3 de junio | El acuerdo al que llegaron demócratas y republicanos para evitar caer en un default catastrófico, limita todos los gastos, menos los relacionados con Defensa, en 2024 y lo aumenta solo un 1 % en 2025. Con la inflación, esto equivale a recortes devastadores en áreas como la educación pública, el transporte y otros servicios sociales vitales, todos los cuales ya han recibido fondos insuficientes por (...)
Tatiana Cozzarelli
5 de enero de 2021 | Reproducimos el análisis del economista marxista Michael Roberts, cuyo post original se títula “Previsión para 2021”.
Michael Roberts
28 de agosto de 2020 | El préstamo permite cerrar el proceso de reestructuración de la deuda con acreedores privados. El Fondo pide a cambio ajustar cuentas fiscales.
Diego Sacchi
Ante el repudio generalizado de la población en contra del comunicado de la ASFI, la Sala Constitucional IV, falló contra el abuso de la ASFI y de la banca. Dejan sin efecto el pago de créditos a partir del mes de junio, ordenando que se respete el plazo de 6 meses para el pago de las cuotas diferidas establecido en la Ley 1294.
Rodrigo Cuevas
Los montos involucrados en los rescates de los distintos países, y el ritmo con el que fueron lanzados, superan ampliamente a los lanzados durante la Gran Recesión. No evitarán el hundimiento de la economía y los millones de desempleados.
Esteban Mercatante
A propósito del libro Sistema deuda, de Eric Toussaint, presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo de Bélgica y doctor en Ciencias Políticas en las Universidades de Lieja y París VIII.
Gastón Remy
21 de enero de 2019 | Este martes comienza la cumbre de Davos, que reúne a cientos de empresarios, banqueros y dirigentes políticos de distintos países, en un escenario político y económico complejo.