Lo hizo mediante un tuit que publicó en la madrugada. Aun no hay resultados oficiales.
31 de diciembre de 2019 | En un encuentro con poca gente, presiones externas y fracturas internas, Evo Morales terminó posponiendo el anuncio del nuevo binomio presidencial para el 19 de enero de 2020.
Juana Runa
23 de diciembre de 2019 | La toma de posesión de los nuevos cargos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) junto a la nominación de los restantes vocales de los Tribunales Departamentales Electorales y la prórroga en sus funciones tanto de la autoproclamada presidenta Áñez como gobernadores y asambleístas nacionales y departamentales está inaugurando un nuevo momento político en la consolidación del régimen (...)
Redacción LID Bolivia
Nuestras vidas valen más que sus ganancias, eso es seguro, pero también lo es el que para el autoproclamado gobierno - como también sus aliados- no es así. El gobierno golpista conformado por una alianza cívico militar, que se han apropiado del poder ejecutivo en su deseo de obtener mayores beneficios económicos –de los que ya tenía con el gobierno del MAS– ha manejado una política fuertemente represiva, que en menos de un mes ha dejado a más de 30 personas (...)
Danica Chungara
En la tarde del martes 3 de diciembre la presidenta de facto Jeanine Áñez, cambió una de sus fichas clave en la consolidación del golpe, el ministro de la presidencia Jerjes Justiniano, esto después de que salieran a la luz denuncias sobre manipulaciones en la justicia y el Órgano Ejecutivo, cerrando de esta manera el ciclo de polémicas sobre esta ex “autoridad”.
Rodrigo Cuevas
En estos días la autonombrada presidenta Janine Áñez designó un nuevo cargo en el gobierno golpista. Se trata de un “delegado especial ante la comunidad internacional”. Esta persona es la encargada de "explicar a la comunidad internacional que en el país no hubo ningún golpe de Estado".
Elio Aduviri
A propósito de los “apuntes para un balance de la reciente caída de Evo Morales” hecho por Ariel Román, militante del POR.
C. Ernesto Peñaranda Sánchez
El líder cívico de Santa Cruz y principal impulsor del golpe de estado, Luis Fernando Camacho, negocia frenéticamente con los partidos de la derecha una alianza para las próximas elecciones.
Juana RunaNicolás Daneri
27 de noviembre de 2019 | El CELAG cuestiona que la OEA no cuente hasta hoy con el informe final de la auditoria “vinculante” sobre las elecciones generales del 20 de octubre. En el informe preliminar que publicaron hace semanas solo habían revisado el 0,22 % de un total de 34.555 actas, es decir, 78 actas. La derecha golpista se va quedando sin discurso.
La Unión Revolucionaria del Magisterio, (URMA) y el Partido Obrero Revolucionario (POR) se han sumado a la asonada golpista promovida por las iglesias, cívicos, policías y militares.
Javo Ferreira
10 de noviembre de 2019 | En un comunicado de este 10 de noviembre, la OEA dice que debe ser anulada la primera ronda de elecciones del 20 de octubre y el proceso electoral debe comenzar nuevamente. Inmediatamente en Conferencia de Prensa Evo Morales anuncia la convocatoria a nuevas elecciones en el país y renovación de la totalidad del Tribunal Supremo Electoral. Mientras tanto los enfrentamientos se fueron (...)
Este sábado 9 de noviembre, se llevó adelante el concurrido "Encuentro obrero, campesino, estudiantil y popular" en la ciudad de La Paz, convocado por las sindicatos de trabajadores del campo y ciudad, para darle una salida independiente a la crisis política nacional, rechazando la asonada derechista de cívicos, policías y agroindustriales.
Corresponsal La Izquierda Diario
9 de noviembre de 2019 | La crisis política iniciada el 20 de octubre abrió una situación cada vez más polarizada y con tendencias a los extremos, que peligrosamente se acerca a un punto de no retorno. Impulsar la autorganización y movilización obrera campesina y popular para derrotar la asonada derechista.
El masivo Cabildo de Santa Cruz a la cabeza de su presidente Cívico, Luis Fernando Camacho, anunció que como Evo Morales no cumplió el plazo de 48 horas para renunciar a la presidencia, radicalizarán sus medidas con paralización de instituciones públicas y fronteras. Manifestó tener el apoyo de importantes sectores de las Fuerzas Armadas y la Policía. Mañana llega a La Paz con una carta de renuncia irrevocable para que Evo Morales la (...)
