En un recorrido por la zona Ballivián y la Ceja de la ciudad de El Alto se advirtió que negocios independientes como pastelerías, ópticas y centros de expendio de comida solicitan el trabajo de “jóvenes o señoritas” tiempo completo con sueldos ínfimos por más de 12 horas.
Sheila Olivarez Bolívar
El 2 de marzo en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) se llevó a cabo una “Asamblea Estudiantil Extraordinaria”, mediante la cual se pretendía dirimir la situación institucional del área de ciencias económicas, financieras y económicas, que culminó con el lamentable fallecimiento de 7 estudiantes.
Karem Calix
Fallecieron 7 estudiantes al caer del quinto piso de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Hay 5 estudiantes hospitalizados. Desde La Izquierda Diario enviamos nuestras condolencias y nos solidarizamos con las familias de las y los estudiantes fallecidos, heridos, y con toda la comunidad estudiantil de la UPEA. Exigimos la conformación de una comisión independiente para esclarecer los (...)
Redacción LID Bolivia
La pasada jornada distintas agrupaciones juveniles de El Alto y La Paz se reunieron para posicionarse al respecto de la crisis política, económica y socio-sanitaria en curso. Nos parece que la iniciativa de empezar a coordinar acciones y discutir democráticamente como contribuir desde la juventud a la movilización del pueblo trabajador, del campo y la ciudad, es un paso sumamente alentador y que debe ser emulado a lo largo y ancho del país. Reproducimos las primeras resoluciones de esta primera (...)
Corresponsal LID
Bajo la consigna “Fuera Áñez” se desarrollaron en El Alto, movilizaciones. Además, repudiaron el mal manejo de la pandemia de parte de Áñez y sus ministros, la clausura del año escolar y los hechos de violencia, discriminación y racismo. El día martes, fue evidente que en los bloqueos la preocupación por el tema sanitario, también lleva a que se de paso a insumos de salud y ambulancias lo que desmiente la campaña que se ha instalado para deslegitimar el derecho a la protesta y reprimir a las (...)
Benjo Siles
Desde Senkata una masiva movilización llegó a la Ceja de El Alto, donde se desarrolló un multitudinario Cabildo que exige el respeto a la fecha de elecciones para el 6 de septiembre. Participaron las bartolinas, mineros de Huanuni, fabriles, la federación Tupak Katari, ayllus de Norte Potosí y diversas organizaciones sociales, obreras y campesinas. Hubo marchas en el eje central y varias ciudades del país. Resolvieron ingresar en huelga general indefinida con movilizaciones en los 9 departamentos (...)
Este domingo, a los bloqueos que se dieron en la ruta Copacabana y en la Zona del Kenko, hace instantes vecinos autoconvacados del Distrito 8 en Senkata, de la ciudad de El Alto, se congregan en los diferentes cruces de vía de sus zonas para realizar medidas de presión. Reclaman que para muchos las canastas de alimentos no llegan, piden que se levante la cuarentena total y exigen su derecho a (...)
Jisqui Marka
En Bolivia estamos a dos días desde que se declaró cuarentena absoluta mediante Decreto Supremo 4199 como medida preventiva a la pandemia del Covid-19 (coronavirus). Esta medida, impulsada por Áñez, se da en un país atravesado por factores políticos que han polarizado a la población. La curentena "total" se la enfrenta desde diferentes realidades.
Eulogio Pérez
El sábado 7 de marzo, con más de 50 compañeros y compañeras con quienes hemos compartido calles desde el golpe de Estado, en defensa de las libertades democráticas y contra el avance de la derecha, inauguramos un nuevo espacio al servicio de la organización, la lucha, la cultura y la formación, es la Casa Obrera y Juvenil Domitila "Chungara" Barrios ubicada a media cuadra de la UPEA en El (...)
Carlos Cornejo
Este jueves 5 de marzo, la Asamblea Legislativa Plurinacional pretendió realizar una sesión en Senkata, El Alto, supuestamente para homenajear a las víctimas durante el golpe de Estado de noviembre del 2019. Los familiares repudiaron esta sesión parlamentaria reafirmando su independencia política. La policía reprimió al finalizar la sesión.
Juana Runa
El sábado 29 de febrero se inauguró en la ciudad de El Alto la casa de campaña del partido Juntos que tiene como candidata a la presidencia a Jeanine Áñez y como vicepresidente a Samuel Doria Medina. Áñez inauguró oficialmente su campaña rodeada de policías. Vecinos alteños repudiaron su candidatura y detuvieron a dos personas.
Naomi Gonzales
El 13 de febrero se realizó la audiencia de cesación de detención preventiva de once personas detenidas el 11 de noviembre del 2019 en El Alto; sindicados por robo agravado, sedición y terrorismo. El 28 de febrero a las 8:00 AM en La Paz, es la audiencia de apelación por parte de la policía contra la resolución que determinó la detención domiciliaria de los detenidos. Convocamos a estar alertas y rodear de apoyo a las y los detenidos, y sus familiares, quiénes en realidad deberían gozar de libertad (...)
