Economia Internacional Economia Nacional
20:58 | Los alimentos -un bien básico- aumentaron un 10,1% en un mes, en el año la suba acumula un 32%. No hay salarios formales, ni subas en jubilaciones o asignaciones sociales que se le acerquen. Los empresarios siguen remarcando para no ceder su margen de ganancia. El Gobierno sigue atado al acuerdo con el FMI que retroalimenta la dinámica inflacionaria. En esta nota reflejamos testimonios de laburantes, jóvenes precarizadxs, para mostrar el impacto desde (...)
LID Economía
Mónica Arancibia
Esteban Mercatante
21 de febrero | Los precios en febrero no ceden, según la proyección de las consultoras. Sin embargo, la ministra de Trabajo afirma que sigue vigente la meta de inflación para este año. Una decisión para imponer paritarias a la baja. El poder de compra de los salarios se desplomó más de un 20% desde 2015.
20 de febrero | Gabriel Rubinstein viaja a EEUU para ultimar los detalles de la cuarta revisión trimestral del acuerdo. El Gobierno continúa con los recortes presupuestarios, luego de haber sobrecumplido las metas para el 2022. El aval habilitará un nuevo desembolso de US$ 5.400 como parte del programa de “facilidades extendidas”.
17 de febrero | Así lo señala un relevamiento del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz. En el caso de los monoambientes subieron un 122,9% anual.
16 de febrero | Mientras suben los precios, las tarifas y aplican recortes del presupuesto, el Gobierno optó por lanzar algún anuncio que alivia parcialmente la situación de unos 600 mil trabajadores que perciben ingresos apenas por encima de la canasta de pobreza. Se trata de una corrección para empalmar el sistema de asignaciones familiares con el impuesto al salario.
16 de febrero | La inflación destrozó los salarios, el poder de compra cayó en los últimos años. El gobierno del Frente de Todos prometió recuperar lo perdido durante el macrismo, pero eso no sucedió. ¿Cuánto menos se puede comprar con el haber mínimo?
Laura Muñiz
16 de febrero | En este video te contamos por qué fracasan los acuerdos de precios que lanza el Gobierno y te dejamos algunas propuestas para atacar las causas de fondo de la inflación.
Lucía Ortega
16 de febrero | El Indec indica que un hogar integrado por dos adultos y dos menores necesitó $ 72.043 para no caer en la indigencia y $ 163.539 para no ser pobre. En los últimos doce meses, el costo de la canasta de alimentos trepó 109,8 %. El salario mínimo, vital y móvil está por debajo de la canasta de indigencia.
16 de febrero | El índice de precios mayoristas se ubicó por encima del 6 % que tuvieron los minoristas en el primer mes de 2023, y acumuló 100 % en doce mess. También el costo de la construcción tuvo una suba de 6,2 %, informó este jueves el Indec.
Redacción
15 de febrero | En los primeros 9 meses de 2022 la distribuidora perteneciente a la multinacional Enel registró una ganancia superior a los $18,5 millones por día. El Frente de Todos la premió con importantes quitas en sus deudas con Cammesa. Para los usuarios avanzó con los tarifazos. Es momento de discutir el fin de las privatizaciones y la nacionalización del sistema energético, bajo control de sus trabajadores y de comités de (...)
Guadalupe Bravo
15 de febrero | Pasadas las 19 h, la Policía de Rodríguez Larreta volvió a reprimir a vecinos y vecinas que no tienen luz. El hecho ocurrió nuevamente sobre la Autopista Dellepiane. En algunos casos, hay familias que llevan hasta 10 días sin el servicio eléctrico.
15 de febrero | Tras los masivos cortes de luz y la represión a vecinos y vecinas en Villa Lugano, el oficialismo anunció que nombrará “veedores técnicos” en Edesur y multará por $ 1.000 millones a Edesur. La medida llega apenas un mes y medio después de que el Gobierno anunciara una condonación de deuda por $ 140.000 millones a Edesur y Edenor. Hay que terminar con la estafa de las privatizaciones nacionalizando el sistema energético bajo control de sus trabajadores y de comités de usuarios. Hay que terminar con (...)
