Economia Internacional Economia Nacional
12:27 | La inflación de abril fue del 6 % y los alimentos crecieron un 62,1 % en el último año. ¿Quiénes se benefician? ¿Qué consecuencias genera sobre la mayoría de la población? ¿Qué medidas se pueden tomar para cortar la inercia inflacionaria y garantizar la alimentación para todos? No te pierdas este Informe Especial de La Izquierda Diario.
La Izquierda Diario
Lucía Ortega
Pablo Anino
Guadalupe Bravo
Matías Hof
25 de febrero | Sumado a la liquidación que se realizó a mediados del año pasado acumula unos US$ 420 millones en pagos a cuenta al organismo de crédito. Las cuotas corresponden a lo pactado por Martín Guzmán para postergar el pago total del capital que asciende a US$ 2.000 millones. El Frente de Todos profundiza el sometimiento del país a los países imperialistas acreedores de la deuda.
25 de febrero | El directorio del organismo anunció este viernes que se aprobaron dos préstamos para la Argentina. Serían para programas de “inserción laboral de los grupos más vulnerables” y “apoyar el manejo sustentable de ecosistemas estratégicos del país”.
Redacción
25 de febrero | El crecimiento, el ajuste, las reformas estructurales y la autoría intelectual. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
24 de febrero | El último informe del BCRA confirma que el año pasado la banca privada acumuló ganancias netas por más de $ 133.000 millones. La buena racha de los bancos no se cortará en 2022, con la suba de tasas de interés acordada con el FMI mejorará aún más la hoja de balance de los bancos a pesar de sus efectos recesivos para la economía.
24 de febrero | La guerra entre Rusia y Ucrania disparó los precios de las materias primas, el petróleo alcanzó los 100 dólares por barril, su mayor valor desde 2014. Mientras las acciones rusas se hundieron un 50%, y en las principales bolsas del mundo las bajas son del 4%.
23 de febrero | Tarifas, el punto clave. Guzmán habló con Georgieva pero sigue sin cerrarse . El Fondo pediría un tarifazo de 60 % en electricidad. El ajuste ya está acordado: una reducción de subsidios de U$S 4.000 millones para este año. El Gobierno pospone el envío al Congreso y se acorrala contra la fecha límite: 22 de marzo.
23 de febrero | El conflicto entre Rusia y Ucrania continúa impactando en los “mercados” globales, a la caída de las bolsas y la suba del petróleo se suma un aumento de la tonelada de soja, del maíz y del trigo. La soja cerró en u$s615,45, este miércoles marcando un récord en una década.
23 de febrero | Este porcentaje responde al pedido de las distribuidoras en la audiencia pública y a las órdenes del FMI que exige reducir los subsidios energéticos.
Clau Perez
22 de febrero | La información que se conoce del Memorando de política económica y financiera evidencia que vendrán nuevos ataques sobre las grandes mayorías populares. Muy lejos de un acuerdo sin condiciones como habían anunciado el presidente y el ministro Guzmán.
21 de febrero | Mientras los precios de los productos agrarios no dejan de subir y se encuentran en valores récord para los últimos años, organizaciones pertenecientes a la Mesa de enlace presionan al Gobierno para que les otorgue aún más beneficios. Ante la escasez de divisas para pagar la fraudulenta deuda con el FMI, los empresarios del campo buscan aprovechar para incrementar sus ganancias.
21 de febrero | Con el cristinista Feletti “acordando” aumentos con las patronales y una inflación general que no da tregua, el primer mes de 2022 tuvo un alza en los precios de alimentos y bebidas del 4,9 %. El Gobierno dice estar “preocupado”, pero no toma medidas de fondo para frenar el saqueo al bolsillo popular.
21 de febrero | El ministro de Economía salió a responder ante la información que circula en los medios. Sin embargo, confirmó que “estudiarán” los regímenes especiales que alcanzan a millones de trabajadores. El marco es el acuerdo de ajuste que se negocia con el FMI.
18 de febrero | Tras la subas en el Mercado de Liniers, se espera que en los próximos días el aumento llegue a los supermercados y carnicerías. Sería de entre el 10 y 15%. Otro golpe al bolsillo popular. Roberto Feletti no gana una pero insiste que seguirá “dando pelea”.
18 de febrero | Variables que se omiten en el debate ¿Lucro capitalista o derecho esencial? Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
17 de febrero | El directorio de la entidad decidió subir este jueves la tasa de referencia Leliq, en 2,5 puntos porcentuales al 42,5% anual para el plazo de 28 días, desde el 40% actual. La medida favorece a los bancos y a los especuladores con el objetivo de bajar la demanda de dólares. Va en línea con uno de los requisitos centrales del Fondo Monetario para firmar un nuevo acuerdo, en función de que el país ahorre divisas para pagar la deuda externa. Es parte del avance del ajuste contra las grandes (...)
17 de febrero | Es la cifra estimada por el instituto para el mes de enero, la Canasta Básica Total (con la que mide la línea de pobreza) tuvo una suba de 44,7% interanual. Mientras la canasta que mide el umbral de la indigencia fue de $ 33.334 para una familia de cuatro integrantes. El golpe a los bolsillos de las familias trabajadoras se profundiza. La Junta Interna de ATE-Indec considera que las necesidades básicas son mayores y estima una canasta cuyo valor es más (...)
16 de febrero | Mientras la inflación devora los salarios, confirmando el fracaso de los acuerdos de precios con empresarios para frenarlos, la principal preocupación del responsable de Economía es cerrar el acuerdo con el FMI. Son millones los que pasan hambre en el país, los que no llegan a fin de mes, aun así la prioridad del Frente de Todos es pagar la fraudulenta deuda macrista.
16 de febrero | La directora del Fondo Monetario Internacional publicó un artículo haciendo recomendaciones de política económica para los países emergentes. En medio de la negociación, piden seguirle sacando plata a millones de trabajadores.
Javier Nuet
16 de febrero | El índice de precios al consumidor de enero marcó un 3,9% de aumento, el más alto en 9 meses. Con fuertes subas en telecomunicaciones del 7,5% y alimentos un 4,9%, con un aumento del 82,2% en el tomate y 51,1% en la lechuga. El gobierno estimaba una inflación del 33% en el proyecto de presupuesto 2022.
Julio Pérez
16 de febrero | El dato es el estimado para el mes de enero por la junta interna de los trabajadores de ATE-INDEC para un hogar de dos adultos mayores y dos menores. Denuncian la pérdida salarial de los trabajadores estatales frente a la alta inflación
16 de febrero | En su reunión de este miércoles 16/2 en Washington, los directivos del Fondo tratarían las negociaciones con Argentina, tras el anuncio de "entendimiento" que hizo el Gobierno. Así lo difundió la agencia Bloomberg.
15 de febrero | Con un Índice de precios al consumidor elevado del 3,9 %, se confirma que el costo de vida en el primer mes del año se hizo aún más difícil de afrontar para millones de familias trabajadoras. El Gobierno sigue sin tomar medidas de fondo para solucionar este problema y busca imponer una paritaria del 40 % para este año, muy por debajo de las estimaciones para la inflación anual. Esta política es en sintonía con las exigencias del FMI, llegar a un acuerdo con el organismo es la primer prioridad para (...)
14 de febrero | Mientras las principales acciones de Wall Street cerraban en rojo; los precios del crudo Brent y WTI registraron subas por encima del 2 %. Esta tensión en los “mercados” está relacionada al conflicto entre Rusia y Ucrania; y en segundo lugar a la suba de tasas de la FED. Otra mala noticia para los países con alto endeudamiento como la Argentina.