Economia Internacional Economia Nacional
12:27 | La inflación de abril fue del 6 % y los alimentos crecieron un 62,1 % en el último año. ¿Quiénes se benefician? ¿Qué consecuencias genera sobre la mayoría de la población? ¿Qué medidas se pueden tomar para cortar la inercia inflacionaria y garantizar la alimentación para todos? No te pierdas este Informe Especial de La Izquierda Diario.
La Izquierda Diario
Lucía Ortega
Pablo Anino
Guadalupe Bravo
Matías Hof
25 de abril | Los dólares paralelos acumularon saltos de hasta $ 20 en los últimos siete días. La disparada de la inflación y la baja acumulación de reservas, para la época del año, hicieron retornar las presiones sobre el tipo de cambio. Un aumento del ritmo de la devaluación empeoraría aún más la situación de los trabajadores de menores ingresos.
25 de abril | El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) publicó una resolución en el Boletín Oficial según la cual habrá aumentos del 9,5 % en mayo y julio. Dice que las empresas no deberían aumentar las facturas por encima de ese porcentaje y que no podrán cortarle el servicio a quien no pague incrementos superiores. Clarín, Telefónica, Telecentro, Claro y compañía siguen sin perder un peso.
22 de abril | Sin cambios en el gabinete el Gobierno anunció un bono para un sector de trabajadores y jubilados para paliar la inflación. Una suma que no permite llegar a fin de mes cuando los precios de los alimentos vuelan. El ministro hizo los deberes para Georgieva y negocia “recalibrar” el acuerdo.
Mónica Arancibia
22 de abril | Agustín Salvia dirige el Observatorio de la Deuda Social Argentina en la UCA. Conversó con El Círculo Rojo (Radio con Vos, FM 89.9) sobre el grave panorama social argentino.
22 de abril | La realidad se metió en el Congreso. Un consenso contra los inquilinos. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
21 de abril | Las patronales del sector y Cavalieri anunciaron el cierre de la paritaria anual (de abril 2022 a marzo 2023) con un aumento de su básico de convenio que eleva el piso salarial de $90.000 a $139.000, cifra que alcanzará el año que viene. Gran parte de los trabajadores tienen salarios por debajo de la línea de pobreza.
21 de abril | Según el Indec, una familia necesitó $ 89.690 para superar la línea de pobreza en marzo. Dicha canasta equivale a casi tres veces el salario mínimo. Esta semana el Gobierno anunció un bono para un sector de trabajadores y jubilados, pero es insuficiente para que lleguen a fin de mes.
20 de abril | También volvió a confirmar que “pronto” se conocerá la primera revisión de los parámetros del acuerdo, adelantada para mediados de mayo. Este viernes, Martín Guzmán se reunirá con la directora del Fondo Monetario como parte de los preparativos de dicha recalibración que se espera haga crecer las exigencias de recorte presupuestario.
20 de abril | Las cámaras empresariales de transporte colectivo de la Provincia de Buenos Aires informaron un paro de sus servicios para este miércoles desde las 22 horas. Reclaman pago de subsidios y “compensaciones”. Afectaría a líneas del conurbano pero también de la Ciudad con el Gran Buenos Aires. Desde el gobierno aseguran que habrá acuerdo.
19 de abril | Ante el anuncio oficial de un bono de $ 5000 pesos a pagar el próximo viernes a aquellos trabajadores y trabajadoras estatales, el economista y concejal del PTS-FIT, Gastón Remy, explicó que la pérdida del salario fue mucho mayor.
Redacción Jujuy
19 de abril | En su informe de primavera, el Fondo proyectó una inflación menor a la estimada por consultoras privadas. Es la misma meta del acuerdo negociado con Guzmán. Además, el organismo pronosticó que el PBI del país aumentará más que el 3 % previsto en enero.
19 de abril | Se realizará el próximo 19 de mayo. Así lo dispone una resolución de la Secretaría de Obras Públicas publicada este martes en el Boletín Oficial. La propuesta oficial implica un aumento del 32 %.
19 de abril | Después de los anuncios realizados este lunes, el funcionario viajó a Washington. Habrá contactos con el FMI, en el marco del programa acordado con el organismo internacional.
18 de abril | Para jubilados será un solo bono de $ 12.000. Lo anunció Martín Guzmán en conferencia de prensa acompañado por el presidente Alberto Fernández. En plena crisis social estas medidas no revierten la pérdida de poder de compra de los ingresos populares, mientras los empresarios siguen aumentando su tajada de la torta.
18 de abril | El ministro de Economía participará de la reunión del Fondo y el Banco Mundial. El tema inflación seguramente será parte de las conversaciones. También la primera revisión tras el pacto con el organismo, que será el mes próximo.
14 de abril | La directora del Fondo, Kristalina Georgieva, advirtió que el futuro de la economía es “extraordinariamente incierto” por la guerra, las sanciones, y el Covid-19.
14 de abril | Se realizarán entre el 10 y 12 de mayo e incluirán el nuevo precio de la electricidad y el gas. Las facturas aumentarán cerca de un 17 % para el primer caso y de 21,5 % para el gas. El acuerdo con el FMI pactó la reducción de subsidios y los tarifazos, que acelerarán la inflación.
14 de abril | Nicolás Del Caño, Myriam Bregman, Alejandro Vilca y Romina del Plá son los autores del proyecto de ley que exige un aumento de emergencia para el salario mínimo y las jubilaciones, como respuesta ante la disparada de precios. También plantean que ningún trabajador cobre menos de lo que cuesta la canasta familiar y una actualización automática.
Con un decreto el intendente Montenegro concreta otro golpe al bolsillo de les marplatenses mediante el aumento del boleto que pasará de los actuales $59,90 a $74,38 a partir del 5 de mayo.
Corresponsal Mar del Plata
13 de abril | La inflación de marzo fue récord con un aumento de 6,7 % mensual. Los Alimentos y Bebidas superaron el promedio con 7,2 % mensual y acumulan 59,7 % en los últimos 12 meses. Las medidas del Gobierno sin afectar a los grandes grupos económicos se mostraron totalmente ineficaces, mientras la pobreza alcanza a 17 millones de personas.
13 de abril | La suba de los precios de los alimentos volvió a ser el componente principal de los aumentos, afectando sobre todo a los sectores de menores ingresos. Más de 17 millones de personas se encuentran sumergidas por debajo de la línea de pobreza y en el Frente de Todos se trasladan las responsabilidades internamente, dejando sin soluciones a los que menos tienen.
13 de abril | A las 16 hs, el Indec informará de cuánto fue el aumento de precios durante el mes pasado. Se espera que la cifra sea cercana al 6 % o superior. Fuerte golpe al bolsillo y crisis en el Gobierno sobre cómo manejar la situación.
12 de abril | El gobernador bonaerense informó la instalación de diez mercados bonaerenses, y descuentos en un acto en Ensenada a un día de que se conozca el índice elevado de marzo. Kicillof busca diferenciarse de Guzmán, pero se trata de medidas que no atacan las causas de la suba de precios.
12 de abril | Según publicó el Indec, el año pasado los empresarios mejoraron su porción en el reparto de la torta de riqueza producida al 47 %. Es la porción anual más alta desde el comienzo de la serie en 2016. La contracara es la caída de la participación de los trabajadores al 43 %.
Laura Muñiz