25 de junio de 2021 | Por primera vez en la historia del país, una moción de censura ha hecho caer al Gobierno. Rosca política y problemas en el "modelo sueco".
Diego Sacchi
9 de febrero de 2021 | En Haití se vive una gran agitación política en medio de protestas y movilizaciones contra el odiado Jovenel Moïse. Desde enero, pero sobre todo desde los primeros días de febrero, se ha elevado la tensión y crisis con fuerte represión contra el pueblo.
Milton D’León
En el 6to día de movilizaciones contra la asunción de Manuel Merino, la Policía Nacional ha reprimido brutalmente en el centro de Lima utilizando armas de fuego, perdigones y bombas lacrimógenas- A raíz de ello hay dos fallecidos: Inti Sotelo Carmargo y el segundo fallecido aún no ha sido identificado. Al cierre de esta nota, la policía sigue reprimiendo brutalmente en el centro de (...)
Diana Solis
A un mes de las elecciones generales del 18 de octubre Jeanine Áñez renunció a su candidatura luego de varias horas de reunión con delegados de Comunidad Ciudadana de Carlos Mesa. Las dos últimas encuestas aceleraron esta decisión. El bloque golpista discute unidad mientras el MAS sube.
Juana Runa
11 de septiembre de 2020 | Con 65 votos a favor, 36 en contra y 24 abstenciones, el Parlamento aprobó la admisión de la moción de vacancia presidencial. En los próximos días se define la posibilidad de destituir por incapacidad moral al presidente Martin Vizcarra.
Redacción LID Perú
La pasada jornada distintas agrupaciones juveniles de El Alto y La Paz se reunieron para posicionarse al respecto de la crisis política, económica y socio-sanitaria en curso. Nos parece que la iniciativa de empezar a coordinar acciones y discutir democráticamente como contribuir desde la juventud a la movilización del pueblo trabajador, del campo y la ciudad, es un paso sumamente alentador y que debe ser emulado a lo largo y ancho del país. Reproducimos las primeras resoluciones de esta primera (...)
Corresponsal LID
10 de diciembre de 2019 | La aprobación en diputados de la Ley de “Garantías Constitucionales”, y la posibilidad de que la misma sea promulgada por la Cámara de Senadores, elevaron las voces que exigen el cierre de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Se despojan de los remedos de institucionalidad democrática y quieren avanzar a un golpe más duro.
Javo Ferreira
14 de noviembre de 2019 | En una anormal sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional se aprobó proyecto de Ley para que FF.AA retornen a los cuarteles y se manifestó voluntad de “no obstaculizar” gestión de la autonombrada presidente Jeanine Añez. El MAS usa la movilización como carta de negociación.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Hoy se desarrolla el segundo día de una multitudinaria movilización de vecinos, sectores populares, hermanos de comunidades agrarias y campesinas que denuncian el golpe de Estado, y exigen la renuncia de Añez. Mientras esto sucede, la oposición golpista acaba de nombrar al alto mando militar y se difunden numerosas denuncias de fuerte represión policial y militar, y de detenciones. No hay certeza de la cantidad de heridos y (...)
Redacción LID Bolivia
Luego de más de 24 horas de vacío de poder en Bolivia, en una maniobra golpista de la oposición cívica, clerical y policial, Jeanine Añez, se proclama presidenta de Bolivia. Festejan con la biblia en la mano y el aval de las Fuerzas Armadas. Las masivas movilizaciones de sectores populares y vecinos de El Alto de hoy antes de que esto se consume ya pedían la renuncia de Añez. En estos momentos represión en el centro paceño: mostramos reportaje (...)
Hoy se ha consolidado, tras una escalada derechista que pegó un salto con el motín policial del día viernes 8 de noviembre, un golpe cívico policial y militar, con el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, empresario y fanático religioso, Luis Fernando Camacho a la cabeza. Evo Morales convoco a nuevas elecciones generales y anunció renovación del TSE. Sin embargo este anuncio llego tarde ante la avanzada del movimiento cívico policial y finalmente (...)
10 de noviembre de 2019 | En un comunicado de este 10 de noviembre, la OEA dice que debe ser anulada la primera ronda de elecciones del 20 de octubre y el proceso electoral debe comenzar nuevamente. Inmediatamente en Conferencia de Prensa Evo Morales anuncia la convocatoria a nuevas elecciones en el país y renovación de la totalidad del Tribunal Supremo Electoral. Mientras tanto los enfrentamientos se fueron (...)
Sindicatos fabriles, de servicios y campesinos del Norte Potosí entre otros convocan a discutir una salida independiente, tanto del movimiento cívico como del oficialismo, a la crisis política abierta luego de las elecciones del 20 de octubre. Este encuentro se realizará el sábado 9 de noviembre a partir de las 9:00 de la mañana en el monoblock de la UMSA de la ciudad de La Paz. Reproducimos la (...)
Redacción
El presidente peruano, Martín Vizcarra, amenaza con cerrar el Congreso y exige la aprobación de reformas constitucionales. El fujimorismo y el aprismo entre la espada y la pared.
Julio Blanco
Con su propio partido en contra, y un amplio rechazo popular, el presidente sudafricano tiene los días contados. Lentamente el final está asegurado, la pregunta que se abre es ¿y después qué?
El vacío de poder que originó la detención de Jorge Glas, y la supuesta lucha contra la corrupción, son la excusa para pasar por encima de la voluntad electoral de los trabajadores y trabajadoras. La clase política en su conjunto busca evitar que la crisis alimente las movilizaciones sociales.
Roberto Stawkowy
PPK tiene 72 horas para presentar ante el Congreso un nuevo equipo ministerial. “Procederemos conforme a ley”, aseguró.
Gastón GurskiKevin Wright
La crisis política ecuatoriana sigue en crecimiento al calor de una supuesta lucha contra la corrupción. A pesar de la muestra de unidad en el poder legislativo, Lenín Moreno enfrenta la primer deserción en su gabinete, y hay incertidumbre sobre el rumbo del Gobierno en caso de una ruptura.
Delta En Sinestesia
El mandatario hizo caso al pedido de la oposición y quitó atribuciones a Jorge Glas, que detenta un cargo de elección popular. Caso Odebrecht vuelve a impactar sobre un gobierno latinoamericano. La fractura del oficialismo y la lucha contra la corrupción como bandera del ajuste.
Delaciones y renuncias golpean al gobierno golpista. Claves para entender las encrucijadas de la crisis política brasilera.
Leandro Lanfredi