15 de agosto | La semana pasada se celebró en Belém la Cumbre Amazónica convocada por Lula como preparación para la COP 2025.
Matheus Correia
8 de agosto de 2022 | Bomberos y otros especialistas intentaron sofocar el incendio en la Base de Superpetroleros de Matanzas, donde se inició el fuego durante una tormenta eléctrica el viernes.
19 de enero de 2022 | El derrame fue a causado por la falta de previsión de la multinacional Repsol luego del tsunami en la isla de Tonga.
Cecilia Quiroz
Entrevista con el sociólogo Razmig Keucheyan a propósito de su libro Las necesidades artificiales.
Josefina L. Martínez
16 de julio de 2021 | Ya se cuentan 125 muertos y 1.300 desaparecidos en las inundaciones que están produciéndose en Europa central, principalmente en Alemania, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. Alemania es el país más afectado con 103 muertos en los estados de Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado. 1.300 personas continúan desaparecidas.
Xacobe Costa
Por el desastre que acontece en nuestros bosques a causa de los incendios en la Chiquitania y la Amazonía, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) salió a marchar este martes 3 de septiembre por una convocatoria realizada en una asamblea desde las bases.
Pablo Uskamayta
Cientos de miles de hectáreas de bosque destruidas por los incendios forestales. En Bolivia y Brasil la vorágine capitalista ha diezmando a comunidades y a la fauna y flora nativas. Oficialistas y opositores junto al agronegocio son los responsables. Necesitamos urgente un plan de acción anticapialista. Empecemos por la inmediata abrogación de la ley 741 que habilita el desmonte de hasta 20 has. en propiedades privadas y comunales y el decreto 3973 que permite las quemas controladas para la (...)
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
24 de agosto de 2019 | Los intereses imperialistas en la depredación amazónica de Bolsonaro.
André Augusto
Cientos de miles de hectáreas quemadas, animales muertos, campesinos afectados. "Los responsables y la causa directa que provocó este desastre ambiental es la política de ampliación de la frontera agrícola y pecuaria impulsada por el Gobierno en alianza con los sectores ganaderos, agroindustriales y colonizadores". Reproducimos pronunciamiento público de la CONTIOCAP.
Juana Runa
Luego de tres días del incendio en la serranía de Sama y que dejó dos muertes, el Estado se mostró indiferente ante la colaboración de voluntarios. La Junta Nacional de Bomberos Voluntarios de Bolivia anunció que grupos de bomberos de Cochabamba y Oruro consiguieron financiamiento para cubrir gastos en pasajes.
Soraya Rodríguez
Se confirmó deceso de una estudiante del primer año de la Escuela Básica Policial (Esbapol). A dos días del incendio en Tarija contrasta la rapidez con la que el gobierno entrega los parques y reservas naturales a las transnacionales y la lentitud en controlar una tragedia de esta magnitud que ya va cobrando vidas.
Corresponsal LID
La gobernación de Tarija, en horas de la mañana, mediante un decreto departamental, declaró zona de desastre natural a toda el área afectada por el voraz incendio que no pudo ser controlado hasta el momento. Se calcula que han sido afectadas más de 250 hectáreas. Con esta declaratoria, recién se disponen de recursos para atender este desastre ambiental en la serranía de Sama.
Jazmín Morin