El distanciamiento de Carlos Mesa y la derecha política moderada, de los cabildos ahora encabezados por el movimiento cívico regional, consolidó la dirección de los sectores empresariales cruceños, clericales, federalistas y conservadores en el paro cívico. Estamos a horas de cumplirse el plazo de 48 horas que el “macho Camacho” del Comité Cívico pro Santa Cruz dio para que Evo Morales renuncie y quién además convocó a las FF. AA a sumarse. En medio de este escenario Evo Morales abrogó el DS 3738 y (...)
Con el Decreto Supremo 4070 firmado anoche por el presidente en la Casa Grande del Pueblo, el gobierno oficializó hoy la abrogación del D.S. 3738 mediante el cual el Estado Plurinacional de Bolivia constituía una sociedad con la trasnacional alemana para la explotación e industrialización del litio potosino por 70 años.
Sindicatos fabriles, de servicios y campesinos del Norte Potosí entre otros convocan a discutir una salida independiente, tanto del movimiento cívico como del oficialismo, a la crisis política abierta luego de las elecciones del 20 de octubre. Este encuentro se realizará el sábado 9 de noviembre a partir de las 9:00 de la mañana en el monoblock de la UMSA de la ciudad de La Paz. Reproducimos la (...)
Redacción
30 de octubre de 2019 | La misión de la OEA llega a Bolivia para dar inicio a una auditoria “integral y vinculante” de las elecciones generales del 20 de octubre. La oposición de derecha se fricciona. Mesa luego de aceptar la auditoria, hace minutos acaba de anunciar su rechazo a la misma. Denuncian complicidad de la OEA con Evo. Persiste el paro cívico y bloqueos de la oposición.
El resultado final del cómputo de votos presentado por el Tribunal Supremo Electoral otorga la victoria en primera vuelta a Evo Morales. Un grupo de ingenieros e informáticos presentó una investigación que demostraría irregularidades y alteraciones que podrían haber afectado hasta en 3% los resultados presidenciales y hasta en 8% los resultados de diputados y senadores. La oposición reafirma su denuncia de fraude y las movilizaciones (...)
Al 98,42 % del cómputo oficial, Evo Morales ganaría por un punto en primera vuelta. En Conferencia de Prensa reafirma su triunfo. La oposición crea la "Coordinadora de Defensa de la Democracia" a la cabeza de Carlos Mesa. Ante esto hechos, desde la Liga Obrera Revolucionaria LOR-CI manifestamos en el siguiente balance nacional y declaración política, nuestra posición por un salida independiente de la clase trabajadora y sectores populares ante esta crisis (...)
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
23 de octubre de 2019 | En la mañana de este miércoles Evo Morales reafirmó su triunfo en una conferencia de prensa denunciando que la oposición habría puesto en marcha un golpe de Estado desconociendo los resultados electorales. El conteo oficial sigue en proceso. Comités Cívicos departamentales inician paro indefinido y bloqueos de caminos. El oficialismo prepara una gran concentración con la COB y la Codelcam para hoy al (...)
22 de octubre de 2019 | El Tribunal Supremo Electoral en horas de la tarde anunció el triunfo de Evo Morales en primera vuelta porque habría superado el 10 % de diferencia con respecto al segundo, Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana. Mesa llama a desconocer los resultados y "defender el voto" y Evo Morales se proclamó presidente.
Desde el 2005 Bolivia no tenía unas elecciones con tanta incertidumbre. Mientras Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) celebra los resultados preliminares que llevarían al ballotage, Evo Morales agradece su cuarta victoria, sin hacer referencia a la posible segunda vuelta, pero dando por sentado que será el voto rural el que terminará inclinando la balanza a su favor.
20 de octubre de 2019 | Hoy, más de 7,3 millones de bolivianos van a las ánforas a elegir presidente, vicepresidente y 350 autoridades del órgano legislativo, entre ellas 36 senadores, 130 diputados y nueve representantes supraestatales. Desde el 2005 no había en Bolivia unas elecciones con un resultado tan abierto.