Los trabajadores y trabajadoras de la empresa SENDTEX, que se dedica a la fabricación de hilo Ardilla, hace doce días han instalado un piquete de huelga en la Federación de Fabriles. Esta medida fue tomada porque ya son 8 meses que la empresa despidió a 160 trabajadores en plena pandemia. Frente a eso venían realizando vigilia desde hace 4 meses en las puertas de la fábrica. Llamamos a brindar apoyo con víveres para la olla común de las y los trabajadores que sostienen la (...)
Redacción LID Bolivia
Los trabajadores y trabajadoras de la empresa PROSIL de Cochabamba se encuentran en vigilia en puertas de la empresa por más de 4 meses. En una entrevista, realizada el miércoles 23, denunciaron los atropellos que sufren de parte de la patronal de la empresa y las constantes violaciones a sus derechos laborales que afrontan desde fines del año pasado.
Corresponsal LID Cochabamba
Luego de haber trabajado durante la cuarentena, los trabajadores de Altifibers fueron sorprendidos con un aviso de cierre de la empresa, quedando todos de un día para el otro sin trabajo. Hoy, luego de casi 6 meses, están teniendo que enfrentar un proceso judicial. Frente a esta situación convocan a un acto de protesta para este domingo a las 7 de la mañana en las puertas de la (...)
117 trabajadores y trabajadoras fueron despedidos hace 8 meses de la empresa PROSIL y a partir de aquel momento el sindicato se ha convertido en el único instrumento de organización, que posibilita la lucha diaria y unitaria. Después de 4 meses en la que la empresa cierra las puertas, ellos, asumen la medida de vigilia permanente en puertas de la misma y hace 10 días, 5 de ellos han optado por asumir la extrema medida de la huelga de hambre. En el caso de que sus demandas, pago de sueldos (...)
Reproducimos el pronunciamiento del Organismo de Profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal "ProDHCre" en repudio a la detención del trabajador de Altifibers Pio Friomiont Mamani. ¡Por la defensa del derecho humano al trabajo!, ¡Basta de amedrentar a las y los trabajadores en lucha!, ¡Libertad para Pio Friomiont Mamani!
Victor (nombre de protección), un menor de edad que trabajaba en la empresa ITG Clean fue despedido por estar enfermo y porque la empresa pensó que tenía coronavirus.
Danica Chungara
El estado crítico del periodista Juan Flores y el despido de su fuente laboral (UNITEL) generó indignación en el gremio informativo; por lo que, periodistas de base, muchos de los que cubren "en la calle, días tras día", decidieron organizarse para pedir y exigir mejores condiciones a las autoridades departamentales y nacionales.
Sergio Gustavo Gandarillas Felipez
La Asociación de Trabajadoras Asalariadas del Hogar «30 de Marzo» de Tarija se declara en emergencia ante la falta de trabajo que afronta este sector y la dificultad de cobrar el bono a las jefas del hogar que entrega la Gobernación. Esta misma situación se repite en todos estos sectores del país cuyas necesidades fueron históricamente desatendidas.
Dalila Fabreger
Reproducimos en nuestra sección de tribuna abierta la denuncia de un profesor del PROFOCOM que fue despedido junto con otros 500 profesores. Desde La Izquierda Diario nos solidarizamos con los compañeros y compañeras despedidas y exigimos a las organizaciones sindicales a abandonar un corporativismo sindical que en estos momentos se torna reaccionario. Es urgente rodear de las más amplia solidaridad a los compañeros y compañeras despedidos del PROFOCOM y a todos los y las trabajadores hoy (...)
Gualberto Callejas
Elio Aduviri
Los trabajadores y trabajadoras de textiles Altifibers se encuentran en vigilia resguardando la fábrica debido a que ayer, 11 de mayo, encontraron las puertas presintadas con notario de fé pública más 4 policías y memorandums de retiro de los 200 trabajadores, firmadas por el gerente general Alfredo Ascarrums.
Desde que el presidente Martín Vizcarra aprobó la suspensión perfecta de labores, más de 84 mil trabajadores han sido despedidos, mayoritariamente por grandes empresas que gozaron de jugosas ganancias.
Diana Solis
Este jueves 23 de abril desde las 19:00 hrs se realizará en Perú la tercera jornada de protesta digital y cacerolazo contra las medidas anti laborales que el presidente Vizcarra viene adoptando en medio del avance del COVID-19, como la suspensión perfecta de labores que es un mecanismo legal que permite dejar a las y los trabajadores sin empleo y sin pago por tres meses.
Redacción LID Perú
Desde La Izquierda Diario entrevistamos a Marco Rivera Ríos, secretario de organización adjunto del Sindicato Único de Trabajadores del Grupo RIPLEY S.A. Marco nos habla sobre el impacto en su sector de la suspensión perfecta decretada por el Gobierno.
Ante la aprobación de la “suspensión perfecta”, que habilitaría los despidos masivos, diversos gremios, organizaciones políticas y colectivos, realizaron el 15 de abril a las 19:00hs una protesta digital en redes sociales y un cacerolazo desde sus viviendas con la consigna #QuePaguenLosRicos, en alusión a que las consecuencias de la crisis sanitaria la paguen los empresarios y los banqueros y no las y los trabajadores como se viene dando hasta (...)
En nuestra sección de Tribuna Abierta reproducimos la entrevista hecha por el periodista Jorge Luis Paucar Albino de LaMula.pe al dirigente Víctor Manuel Gómez Rojas, representante del Sindicato Único de Inspectores de Trabajo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), ante la aprobación de la suspensión perfecta de laborales.
Jorge Luis Paucar Albino
15 de abril de 2020 | Diversos gremios de trabajadores del Perú empiezan a manifestar su rechazo a las medidas económicas aprobadas hace poco por el Gobierno de Martín Vizcarra a iniciativa de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), las cuales abren las puertas para despidos masivos y recortes salariales. #NiDespidosNiRebajasSalariales.
D’Anyelo Ramos
Áñez, respondió al clamor del empresariado y anuncio créditos blandos para pagar salarios. También les ofrece un fondo para la “reactivación de operaciones y funcionamiento” por valor de 1500 millones de bolivianos. Estos discursos en “en defensa del empleo” sin embargo se dan luego de haberse producido decenas de miles de pérdidas de empleo de talleristas y pequeños centros de trabajo, así como el agravamiento de las condiciones salariales y de trabajo que estos empresarios imponen con el pretexto de (...)
Pity Ezra
En nuestro espacio de Tribuna Abierta, reproducimos el comunicado nº 004-2020 de los trabajadores despedidos de la Southern Perú Copper Corporation "SPCC" (SUT-SPCC) ante el avance del Covid-19 y la supuesta pérdida económica del sector minero como producto de la cuarentena.
Con la “Ley de Productividad y Competitividad Laboral”, los empresarios tienen carta libre para despedir y bajar los salarios a sus trabajadores. Urge parar este atentado a la clase trabajadora por ello exigimos la prohibición de los despidos y la rebaja salarial a causa de la cuarentena.
Cecilia Quiroz