Este 1 de mayo nuevamente la COB y las organizaciones sindicales, vuelven a ponerse de hinojos ante el gobierno. La estabilidad laboral, los derechos laborales y el salario se degradan cada vez más con la colaboración de Huarachi y demás dirigentes. En este escenario necesitamos empezar a dar los primeros pasos para fortalecer un instrumento político independiente para y desde la clase trabajadora que somos quiénes movemos el mundo. Te invitamos este domingo #1M al plantón de la LOR-CI junto con (...)
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Este 1 de mayo se realizaron diversos actos en conmemoración al día internacional de los trabajadores y trabajadoras, poniendo en evidencia la profunda división en la clase trabajadora, así como la confusión política e ideológica de amplios sectores obreros y populares en una situación inestable y de crisis. La LOR-CI y la agrupación de mujeres Pan y Rosas, en encuentro independiente del golpismo y del Gobierno, impulsaron la reflexión y discusión estratégica para empezar a dar pasos hacia la (...)
Javo Ferreira
1ro de mayo de 2021 | En toda Francia, miles de personas marcharon para la primera protesta del 1 de mayo desde el inicio de la epidemia. En Lyon, Nantes o París se vivió una violenta represión contra los manifestantes.
Paul Morao
30 de abril de 2021 | Es el día de los trabajadores y las trabajadoras en casi todo el mundo pero en Estados Unidos se buscó que la fecha pase desapercibida.
Claudia Ferri
Este #1M2021, día internacional de las y los trabajadores, con el mundo sumido en una crisis económica, social y sanitaria y en medio de una profunda polarización política que continúa desde el golpe de Estado en Bolivia, necesitamos recuperar la tradición de lucha, con independencia política, de millones de trabajadores y trabajadoras que conquistaron derechos para nuestra clase a lo largo de la historia. Muchos de estos derechos hoy no solo están en retroceso, también son arrebatados. Compartimos (...)
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta InternacionalPan y Rosas Bolivia
Breves historias de trabajadores y trabajadoras en un día laboral recopiladas para el primero de mayo.
Ana Fernanda León
Desde Pan y Rosas nos pronunciamos en el Día Internacional de les Trabajadores que, en Bolivia, se vive en medio de una cuarentena militarizada por la crisis del coronavirus y el golpe de Estado.
Pan y Rosas Bolivia
24 de abril de 2020 | El próximo Primero de Mayo, día internacional de la clase obrera, encuentra al mundo inmerso en una crisis de magnitudes históricas.
2 de mayo de 2019 | Este 1° de Mayo también se movilizaron las y los trabajadores en diversas regiones del Perú. La clase trabajadora peruana sufre la arremetida del presidente, Martín Vizcarra, quien a través del Plan de Competitividad y Productividad aprobado el 31 de diciembre de 2018 busca recortar derechos laborales para favorecer a los empresarios y al gran capital.
Julio Blanco
2 de mayo de 2019 | Evo Morales y ministros de Estado marcharon ayer junto a dirigentes de la Central Obrera Boliviana en Cochabamba. Maestros urbanos y grupos de izquierda fueron reprimidos.
Corresponsal LID
En repudio a la injerencia imperialista en Venezuela y al nuevo intento de golpe de Estado del 30 abril, así como en rechazo al miserable acuerdo salarial entre la COB y el gobierno, militantes de la LOR-CI, de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, compañeros trabajadores y estudiantes, y compañeros simpatizantes se concentraron en el parque Bartolina Sisa de la ciudad de la Paz en un acto político (...)
El gobierno firmó con la COB un mísero 3% de aumento al salario mínimo nacional haciéndose eco de la exigencia de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). La burocracia sindical se apresta a aceptar todo. ¿Qué Hacer?
Elio Aduviri
Este 1 de Mayo acto político social en el Parque Bartolina Sisa de la ciudad de La Paz. Concentramos en la Plaza Humboldt a las 10:30.
A pesar de que más de mil trabajadoras de limpieza de la municipalidad de Lima se encuentran en pie de lucha contra los intentos de despido por parte de su patronal y que los obreros del sector comercio enfrentan prácticas antisindicales y el no pago de sus utilidades, este 1° de Mayo no fue una oportunidad para unir las luchas y enfrentar las políticas de ajuste de los empresarios y el (...)
Cecilia Quiroz
Evo Morales este 1° de mayo promulgó la "Ley de Empresas Sociales”, la cual era considerada por miles de trabajadores como la solución al cierre de empresas. Empero Mariana Prado, ministra de Planificación del Desarrollo, aseguró que desde el Estado no se pondrá “un centavo”.
La burocracia sindical acompañó al Presidente boliviano en la ciudad de Oruro, donde festejaron el magro acuerdo salarial y la promulgación de la Ley de Empresas Sociales. En La Paz, sectores independientes marcharon exigiendo un plan de lucha nacional contra la ola de despidos que sacuden a los trabajadores y trabajadoras.
Redacción LID Bolivia
Este 1° de Mayo Evo Morales anuncia que participará en actos conmemorativos en Oruro. Movilizaciones independientes son anunciadas en la ciudad de La Paz. Javo Ferreira, de la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (LOR-CI), y Carlos Mier del Movimiento de Unidad Popular Socialista (MUPS) conversaron en el programa radial, La Curva del Diablo, sobre los problemas estructurales de la clase obrera (...)
Reproducimos comunicado de la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional LOR-CI ante la grave situación de despidos y ataques a los derechos laborales de los trabajadores que se vienen produciendo en diferentes fábricas e industrias del país. Convocamos este martes 1° de Mayo a hrs 8:00 am en puertas de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) a la marcha independiente con la Central Obrera Departamental de La Paz (COD), Magisterio, sindicatos fabriles y (...)
Central Obrera Departamental de La Paz (COD), Magisterio, sindicatos fabriles y aeroportuarios este 1° de Mayo convocan a una marcha independiente. La concentración será en puertas de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Av. Montes a hrs. 8:00 a.m. Reproducimos las convocatorias de la COD y del Aeropuerto El Alto SITRASABSA.
Entre consignas de “¿Evo, Quintana dónde está la plata?”, el presidente daba su discurso en el acto por el 1 de mayo de la ciudad de Santa Cruz.
Agustín Mayta
Este 1 de mayo Evo Morales firmó el decreto del aumento salarial para el salario mínimo de un 9% y para el salario básico en un 6%. En una reducida movilización la COB “festejó” este incremento equivalente a Bs. 6 diarios.