16 de marzo | El ciclón Yaku, que viene ocasionando lluvias, vientos y desbordes de ríos en la costa del Perú y Ecuador, vuelve a poner en discusión la solidez del progreso capitalista en el norte del país.
Lucha Reyes
4 de marzo | Los videos muestran a las fuerzas represivas disparando a diversos contingentes de manifestantes, provocando heridas a varias personas.
Redacción LID Perú
3 de marzo | Perú es un país enormemente rico. Cuenta con más de 30 millones de habitantes e importantes recursos naturales como cobre, oro y litio, además de productos agropecuarios, químicos, etc. Sin embargo, esto no se traduce en cómo viven sus habitantes.
Daniel Vargas
2 de marzo | Sigue la lucha por la renuncia de Dina Boluarte. Pobladores de la localidad de Puno viajan a Lima mientras transportistas de carga pesada pararán desde este jueves.
Entrevistamos a Eduardo y Matías, dos compañeros de la Juventud del PTS que decidieron irse a Perú durante el levantamiento del pueblo trabajador que está ocurriendo en estas semanas. Eduardo es estudiante de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y Matías es estudiante de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad de La Plata. Les consultamos sobre sus motivaciones, sobre los momentos más impactantes del proceso y nos comentaron sobre algunas (...)
Celeste O’Higgins
22 de febrero | Este miércoles se realizó la audiencia pública convocada por el diputado Alejandro Vilca y la legisladora porteña Alejandrina Barry (ambos del PTS-Frente de Izquierda), junto a Peruanos Autoconvocados, tras realizar un viaje a Perú en su calidad de miembros de las comisiones de Derechos Humanos del Congreso y la Legislatura respectivamente. En la presentación estuvieron presentes Nora Cortiñas y organizaciones de derechos humanos y (...)
La Izquierda Diario
22 de febrero | Dina Boluarte y el ministro de Defensa Jorge Chávez actualizaron el reglamento interno de las Fuerzas Armadas e incorporaron la autorización para la represión letal.
18 de febrero | Este viernes el Congreso peruano aprobó acusar al ex presidente Pedro Castillo por “organización criminal, colusión y tráfico de influencia”. En el marco de una escalada de represión y criminalización a quienes se movilizan, el régimen golpista a través del Parlamento y el Poder Judicial, continúa con la persecución política.
16 de febrero | La acción se realizó este martes en las afueras de la embajada de Brasil en Lima. Allí estuvo presente Ana Aguilar, dirigenta de las Rondas Campesinas de Lampa, en la región de Puno, una de las más afectadas por la brutal represión policial y militar del Gobierno golpista de Dina Boluarte.
Redacción internacional
16 de febrero | Cerca de 1500 campesinos de las ciudades de Huancabamba, Ayabaca y Morropón bloquearon la vía Piura-Chulucanas en protesta contra el Gobierno golpista de Dina Boluarte.
14 de febrero | Investigaciones de periodistas y la Fiscalía demuestran que la masacre del 15 de diciembre de 2022 en Ayacucho fue planificada y ejecutada por los militares. Lejos del relato oficial, los manifestantes no murieron durante un intento de toma del aeropuerto. Seis de los diez asesinados fueron perseguidos y luego fusilados, y nueve de ellos presentan balas de plomo de armamento (...)
13 de febrero | Alejandro Vilca, Diputado Nacional por la provincia de Jujuy y Alejandrina Barry, representante de la Comisión Contra la Violencia Institucional de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, ambos del PTS en el Frente de Izquierda Unidad de Argentina, llegaron a Perú para solidarizarse con las movilizaciones contra el gobierno de Dina Boluarte.
8 de febrero | La dirección de la Confederación General de Trabajadores del Perú convocó a una huelga general para este jueves, sumándose así a las demandas de los sectores que están en pie de lucha. Lo hizo tras semanas de movilizaciones y presionada por las protestas sociales que exigen la salida del Gobierno golpista de Dina Boluarte de la presidencia. En nuestro país, también hay movilizacaciones.
7 de febrero | La caída del gobierno golpista de Dina Boluarte y del régimen del 93 no vendrán de una huelga general tutelada (controlada) por el gobierno y sin preparación en las bases obreras. Solo una huelga general política nos permitirá echar a Boluarte y convocar a una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
José Rojas
5 de febrero | Decenas de detenidos y heridos deja la brutal represión a la movilización del #4F en Lima, contra el gobierno golpista de Dina Boluarte y el Congreso de la República.
En esta nueva edición de nuestro programa se abordó la crisis política en Perú, sobre cómo la rebelión popular enfrenta el golpe de estado parlamentario de Dina Boluarte.
Las delegaciones del interior del Perú hicieron públicas las resoluciones alcanzadas entre representantes de Puno, Cusco, Apurímac, Madre de Dios, San Juan de Lurigancho, Huaycan y estudiantes, convocando a la Huelga Indefinida de carácter nacional a toda las regiones del país con bloqueo de vías de comunicación.
2 de febrero | La propuesta presentada por la bancada derechista de Fuerza Popular pretendía que Dina Boluarte y el actual parlamento se quedaran hasta abril de 2024.
31 de enero | A raíz de las contundentes movilizaciones, que crecen todos los días y que ahora han convertido Lima en el nuevo epicentro del levantamiento popular que exige la caída de Dina Boluarte, la OEA, siguiendo el discurso de la presidenta golpista peruana, se ha sumado al coro de los que ahora piden adelanto de las elecciones generales para el 2023, lo cual no es más que una maniobra que busca desviar la bronca social para re oxigenar el régimen del 93 que ha empezado a hacer agua por todos (...)
30 de enero | En la perspectiva de desviar las potentes movilizaciones sociales por la vía del adelanto de elecciones para este año, Dina Boluarte anunció en su discurso a la nación que, si el lunes el Congreso no aprueba el adelanto de elecciones, ella, en su condición de presidenta del país promoverá una iniciativa legal para que las elecciones generales se hagan en octubre de este año.
El 28 de enero en Lima la brutal represión policial contra los manifestantes trajo como consecuencia el asesinato de Juan Santiesteban Yacsavilca, decenas de heridos y detenidos. El estado y los grandes medios de comunicación buscan encubrir el accionar de la policía negando la causa real del asesinato de Santiesteban.
28 de enero | La represión policial a la movilización del sábado 28 de enero dejó un fallecido, decenas de heridos y detenidos.