Este sábado 1 de febrero desde las 9:00 de la mañana en la Av. 16 de Julio de El Alto (frente a la estación del Teleférico Rojo) distintas organizaciones, colectivos, centros culturales y activistas independientes de El Alto y La Paz, nos convocamos para llevar adelante la "gran kermés solidaria con las y los presos políticos de El Alto". Te invitamos y llamamos a fortalecer la solidaridad con las y los familiares que vienen bregando por justicia y enfrentando estos procesos en condiciones (...)
En la tarde de este lunes fue detenido el corresponsal de La Izquierda Diario y dos jóvenes alteños en inmediaciones de la ceja de El Alto. Se les imputa el delito de sedición por pintar carteles en solidaridad con las víctimas de la masacre de Senkata. Distintas organizaciones de derechos humanos y activistas convocan a hacer una vigilia este martes desde las 7:30 de la mañana en la Fiscalía de El (...)
El 19 de noviembre fuimos testigos de una más de las masacres contra el pueblo aymara, y son tres preguntas las que trataremos de responder alrededor de este tema. ¿Quiénes son los aymaras? ¿por qué “una masacre más”? y ¿cuándo terminara esto?
Julian C.
10 de diciembre de 2019 | Así lo anunció Arturo Murillo, a quien el gobierno golpista nombró ministro de Gobierno, mientras presentaba al nuevo Grupo Antiterrorista (GAT), una unidad de élite para continuar persiguiendo y reprimiendo al quienes se le opongan.
Mirta Pacheco
Jeanine Áñez promulgó el D.S. 4100 para indemnizar a los familiares víctimas de las masacres de Senkata y Sacaba a cambio de que renuncien a su derecho a denunciar ante instancias internacionales. Los familiares y juntas de vecinos rechazan este decreto y convocan a cabildo.
Este domingo 8 de diciembre, distintas agrupaciones de jóvenes, mujeres, colectivos culturales y organizaciones de izquierda independientes de los partidos del régimen, realizaremos una Kermés solidaría con los familiares de las víctimas de la masacre de Senkata. Se realizará en la plaza 25 de julio en El Alto, a una cuadra y media de la extranca de Senkata, desde las 09:00hrs. Participarán artistas y grupos musicales en (...)
Saturnino Nina
28 de noviembre de 2019 | Entrevista en Pateando El Tablero Jujuy con Violeta Tamayo dirigente de la agrupación de mujeres, Pan y Rosas, y militante de la Liga Obrera Revolucionaria-Cuarta Internacional grupo hermano del PTS en Bolivia. ¿Cómo sigue la situación del país luego de la Ley de nuevas elecciones?
Redacción Jujuy
23 de noviembre de 2019 | A 4.000 metros sobre el nivel del mar tiene lugar una dura resistencia contra el golpe en Bolivia. Mientras tanto, en los pasillos del poder, el MAS discute como acomodarse a los tiempos por venir. En la semana que pasó, el contraste no puede ser más evidente.
Eduardo Castilla
Confrontando la represión policial que días antes habían masacrado a los vecinos de Senkata en El Alto, y el día jueves volvieron a ser brutalmente reprimidos a lo cual Don Gualberto gritaba contra los policías y con lágrimas en los ojos por los gases lacrimógenos: "No maten a nuestros hijos, mátenme a mí. Una semana que no tengo que comer y estoy sufriendo".
22 de noviembre de 2019 | Con lágrimas y paso firme, porque el dolor también se convierte en fuerza, el jueves 21 de noviembre descendían hasta la ciudad de La Paz cientos de miles de alteños y alteñas y de las provincias junto a una masiva comitiva de apoyo campesino norte potosino. La indignación por la Masacre de Senkata, distrito 8 de la ciudad de El Alto, perpetrada el martes 19 de noviembre, marcaba el paso de la marcha que se encontraba encabezada por 8 (...)
Violeta Tamayo
22 de noviembre de 2019 | En estos momentos, Bolivia está bajo control de una minoría ultra reaccionaria, religiosa y racista. Evo nunca pudo o intento ser una verdadera respuesta a la opresión indígena, la juventud, las mujeres, las diversidades sexuales y los trabajadores, pero no se puede ignorar que la profunda rabia de las clases medias “blancas” contra la Bolivia indígena son el motor de este GOLPE DE (...)
Valeria Molina
21 de noviembre de 2019 | Una masiva marcha descendió desde El Alto a La Paz para exigir justicia por los ocho muertos la represión en la planta de Senkata y la renuncia de la autoproclamada presidente Áñez.