones del Perú en rechazo a la gestión presidencial que viene llevando adelante Dina Boluarte y en rechazo también a la violenta represión policial y militar que días atrás costó la vida de 28 personas y que dejo cientos de heridos cuando se realizó el levantamiento popular que cuestionó el golpe Parlamentario contra Pedro Castillo, el cual permitió la asunción de Boluarte a la (...)
José Rojas
9 de diciembre de 2022 | Luego de los sistemáticos intentos de vacar al ahora ex presidente de Perú, Pedro Castillo, por parte de un Congreso profundamente corrompido y deslegitimado, y luego de que Castillo, con una medida bonapartista, intentara disolverlo, la “justicia” peruana determinó 7 días de detención preliminar por flagrancia y la posibilidad que el ex presidente sea investigado por el “delito de (...)
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
8 de diciembre de 2022 | Por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y por una salida de las y los trabajadores
3 de octubre de 2022 | Perú realizó este domingo elecciones regionales y municipales en un contexto de crisis política donde las disputas entre el ejecutivo y el legislativo son una constante, así como la arremetida de las fuerzas conservadoras y el debilitamiento y derechización permanente del gobierno encabezado por Pedro Castillo.
29 de julio de 2021 | En la perspectiva de construir un gobierno de unidad nacional, Pedro Castillo anunció en su primer discurso a la nación, que su prioridad será enfrentar la pandemia y reactivar la economía, pero sin afectar los intereses de los grandes empresarios. Sobre la posibilidad de cambiar la constitución de 1993, dejó en claro que esto dependerá del Congreso de la República, al cual presentará un proyecto de ley desde el ejecutivo para que la actual Constitución contemple la figura de la Asamblea (...)
28 de julio de 2021 | Este 28 de julio se conmemoran 200 años de la proclamación formal de la independencia del Perú y juramenta como presidente de la República el docente y ex dirigente magisterial Pedro Castillo. En medio de grandes expectativas, su llamado a la unidad nacional con los empresarios y sus partidos políticos se convierte en uno de los principales límites de su Gobierno, el cual deberá encarar las demandas de los sectores populares y la clase trabajadora quienes padecen las consecuencias de la crisis (...)
Cecilia Quiroz
26 de julio de 2021 | En la perspectiva de gobernar con un sector de la derecha política pro empresarial, el presidente electo Pedro Castillo confronto a Vladimir Cerrón y a un sector de su partido Perú Libre, dejando en claro que no permitirá la imposición partidaria en la designación de los nuevos funcionarios públicos ni en la línea política del nuevo gobierno.
21 de julio de 2021 | Después de haber sido reconocido formalmente como el ganador de la segunda vuelta, Pedro Castillo Terrones, hizo un llamado a construir un “gobierno de unidad nacional” donde quepan todos, olvidando el papel nefasto de los grandes empresarios y los políticos a su servicio, quienes son los responsables de la actual crisis sanitaria, económica y política que vive el país.
19 de julio de 2021 | El Jurando Nacional de Elecciones (JNE) de Perú oficializó este lunes por la noche el triunfo de Pedro Castillo, de Perú Libre, en la segunda vuelta del 6 de junio, por lo que el sindicalista es formalmente el presidente electo y asumirá el gobierno el 28 de julio.
28 de junio de 2021 | El llamado público a respetar la Constitución de 1993 y el pedido al neoliberal Julio Velarde para que se mantenga como presidente del directorio del Banco Central de Reserva del Perú, muestran el derrotero continuista en materia económica que cada día va asumiendo el ex dirigente magisterial y virtual presidente peruano Pedro Castillo.
26 de junio de 2021 | La renuncia del ex fiscal Luis Arce al Jurado Nacional de Elecciones es parte de las maniobras que los sectores vinculados al fujimorismo vienen utilizando para evitar que se reconozca oficialmente a Pedro Castillo como ganador de la segunda vuelta y como nuevo presidente de la República. Las estrategias obstruccionistas estarían siendo planificadas con el apoyo de Vladimiro Montesinos, ex asesor del dictador Alberto (...)
20 de junio de 2021 | Invitamos a leer la declaración de la CST, que impulsa La Izquierda Diario en Perú, en rechazo del accionar del fujimorismo, sus aliados y el conjunto del régimen impuesto por la Constitución de 1993.
Redacción
19 de junio de 2021 | Mientras el Jurado Nacional de Elecciones prolonga la fecha de reconocimiento formal de Pedro Castillo como ganador de la segunda vuelta, sus nuevos aliados vienen llevando adelante un proceso de moderación de la propuesta que llevaron a la victoria.
16 de junio de 2021 | La Oficina Nacional de Procesos Electorales lo anunció el pasado martes pero el Jurado Nacional de Elecciones aún no reconoce el resultado.
15 de junio de 2021 | A continuación reproducimos la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores (CST) de Perú, donde llaman a la lucha y a la organización del pueblo trabajador para enfrentar al fujimorismo y a la derecha reaccionaria que pretenden desconocer los resultados electorales de la segunda vuelta.
El balotaje del 6 de junio, que terminó con la victoria de Pedro Castillo sobre Keiko Fujimori, estuvo marcado por una alta polarización entre los sectores sociales que aspiran a un cambio de fondo y quienes pretenden preservar sus privilegios y el orden establecido por la Constitución neoliberal de 1993.
11 de junio de 2021 | Tras las movilizaciones en Lima y la falta de apoyo en la base de derecha, el Jurado Nacional de Elecciones dio marcha atrás en la ampliación del plazo para presentar pedidos de nulidad de actas.
10 de junio de 2021 | Keiko Fujimori anunció este miércoles que su agrupación política ha presentado recursos de nulidad para 802 actas a nivel nacional por supuestas “irregularidades”. Con esta maniobra legal buscan anular 200 mil votos y de esa forma pretenden alcanzar la victoria en el balotaje.
9 de junio de 2021 | El vocero económico de Perú Libre, Pedro Francke, ha señalado que en un eventual gobierno de Pedro Castillo se mantendrá un diálogo abierto y amplio con los diversos sectores empresariales. Y en un comunicado oficial de esta agrupación señalan que van respetar todos los compromisos de pago de la deuda pública peruana.
6 de junio de 2021 | El candidato progresista Pedro Castillo y la conservadora Keiko Fujimori están prácticamente en un empate técnico. Con poco más del 90% del escrutinio Keiko Fujimori toma una leve ventaja.
6 de junio de 2021 | Esta votación se da en el marco de una campaña polarizada en las últimas semanas, con gran parte de los medios de comunicación y el establishment político inclinados a favor de Keiko Fujimori.