Luego de que una de las camarillas estudiantiles detonaran una granada de gas en el auditorio de la Universidad Tomas Frías en Potosí, dejando 5 estudiantes fallecidos y más de 80 heridos, sectores afines al MAS así como también sectores vinculados a la oposición de derecha, han iniciado una campaña en redes sociales contra la autonomía universitaria. Lo hacen apoyándose en la ola de indignación y repudio que ha generado en la población el atentado realizado en Potosí, que al igual que el “accidente” (...)
Redacción LID Bolivia
Repudiamos la clausura de la gestión escolar y hacemos un llamado al Magisterio urbano y rural, estudiantes y familias a conformar un frente único en defensa del derecho a la educación
[email protected] por una propuesta educativa
Frente a la profunda crisis en el sistema educativo y las últimas disposiciones del ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas (ex MRTK/MNR), que avanza en la privatización de la educación pública, reproducimos el artículo de opinión, originalmente publicado en su página de facebook, del ProDHCre (profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal).
ProDHCre (Profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal)
Legaliza lo que ya acontece: la improvisación y el “sálvese quien pueda”. Las medidas neoliberales en educación terminarán aumentando la deserción escolar y la destrucción de la escuela fiscal.
Vladimir Mendoza Manjón
El Ministerio de Educación de Bolivia, lanza el D.S. 4260, beneficiando a la educación privada y alejada de la realidad boliviana en cuanto al acceso de tecnologías, el magisterio y la junta de padres de familia se encuentran en emergencia.
José María Casanova
La incapacidad del ministerio de educación de proponer una estrategia de clases a distancia, debe ser respondida con una alternativa levantada desde el magisterio organizado. Si no tenemos alternativas, se impondrá con más fuerza lo que ya viene sucediendo, el desastre.
Ayer lunes 11 de junio se instaló el décimo piquete de huelga de hambre de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) en instalaciones de la Vicepresidencia. Esta medida se da en respuesta a la negativa del gobierno de dar una solución real a su problema presupuestario, ofreciendo lo que todos los estamentos de esta casa de estudios califican como una burla.
Violeta Tamayo