Alberto Britos
14 de febrero | El incremento de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 6,8% el mes pasado, con suba de los precios estacionales de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. Hay verduras que escalaron hasta un 65%. Además, hay productos que integran Precios Justos que aumentaron por encima del 4% acordado.
14 de febrero | Tras haber acumulado una suba de 94,8 % en 2022, el año 2023 comenzó con una aceleración de precios que golpea los bolsillos populares. La inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 6,8 % mensual. El Gobierno relanza políticas de precios con beneficios a las mismas empresas que remarcan y tienen ganancias extraordinarias. Es necesario atacar las causas de fondo.
13 de febrero | Desde el Gobierno anticiparon que la inflación de enero –que se conocerá este martes- será mayor a la esperada. Los precios de la carne se dispararon un 20 %, según estimaciones privadas. Massa insiste con los acuerdos de precios para frenar la inercia inflacionaria. Son parches que no resuelven el problema de fondo ni alanza para recuperar el poder de compra de los salarios.
Esa cifra se registró durante el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Fue en días con temperaturas récord. Sale a la luz el desprecio empresarial por la salud de la población y la mirada pasiva del Gobierno que les dio tarifazos inflacionarios.
12 de febrero | Los salarios de toda la clase trabajadora estuvieron por detrás de la inflación en 2022. Es lo que reflejó el Índice de salarios que publicó el Indec, los trabajadores informales son los que más perdieron. A días de conocerse la inflación de enero es urgente un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y planes sociales para recuperar lo perdido en estos años.
10 de febrero | Este viernes se anunció el aumento trimestral de marzo de las prestaciones de Anses del 17,04%. El haber mínimo quedará en $ 58.665, menos de lo que percibieron en febrero, por lo que el Gobierno tuvo que anunciar un nuevo bono por tres meses. Es que la fórmula de movilidad quedó muy por detrás de la inflación. Con el aumento de marzo, sin el bono de $ 15.000, la pérdida será de 11 % a 18 % en los últimos tres (...)
8 de febrero | La comparación realizada por Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA - Autónoma, toma en cuenta los ingresos de los trabajadores registrados. Si se incluyeran al conjunto de los asalariados la cifra sería aún peor. El Frente de Todos que prometió recuperar lo perdido con Macri, profundizó la caída de los sueldos.
8 de febrero | Las cifras reflejan el freno de la economía en los últimos meses, como consecuencia de los recortes presupuestarios del Gobierno para cumplir con el FMI y los problemas estructurales del país. La profundización del ajuste en curso agrava la situación.
7 de febrero | Funcionarios del Ministerio de Economía y técnicos del Fondo mantuvieron varias reuniones para evaluar el cumplimiento de metas del programa. Massa avanza con el ajuste y hace los deberes para aprobar el examen del organismo.
7 de febrero | Luego la última suba de tasas de la Reserva Federal (FED) el pasado miércoles, su titular Jerome Powell afirmó que la mejora en la creación de puestos de trabajo podría tensar la inflación, descartando así una desaceleración en el ritmo de suba de tasas de interés. Tras su discurso, subieron con fuerza las acciones de Wall Street.
7 de febrero | Los salarios y jubilaciones se siguen degradando frente al brutal aumento de precios impulsado por la suba en alquileres, alimentos, y servicios acumulando una inflación interanual del 99,4 %. Es necesario pelear por una salida desde abajo que priorice las necesidades de las mayorías contra el negocio capitalista.
Clau Perez
6 de febrero | Pese a las declaraciones del presidente de este lunes, negando los recortes, enero terminó con fuertes disminuciones en los fondos destinados a importantes categorías. Hacer bajar el gasto público es una orientación que el Gobierno viene profundizando con el objetivo de cumplir con el FMI.
Matías Hof
6 de febrero | Por decreto el Gobierno del Frente de Todos eximirá de la aplicación de este impuesto a las operaciones realizadas para la importación de pick up, furgonetas, furgones y camiones rígidos. Siguen los beneficios para las patronales agrarias.