Este 9 de marzo, el Sindicato de Mujeres Trabajadoras de la Construcción fue parte de la gran Marcha por el Día Internacional de las Mujeres. Una jornada en la que visibilizaron su lucha y sus demandas. Wara (nombre ficticio) nos cuenta cómo se organizaron y su experiencia de ser parte de uno de los primeros sindicatos de mujeres que trabajan en la construcción.
Ana Fernanda León
Las y los trabajadores de la "Administración Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea" (AASANA) se encuentran en estado de emergencia ante la amenaza de quiebra de la empresa.
Elio Aduviri
Con un auditorio de más de 150 trabajadores y dirigentes sindicales de diferentes sectores, este 8 de octubre se llevó a cabo en la sede de la Federación del Magisterio Urbano de La Paz -Casa Social del Maestro-, el Foro "La penalización de las luchas sindicales" organizado por el CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) y la Plataforma por el Derecho al Trabajo (...)
Redacción LID Bolivia
Ante el procesamiento penal de dirigentes sindicales en La Paz, la negativa a cancelar la diferencia salarial ganada en juicio y las amenazas de imponer el Estatuto del Funcionario Público, trabajadores aeroportuarios de Santa Cruz se lanzan a la huelga de hambre mientras continúa la alerta sindical.
El jueves 12 de septiembre en la ciudad de Cochabamba se realizó el foro “Frenando los Despidos” que se da en un contexto de diversas luchas obreras como las mineras de San Cristóbal y Chojlla, de SABSA, salud y otras.
Conflicto sindical en el aeropuerto sin solución. Prácticas anti-sindicales y amenaza a los derechos laborales por parte del Gerente de SABSA (Servicio de Aeropuertos de Bolivia), Milton Claros, preocupan a las y los trabajadores. Se filtró audio del Gerente expresando la "necesidad" de una reducción de salarios significativa.
Este martes 13 de agosto, en la Carrera de Derecho de la UMSA, se llevó a cabo el "Foro contra la persecución política y sindical" que contó con la participación del Rector Waldo Albarracín, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Aeropuerto SITRSABSA, Grover Muñoz, así como su Secretario de Conflictos, Elio Aduviri. También participaron representantes de ADEPCOCA, Lizeth Limachi y Diego Gutiérrez de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y el Lic. Hernán Clavel, docente de la (...)
Reproducimos la entrevista realizada por Eleonora Roldán Mendívil* a Leddy Mozombite Linares, Secretaria General de la Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar del Perú (FENTTRAHOP) que comparte su lucha por conquistar derechos desde su sindicato para las trabajadoras de hogares privados. Esta entrevista fue publicada originalmente en alemán en el diario “Junge Welt” el 2 de agosto de (...)
La Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (LOR-CI) se solidariza con la lucha de las y los trabajadores aeroportuarios y denuncia la persecución política y sindical de la que son víctimas.
El Secretario General del Sindicato de Trabajadores de SABSA (Servicio de Aeropuertos Bolivia), Grover Muñoz, entrevistado en el Programa "Contraparte" de Radio Líder, denuncia la sistemática violación a los derechos laborales y de organización sindical por parte del actual Gerente de SABSA y ex ministro de Obras Públicas, Milton Claros, emulando las prácticas de la transnacional Abertis-Aena que se enriqueció con SABSA durante el ciclo neoliberal. Reproducimos (...)
En un comunicado trabajadores aeroportuarios que denunciaron vulneración de derechos laborales, denuncian que son procesados y perseguidos políticamente.
Gerencia de Servicios de Aeropuertos de Bolivia (SABSA) no paga el incremento salarial e impulsa persecución a los trabajadores. Por ejercer derecho a la protesta, doce dirigentes denunciados penalmente.
En diversas sedes sindicales, estudiantiles y barriales, aparecieron afiches firmados por AASANA, FENTA y los sindicatos de SABSA del eje central, contra la ley neoliberal que vulnera derechos de decenas de miles de trabajadores.
Despiden dos trabajadores aeroportuarios de SABSA nacionalizada. No les pagan el incremento salarial aprobado el 1ro de mayo, la gerencia desconoce al sindicato y amenaza con imponer el Estatuto del Funcionario Público. Los y las trabajadores que pelearon por la nacionalización de la empresa desde el 2005, hoy vuelven a estar en estado de emergencia ante el desconocimiento de sus derechos (...)
Corresponsal LID
Trabajadoras y trabajadores de los aeropuertos de Viru Viru en Santa Cruz, Jorge Wilsterman en Cochabamba y El Alto de La Paz se movilizaron en una tercera jornada de denuncias y reclamos.
Rosaura Boaretto
21 de marzo de 2018 | Las mujeres trabajadoras de construcción civil en Tacna-Perú empiezan a retomar su lucha por conquistar sus derechos laborales. Conversamos con algunas de ellas luego de la movilización del #8M.
Fabiola Dapino
Al iniciar el mes de marzo el Gobierno de Evo Morales promulgó el cierre de la Empresa de Correos Bolivia (ECOBOL), mediante Decreto Supremo N°3495, dejando intempestivamente sin trabajo a aproximadamente 540 trabajadores y trabajadoras. Escuchamos el testimonio de una trabajadora despedida.
Karem Calix
El viernes 17 de noviembre en Moquegua, el Sindicato Unificado de Trabajadores de SPCC y Anexos (SUT – SPCC) y el Sindicato de Trabajadores de Toquepala y Anexos (STTA), anunciaron en Conferencia de Prensa que el martes 21 de noviembre inician indefectiblemente la tercera huelga indefinida del año.
Julio Blanco
Luego de una ardua lucha legal que fue acompañada por numerosas muestras de solidaridad de los trabajadores de la Southern, de dirigentes y personalidades del Perú y del extranjero, entre las que destacan las de Nicolás del Caño y Myriam Bregman, referentes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores de Argentina, la Corte Superior de Justicia de Lima falló por la reincorporación del dirigente minero Jorge Campos de la (...)
Cecilia Quiroz
Este viernes 10 de febrero, en la base de operaciones de Alpacoma, se llevó a cabo una asamblea de trabajadores de las empresas de aseo urbano Trébol de El Alto y La Paz Limpia. Asamblea convocada, dirigida y controlada por supervisores y funcionarios de LPL.
Juana RunaJudith Yara
El pasado 26 de diciembre se dio un nuevo accidente de una de las trabajadoras de la empresa La Paz limpia (ex-Sabenpe). Las trabajadoras y trabajadores debemos organizarnos en cada centro de trabajo para reclamar nuestros derechos.
Con apenas un mes de operación, los accidentes de trabajo se multiplican en la empresa de recojo de basura La Paz Limpia. La Izquierda Diario conversó con Clementina Nacho, víctima de accidente laboral, el día jueves 29 de diciembre, dos días antes de que la operaran.
Judith Yara
Ante constantes accidentes de trabajo y el amedrentamiento que sufren los trabajadores por parte de supervisores y gerentes de la empresa “La Paz Limpia”, este fin de semana, se llevó a cabo una asamblea en la que determinaron declararse en Estado de Emergencia.
Estudiantes de la Carrera de Derecho de la UMSA y trabajadores de EXBOL se encuentran para hablar de derechos laborales. Una experiencia que debe ser recuperada y generalizada.